Jornadas - Presencial
V Jornadas de Bibliotecas Escolares y Proyectos de Lectura de Albacete (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de la provincia de Albacete impulsa las terceras jornadas dando así respuesta a una de las inquietudes de formación del profesorado de Castilla-La Mancha que considera necesarios tales eventos para seguir mejorando en la puesta en práctica de sus planes de lectura, escritura, información y biblioteca escolar (PLEIB).
IMPORTANTE: Leer el apartado de "Información básica".
Información básica
- Calendario, horario y lugar de realización
- FECHA: sábado, 5 de mayo de 2018
- HORARIO: de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- LUGAR: UNIVERSIDAD LABORAL. SALÓN DE ACTOS Y AULAS PARA TALLERES Y COMUNICACIONES.
Participantes.
- Número de participantes: mínimo 40 y máximo 80.
Habrá dos talleres al que cada participante deberá inscribirse de manera prioritaria.
Selección de participantes: se realizará la selección, en caso de que el número de solicitudes sea mayor que el de plaza. Criterios de prioridad:
- Docentes en activo que presenten comunicación a alguno de los bloques.
- Docentes de infantil, primaria y secundaria en activo que acrediten ser responsables o miembros del equipo de biblioteca de su centro mediante envío de certificado firmado por su equipo directivo.
- Docentes en activo que no presenten comunicación.
- Docentes no activos y otros profesionales.
Comunicación de experiencias: las comunicaciones deberán versar sobre los dos bloques de contenidos. Las experiencias pueden ser de Infantil, Primaria y/ o Secundaria. Tendrán una duración de 20 minutos de exposición. Se certificarán con 1 crédito por ponente. Las experiencias serán seleccionadas por un comité creado a tal efecto.
Hay dos líneas de trabajo en las jornadas:
- La biblioteca escolar y la lectura como herramientas de apoyo al currículo: lectura informativa y trabajo por proyectos.
- Fomento de la lectura, educación literaria y lectura de libro álbum.
En el momento de la inscripción o antes del día 24 de abril deberá remitirse un resumen de las comunicaciones de unos 20 renglones a presentar por los participantes interesados. En el resumen se indicará: nombre y apellidos del autor/es, centro de destino,email, teléfono y resumen de la comunicación. Deberá remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico bibliotecasescolaresenred@gmail.com
El día de las jornadas deberán aportarse las comunicaciones vía pen-drive para cargar en las salas dispuestas. Para las comunicaciones se elaborará una presentación visual que podrá contener entre 10 o 13 diapositivas y, si se considera, un vídeo de unos 3 minutos de duración; con el fin de garantizar al máximo el respeto a los tiempos de exposición.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Inscripciones: del 5 al 30 de abril. Se debe seleccionar a qué taller se quiere inscribir cada participante por orden de prioridad teniendo en cuenta que hay 40 plazas por taller. La temática de los talleres versarán sobre:
-Fomento de la lectura y utilidad de los libros álbumes.
-Utilidad del libro informativo.
- Envío de resumen de comunicaciones: hasta el 24 de abril.
- Publicación de participantes: 3 de mayo.
- Favorecer la formación en relación con la competencia lectora y las bibliotecas escolares en los centros educativos no universitarios.
- Presentar recursos y herramientas para el diseño y desarrollo de planes de lectura, escritura, investigación y bibliotecas escolares.
- Intercambiar materiales que permitan a los/as docentes abordar determinados aspectos relativos al fomento de la lectura y la configuración y dinamización de las bibliotecas escolares.
- Actualizar aspectos en el ámbito territorial relativos a tres aspectos: fomento de la lectura, bibliotecas escolares y redes de cooperación.
- Involucrar al profesorado en proyectos de fomento de la lectura y las bibliotecas escolares en el ámbito territorial de nuestra Comunidad.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
09:30 – RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS.
10:00 – PONENCIA: Crear lectores para el futuro desde la biblioteca escolar. Los libros informativos. Por Ana Garralón.
11:00 – PONENCIA: Palabras para ver, imágenes para escuchar. Narración oral y libro álbum en la biblioteca escolar. Por Pep Bruno.
12:00 – DESCANSO.
12:30 – COMUNICACIONES (en salas paralelas A - B)
3 comunicaciones por sala, cada una de 30 minutos.
14:00 – COMIDA (a cargo de los participantes).
16:00 – TALLERES (en salas paralelas).
Taller 1: A cargo de Ana Garralón.
Taller 2: A cargo de Pep Bruno.
17:30 – DESCANSO.
17:45 – EXPERIENCIAS.
3 comunicaciones por sala, cada una de 20 minutos.
19:00 – DESALMAR LIBROS.
Propuesta de dinamización en la que los dos ponentes harán una defensa de diversos ejemplares del libro informativo o del libro álbum como referentes complementarios o contrapuestos en el mundo de la edición del libro infantil y juvenil.
19:45 – FIN DE LAS JORNADAS.
Criterios de acreditación
Asistencia completa a las jornadas.
Realizar cuestionario online de evaluación de las Jornadas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|