Congresos - Presencial

Congreso Digitalización Educativa Castilla-La Mancha (Edición 1)

2023

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 10/02/2023 al 05/03/2023
Estado Consolidada
Periodo de realización Del 20/03/2023 al 02/04/2023
Línea formativa Transformación Digital Docente

Resumen

El Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha será un punto de encuentro de experiencias relacionadas con la transformación digital en el ámbito de la educación en nuestra comunidad. Se ofrece la oportunidad de conocer diferentes experiencias educativas relacionadas con el uso de las tecnologías digitales en educación.

En esta primera edición, el Congreso girará en torno a los siguientes ejes: 

  • Tendencias educativas emergentes: experiencias educativas que incluyen la irrupción de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el big data, el aprendizaje individualizado, el learning analytics... en educación, que permiten que haya experiencias de aprendizaje y métodos de enseñanza más innovadores y motivadores. 
  • Didáctica y currículo con tecnologías digitales: experiencias educativas relacionadas con el uso de las tecnologías en distintas áreas y etapas, desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato, sin dejar de lado las Enseñanzas de Régimen Especial o la Formación Profesional. Este eje engloba cuestiones como la inclusión, robótica, programación, situaciones de aprendizaje, evaluación, creación de recursos didácticos, metodologías activas...  
  • Plan Digital de Centro (PDC): experiencias relacionadas con el desarrollo de los ámbitos del PDC para mostrar cómo el centro se está convirtiendo en una organización digitalmente competente. 

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Transformación Digital Docente
Modalidad Congresos
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Transformación Digital Docente
Nº máximo de participantes 900
Nº mínimo de participantes 200
Destinatarios

Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica en Castilla-La Mancha. 

Las solicitudes de inscripción al congreso serán aceptadas por riguroso orden de recepción.

Una vez publicada la lista definitiva de admitidos, se enviará por correo electrónico un formulario para realizar la inscripción en los diferentes talleres que tendrán lugar a lo largo de la jornada. Este correo se enviará a la dirección de email registrada en la plataforma del CRFP, por lo que se recomienda tener esta dirección actualizada en el perfil de usuario.

Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha (118/2022, 119/2022, 120/2022, 121/2022, 128/2022 y 129/2022), el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para este congreso, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.

Objetivos
  • Intercambiar ideas y experiencias de transformación digital en el ámbito educativo. 
  • Conocer las tendencias y prácticas en innovación educativa relacionadas con las tecnologías digitales. 
  • Acercarse a las tendencias digitales emergentes para conocerlas y sacar el máximo partido de ellas en el entorno educativo. 
Metodología Activa y participativa.
Observaciones

El congreso tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023 en el Palacio de Congresos de Toledo (Paseo Miradero s/n).

El congreso contará con:  

  • Ponencias, en donde se llevará a cabo una exposición de experiencias educativas a través de las cuales se mostrarán el uso de las tecnologías digitales en el aula o en el centro (objetivos, contexto de aplicación, proceso de trabajo, impacto y resultados, conclusiones y referencias...).   
  • Talleres, que mostrarán una aplicación práctica de experiencias llevadas a cabo en las aulas o enseñarán el uso de herramientas digitales. Podrán tener un carácter interactivo para poder implicar a los y las participantes del congreso.  En cada taller habrá límite de participantes.  
  • Mesas de debate, que permitirán conocer el punto de vista de los participantes mostrando diferentes visiones sobre la digitalización en las aulas.  
  • Zona de exposición, en donde se ofrecerá la oportunidad de probar las tecnologías educativas más avanzadas.  
  • Espacios de reflexión, donde se promoverá el intercambio de ideas, el debate, la colaboración, todo ello de forma conjunta y colaborativa.

PROGRAMA

I CONGRESO DIGITALIZACIÓN EDUCATIVA CASTILLA-LA MANCHA 

Día: 25 de marzo de 2023 

Horario: De 09:00 a 19:00h 

Lugar: Palacio de Congresos El Greco (Toledo) 

08:45h: Acreditaciones 

09:20h: Bienvenida y presentación 

09:45h: Mesa coloquio: El papel de las tecnologías en la educación 

10:30h: La digitalización educativa en Castilla-La Mancha

  • Amador Pastor Noheda. Viceconsejero de Educación de CLM 
  • Juan Ángel Morejudo Flores. Director General de Administración Digital 
  • Julio Abalad Gimeno. Director INTEF 

11:15h: Tendencias en tecnologías educativas 

  • Jeff Lowe. Vicepresidente ejecutivo de Smart Technologies 

12:00-12:30h: Descanso 

12:45h: Mesas redondas y talleres simultáneos

  • 12:45h: 
    • Mesa redonda: Una mirada más allá del aula. Inclusión y atención a la diversidad 
      • Isabel Gutiérrez Navarro: “Mirando más allá del aula”  
      • María Comín Mayordomo:
    • Mesa redonda: La educación del futuro entre inteligencias artificiales 
      • Pablo Peñalver: “Inteligencia artificial generativa y ChatGPT en FP” 
      • “Cuando los datos y la IA trabajan” 
    • Taller: “DUA y evaluación, asegurando la accesibilidad”. Lucía Serrano Palomo 
    • Taller: “Metaverso Educativo, una realidad en el aula”. Ibán de la Horra Villacé 
    • Taller: “Experimentación en el Aula del Futuro a través de Lumio Smart”. M.Rosa Mompó 
    • Taller: “Creación y adaptación de secuencias didácticas de calidad con eXeLearning”. Cristina Valdera 
    • Taller: “Robótica en secundaria con mBot2. Adriana Dern Simon 
    • Taller: “Creatividad audiovisual en el aula con croma y radio-podcast.” Bernardo García Lozano 
  • 13:45h: 
    • Mesa redonda: Emociona a tu alumnado y trasforma el aprendizaje a través de metodologías activas 
      • Carlos Chamorro: “Hermandad digital” 
      • Elena Gozálvez Landete: “Alianza STEAM. Una gamificación de centro” 
      • María Consolación Vivar Antequera: “¡No pierdas el avión! Conoce el mundo para viajar.  
    • Mesa redonda: Claves para la seguridad, protección de datos y uso responsable de Internet 
      • Manuel Ransán: INCIBE. “Ciberseguridad y ciberconvivencia en centros educativos” 
      • ¿Cuál es tu escala en el uso seguro de Internet? 
    • Taller: “Aprendizaje personalizado con Office 365” Microsoft 
    • Taller: “Aprendizaje individualizado en el entorno de aprendizaje. Germán Sánchez Sánchez 
    • Taller: “Estructuras tecnocooperativas con Smart. Naiara Izaskun Arteta 
    • Taller: “Proyecto REACLM”. Cati Navarro Guillermo, Carlos Roncero Parra y Leticia Gil Ramos 
    • Taller: “Robot en primaria con Codey Rocky. Adriana Dern Simon 
    • Taller: “Los límites los pone tu imaginación” (Croma para primaria). José Mencías y Luis Ángel Martínez 

14:30-16:00h: Descanso 

16:15h: Mesas redondas y talleres de forma simultánea 

  • 16:15h: 
    • Mesa redonda: Desarrollo de la creatividad  
      • José Manuel Requena Olivares: “Herramientas digitales para el desarrollo de situaciones de aprendizaje creativas. Proyecto Aglaya” 
      • Carlos Alcázar: “Usos educativos de Makey Makey en el aula de música” 
    • Mesa redonda: Garantizando la accesibilidad de los aprendizajes 
      • “Contenidos accesibles en el aula” 
      • Susana Corralejo Barrero: “La competencia digital en educación especial” 
    • Taller: “Crear documentos accesibles con Word & Powerpoint”. María Comín Mayordomo 
    • Taller: “Diseño de situaciones de aprendizaje en el aula de idiomas”. José María González Lanza 
    • Taller: “De las Apps al Metaverso dentro de la EF y el PES”. Sergio Banegas Párraga 
    • Taller: “Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM”. Raquel Pouso Puente y Juan Carlos Palomino Quijorna 
    • Taller: “Robótica: Desde la razón al corazón”. Cati Navarro Guillermo, Carmen Gloder, Rosa M. Garrido, María Pino y Cristina González 
  • 17:15h: 
    • Mesa redonda: Educar con EducamosCLM 
      • La digitalización en un centro educativo en educación infantil y primaria 
      • Herramientas educativas de EducamosCLM 
    • Mesa redonda: Aprendizaje inmersivo 
      • María Eva García Serrano: “Herramientas digitales: AR y VR” 
      • Miguel Ángel Martínez Sánchez: “El aprendizaje de los insectos en un entorno inmersivo de RV” 
      • David Sabín Jerez: “Tecnología inmersiva en el laboratorio y en la sala de autopsias de anatomía patológica” 
    • Taller: “Tecnoinclusión educativa en altas capacidades matemáticas”. M. Luisa Cuadrado 
    • Taller: “Aprende como en Hogwarts”. Miguel Galán Vega 
    • Taller: “El panel interactivo en educación infantil”. 
    • Taller: “Aulas Virtuales y su uso para la evaluación en FP en administración.”. Rocío Segoviano del Hierro 
    • Taller: “Robótica y atención a la diversidad”. Antonio Gómez García 
    • Taller: “Robótica: Desde la razón al corazón”. Cati Navarro Guillermo, Carmen Gloder, Rosa M. Garrido, María Pino y Cristina González 

18:15-19:00h: Conclusiones y cierre 

 Mesas Redondas:  

Diferentes ponentes expondrán su visión y experiencia sobre distintas temáticas innovadoras donde la tecnología juega un papel importante para facilitar el aprendizaje del alumnado.

  • Una mirada más allá del aula. Inclusión y atención a la diversidad 

En esta mesa redonda se mostrará cómo facilitar el acceso al aprendizaje del alumnado con diferentes necesidades educativas, creando procesos de enseñanza-aprendizaje flexibles y personalizados dando una respuesta inclusiva. Además, podrás conocer experiencias de aula donde el paradigma DUA es clave para dar respuesta a la diversidad del alumnado permitiendo enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. 

  • La educación del futuro entre inteligencias artificiales 

La Inteligencia Artificial en educación ofrece numerosas posibilidades para mejorar los procesos de Enseñanza Aprendizaje estimulando el aprendizaje personalizado y colaborativo. En esta mesa redonda podrás conocer cómo la inteligencia artificial generativa puede ser utilizada en tu práctica como docente para mejorar y hacer más efectivo el aprendizaje de tu alumnado. 

  • Emociona a tu alumnado y transforma el aprendizaje a través de metodologías activas 

Conseguir que el alumnado se emocione aprendiendo de manera activa, haciéndole competente, autónomo y crítico se verá facilitado por el desarrollo de metodologías activas en las que las tecnologías digitales adquieren un importante papel. En esta mesa redonda conocerás la experiencia de diferentes docentes que han podido conseguir la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa, gracias al uso de las tecnologías digitales. 

  • Claves para la seguridad, protección de datos y uso responsable de Internet 

Saber cómo proteger los datos del alumnado, evitar los riesgos más graves como el ciberbullying, el grooming o el sexting, y realizar un uso responsable de Internet serán aspectos clave que se tratarán en esta mesa redonda.  

  • Desarrollo de la creatividad 

Acercar al proceso artístico-creativo al alumnado realizando un adecuado uso de las tecnologías digitales permitirá fomentar el conocimiento y gusto por las diferentes disciplinas artísticas. 

  • Garantizando la accesibilidad en los aprendizajes 

En esta mesa redonda se mostrará como facilitar el acceso al aprendizaje del alumnado con diferentes necesidades educativas, creando procesos de enseñanza-aprendizaje flexibles y personalizados dando una respuesta inclusiva y personalizada. 

  • Aprendizaje inmersivo  

Conocer cómo el aprendizaje inmersivo posibilita la interacción del alumnado con los contenidos que se trabajan en el aula permite llevar el aprendizaje a otro nivel. En esta mesa redonda podrás conocer cómo mejorar la motivación de tu alumnado con el uso de la realidad aumentada, virtual o mixta y podrás acercarte a experiencias de aula en las que el alumnado se adentra en un entorno inmersivo espectacular. 

  • Educamos con EducamosCLM  

El aprovechamiento del entorno educativo flexible y seguro de Educamos CLM permite el acompañamiento y seguimiento del proceso de Enseñanza Aprendizaje por parte de toda la comunidad educativa.   

Talleres: 

Diferentes talleristas guiarán a los y las participantes para aprender el manejo de una herramienta digital o poner en marcha una propuesta educativa en el aula apoyándose en las tecnologías. Las áreas girarán en torno al Marco de Competencia Digital Docente. 

  • Inclusión y colaboración 
    • Los y las docentes podrán acercarse al uso de herramientas digitales que permitan la personalización de los materiales y su adaptación a las distintas capacidades de cada estudiante.  
  • Enseñanza y aprendizaje 
    • Los y las docentes podrán conocer cómo enriquecer su proceso de Enseñanza Aprendizaje a través de las metodologías activas y el uso de herramientas digitales.   
  • Contenidos digitales 
    • Los y las docentes podrán conocer la herramienta eXelearning y la creación de contenido audiovisual a través de las posibilidades que ofrecen el Croma y la radio.  
  • Robótica y programación 
    • Los y las docentes podrán detectar propuestas inspiradoras para poder llevar al aula sobre robótica y la programación en las distintas etapas educativas. 
  • Evaluación 
    • Los y las docentes podrán conocer las distintas propuestas para implementar la evaluación LOMLOE a través del entorno de aprendizaje de EducamosCLM. 
  • Creatividad audiovisual 
    • Los y las docentes podrán aprender a crear contenido audiovisual sumergiéndose en el mundo del croma y el podcast. 
  • EducamosCLM LAB 
    • EducamosCLM LAB es un espacio de producción, experimentación, pilotaje y reflexión colaborativa donde los y las docentes trabajarán codo a codo con el equipo que se encarga del desarrollo de las aplicaciones que componen EducamosCLM, probando las nuevas soluciones y haciendo propuestas de mejora. 

En el evento existirá también una sala de exposiciones con diferentes stands en los que se ofrecerá la oportunidad a los y las participantes de probar las tecnologías educativas más avanzada. También se podrá disfrutar del espacio AdF donde se darán a conocer experiencias de centros AdF de Castilla-La Mancha. 

INFORMACIÓN ACERCA DEL ACCESO Y ASISTENCIA AL CONGRESO

Para acceder a las instalaciones del Palacio de Congresos deberá recoger in situ, antes del inicio del congreso, su acreditación identificativa.

Para acreditar su asistencia y así poder obtener la certificación correspondiente, deberá cumplimentar un formulario al que accederá a través del escaneo de un código QR, que estará situado en distintas localizaciones de las salas donde se celebrarán las ponencias y talleres.

Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: congresodigedu@jccm.es

#DigEduCLM

https://congresodigedu.castillalamancha.es/

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Ponencias
Ponencia El aprendizaje de los insectos en un entorno inmersivo
Descripción Aprendizaje inmersivo
Nº de horas 1
Ponente Miguel Ángel Martínez Sánchez
Ponencia Herramientas digitales, AR y VR
Descripción Aprendizaje inmersivo
Nº de horas 1
Ponente Eva María García Serrano
Ponencia Tecnología inmersiva en el laboratorio y en la sala de autopsias de anatomía patológica
Descripción Aprendizaje inmersivo
Nº de horas 1
Ponente David Sabín Jerez
Ponencia El proyecto AGLAYA. Increíbles herramientas digitales para el desarrollo de situaciones de aprendizaje creativas
Descripción Desarrollo de la creatividad en enseñanzas artísticas a través de la tecnología
Nº de horas 1
Ponente José Manuel Requena Olivares
Ponencia Usos Educativos de Makey Makey en el Aula de Música
Descripción Desarrollo de la creatividad en enseñanzas artísticas a través de la tecnología
Nº de horas 1
Ponente Carlos Alcázar Rodríguez Patiño
Ponencia ¡No pierdas el avión! Conocer el mundo para viajar
Descripción Emociona a tu alumnado y transforma el aprendizaje a través de metodologías activas
Nº de horas 1
Ponente María Consolación Vivar Antequera
Ponencia “ALIANZA STEAM”. Una gamificación de centro
Descripción Emociona a tu alumnado y transforma el aprendizaje a través de metodologías activas
Nº de horas 1
Ponente Elena Gozalvez Landete
Ponencia Inteligencia Artificial Generativa y ChatGPT en FP
Descripción La educación del futuro entre inteligencias artificiales
Nº de horas 2
Ponente Pablo Peñalver Alonso
Ponencia Mirando más allá del aula
Descripción Una mirada más allá del aula. Inclusión y atención a la diversidad
Nº de horas 1
Ponente Isabel Gutiérrez Navarro
Ponencia La Competencia Digital en Educación Especial
Descripción Una mirada más allá del aula. Inclusión y atención a la diversidad
Nº de horas 1
Ponente Susana Corralejo Barrero
Ponencia “Experiencia de uso de EducamosCLM”
Descripción Educar con EducamosCLM
Nº de horas 1
Ponente Jesús Herrera Urbina
Ponencia Robótica y atención a la diversidad
Descripción Robótica y atención a la diversidad en el aula
Nº de horas 1
Ponente Antonio Gómez García
Ponencia Aprende como en Hogwarts
Descripción La competencia digital en el aula
Nº de horas 1
Ponente Miguel Galán Vega
Ponencia De las App’s al metaverso dentro de la EF y el PES
Descripción La competencia digital en el aula
Nº de horas 1
Ponente Sergio Banegas Párraga
Ponencia Inteligencia Artificial en el Aula (mBlock)
Descripción La competencia digital en el aula
Nº de horas 1
Ponente M.Remedios Juanes Silvestre
Ponencia Aulas Virtuales y su uso para evaluación en FP
Descripción La competencia digital en el aula
Nº de horas 1
Ponente Rocío Segoviano del Hierro
Ponencia Los límites los pone tu imaginación
Descripción Una mirada más allá del aula
Nº de horas 1
Ponente José Mencías Sanglada
Ponencia Los límites los pone tu imaginación
Descripción Una mirada más allá del aula
Nº de horas 1
Ponente Luis Ángel Martínez Domingo

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistir como mínimo al 85% de las horas de todas las sesiones presenciales establecidas.

Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal