Curso - Distancia
Del haiku al microrrelato: recursos creativos para docentes (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Curso diseñado en especial para docentes del último ciclo de E. Primaria, de ESO y Bachillerato. Eminentemente práctico, para trabajar con textos literarios interesantes y atractivos. Con recursos para desarrollar habilidades en el estudio y análisis de textos breves. Con estrategias para la creación conjunta de obras por parte de docentes y estudiantes, tanto de haikus y proverbios como microrrelatos.
Se propone el presente curso dada la necesidad de dotar a lo/as docentes de herramientas y recursos para el estudio, comprensión y elaboración de propuestas literarias tan complejas y a la vez necesarias en el estudio de la asignatura de Lengua Castellana, así como de Lengua y Literatura.
Conocer los cimientos de géneros literarios disimiles e interesantes, complejos y atractivos, están entre los propósitos de esta propuesta, que incluye el estudio de creaciones tan individuales como los haikus, también de los proverbios y su incidencia en la vida de los pueblos y su cultura. Abordaremos además los microrrelatos, una vertiente muy singular dentro de la narrativa.
No sólo abordaremos el estudio teórico de esos géneros y sus principales autores y autoras, sino que será un CURSO EMINENTEMENTE PRÁCTICO. Se trabajará en la elaboración de textos que lo/as asistentes confeccionarán con sus estudiantes.
Propuesta arriesgada, sí, pero no deja de ser novedosa, todo un desafío para lo/as participantes, y sus alumno/as, que en un final serán los beneficiados.
Información básica
Docentes de los últimos cursos Educación Primaria y de ESO y Bachillerato.
Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la Administración Regional de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Trabajar con géneros literarios que resultan complicados de abordar por los docentes.
- Conocer las raíces culturales y literarias del haiku,
- Estudiar la influencia de los haikus en la literatura hispanoamericana.
- Analizar el valor de los aforismos y proverbios como medio de expresión de una región o cultura.
- Interpretar los mensajes transmitidos por los proverbios, según sea el emisor, destinatario/as, fines y propósitos.
- Establecer las diferentes denominaciones que reciben los proverbios.
- Trabajar con microrrelatos desde el punto de vista de estructura y contenido.
- Estudiar los principales cultivadores del género de microrrelatos y su importancia.
- Crear de manera conjunta, haikus, proverbios y microrrelatos, tanto en la sesión presencial como con sus estudiantes.
Sesiones presenciales:
El curso es online y dispone de cuatro sesiones on-line con una duración de 1:30 horas (aprox).
HORARIO de 18:00 a 19:30 horas en todas las provincias
1ª SESIÓN PRESENCIAL DE VIDEOCONFERENCIA: 10 de febrero
2ª SESIÓN PRESENCIAL DE VIDEOCONFERENCIA: 17 de febrero
3ª SESIÓN PRESENCIAL DE VIDEOCONFERENCIA: 24 de febrero
4ª SESIÓN PRESENCIAL DE VIDEOCONFERENCIA: 3 de marzo
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en Microsoft Teams, por lo que conviene tener descargada esta aplicación en el escritorio personal y un usuario habilitado en esta plataforma.
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que tengáis fijada en vuestro perfil de la plataforma de formación del CRFP.
NOTA: Para facilitar el control a la sesión presencial es necesario presentarse en el chat de la sesión de videoconferencia, durante su realización.
El código QR queda deshabilitado en esta acción formativa.
Debido a las características del curso, para las sesiones por vídeo conferencia se requiere de medios informáticos que permitan reproducir vídeo y audio, preferiblemente PC y auriculares.
Nota:
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
“Está prevista la grabación y posible descarga del contenido audiovisual de esta acción formativa únicamente para la finalidad descrita en el tratamiento de datos indicado. Se prohíbe en todo caso su utilización, reproducción, reenvío, alteración, archivo, o comunicación por cualquier medio y por cualquier persona distinta de los responsables o encargados previstos para este tratamiento sin su consentimiento expreso, pudiendo incurrirse, en caso de llevar a cabo tales acciones, en responsabilidades legales por el tratamiento no autorizado de datos personales”.
Contacto: plurilinguismo.crfp@jccm.es
Área: 1. Información y alfabetización Informacional
Competencia: 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales:buscar información, datos y contenidos digitales en red y acceder a ellos, expresar de manera organizada las necesidades de información, encontrar información relevante para las tareas docentes, seleccionar recursos educativos de forma eficaz, gestionar distintas fuentes de información, crear estrategias personales de información
Nivel: A2
Descriptor: 3 Navego en la web accediendo de un enlace a otro buscando recursos educativos de diferentes características.
Criterios de acreditación
Para obtener los dos créditos de formación será necesario:
- Asistir a la sesión presencial.
- Evaluación positiva de las tareas/quizzes propuestos en los módulos on-line.
- Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso.
Nota: Concluida la actividad formativa, se publicará en un plazo de quince días un listado provisional de los asistentes con derecho a certificación. Sobre esta lista se establece un periodo de reclamación de 15 días, tras el cual se publicará la lista definitiva. Contra esta lista definitiva no se podrá hacer ninguna reclamación posterior.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|