Jornadas - Presencial
XXIII Jornadas FEAE-CLM de primavera y III Encuentro Educación y superación de la pobreza (Edición 1)
Evidencias socioeducativas para la superación de la pobreza
Convocatoria
Resumen
La Comisión Europea (2006) ha reconocido la importancia de mejorar tanto la eficiencia como la equidad en los sistemas educativos para erradicar las desigualdades, superando los enfoques que negaban a la educación la capacidad de influir en la superación de la pobreza.
Las entidades que organizan esta jornada reiteran su compromiso en utilizar las evidencias científicas y las actuaciones de impacto social, para el desarrollo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ONU, 2030). que generen transformaciones sociales desde la educación para la superación de la pobreza en barrios excluidos.
Información básica
Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica en Castilla-La Mancha.
Las solicitudes de inscripción a la jornada serán aceptadas por riguroso orden de recepción.
Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha (118/2022, 119/2022, 120/2022, 121/2022, 128/2022 y 129/2022), el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para este congreso, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
- Analizar las transiciones del sistema educativo al mercado de trabajo implementadas en barrios con concentración de pobreza.
- Analizar las actuaciones socioeducativas de impacto social para la superación de la pobreza en situación de exclusión social de las minorías culturales.
- Recoger las prácticas que producen el éxito del alumnado en los centros educativos y posibiliten la superación de la pobreza.
- Promover la reflexión sobre el nuevo contrato social necesario en el Siglo XXI para superar las desigualdades sociales.
- Aportar orientaciones para la elaboración de políticas públicas que contribuyan a la superación de la pobreza.
Contenidos:
- Conferencias de carácter científico que aportan evidencias desde la economía y la educación sobre la superación de las situaciones de exclusión social y pobreza.
- Practicas socioeducativas transformadoras que se están implantando en los centros educativos.
- Proyectos comunitarios desarrollados en barrios con desigualdades sociales y peligro de exclusión social.
- Debates sobre la necesidad de un nuevo contrato social para la superación de la pobreza.
FECHA DE CELEBRACIÓN:
21 de abril de 2023
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
UCLM. Facultad de Educación de Albacete
ORGANIZA:
- Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha.
- Facultad de Educación de Albacete. UCLM.
- Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Castilla-La Mancha.
- SUCA-CLM. UCLM.
AVANCE DE PROGRAMA:
Sesión de mañana
- 09,30h. Presentación e inauguración de la Jornada
- 10,00h. Conferencia I – “Del sistema educativo al mercado laboral. Transmisión intergeneracional de la pobreza y políticas de igualdad de oportunidades”. Mª Ángeles Davia. Catedrática del Área de Economía Española e Internacional en la UCLM.
- 11,00h. Descanso
- 11,30h. Proyecto comunitario 1: “Proyecto educativo de los barrios La Estrella y La Milagrosa” – Carmen Villar. Orientadora y coordinadora del PEBEM.
- 12,15h. Proyecto comunitario 2 “Intervención Comunitaria, Mediadora e Intercultural en el barrio de Franciscanos: Experiencia desde su Mesa de Educación”. Vanesa López Peñarrubia. Trabajadora Social y Antropología Social y Cultural. Asociación IntermediAcción.
- 13,00h. Mesa de diálogo – “¿Es necesario un nuevo contrato social para superar la pobreza?”. Graciela Pérez Contreras y Mercedes García Recio. Modera Agustín Chozas. FEAE-CLM.
- 14:00h. Resumen jornada y presentación de la tarde.
Sesión de tarde
- 15,30h. Conferencia II- "Actuaciones de impacto social para la superación de la pobreza en las minarías culturales" Dr. Fernando Macías. Profesor de la Facultad de Educación (Universidad de Barcelona).
- 16,30h. Proyecto educativo global: “CEIP Mireia Belmonte” (Puertollano, Ciudad Real). Gracia Ramos, Directora.
- 17,15h. Proyecto educativo global: “CEIP Nª Sª de los Ángeles” (Pedro Muñoz, Ciudad Real). Gustavo Ramírez, Director.
- 18,00h. Colaboración instituciones y entidades – “Mesa de éxito educativo como elemento inclusivo”. Ayuntamiento de Toledo e IntermediAcción.
- 19,00h. Resumen y evaluación de la jornada
CONTROL DE ASISTENCIA:
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
PROTECCIÓN DE DATOS:
Criterios de acreditación
Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|