Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Convocatoria

Periodo de realización Del 26/10/2025 al 07/12/2025
Eje formativo Transformación digital en centros
Estado En ejecución

Resumen

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

 

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil, incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

· El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

· Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas. Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.

· Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación. Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.

· Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr. Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

 

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Transformación digital en centros
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Transformación digital en centros
Nº máximo de participantes 900
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Julia Cabezuelo García, Benito Moreno Sáez, María Elena Rojas Martínez
Destinatarios Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha de Educación Infantil.
Objetivos

El curso tiene como finalidad proporcionar al profesorado los conocimientos y recursos necesarios para integrar el pensamiento computacional, la robótica educativa y la programación de acuerdo con los marcos curriculares establecidos. Para ello, se establecen los siguientes objetivos:

1. Comprender el concepto de pensamiento computacional y sus dimensiones, así como su incorporación progresiva en el currículo de la etapa de infantil.

2. Explorar actividades desenchufadas que permitan trabajar habilidades propias del pensamiento computacional sin necesidad de dispositivos digitales, fomentando el aprendizaje activo y significativo.

3. Conocer los fundamentos de la robótica educativa y sus aplicaciones pedagógicas en el aula, identificando recursos, dispositivos y estrategias adaptadas a educación infantil.

4. Iniciarse en el uso de lenguajes de programación por bloques, como Scratch Jr, desarrollando habilidades básicas para la creación de proyectos interactivos y actividades programadas.

5. Aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar propuestas didácticas que integren programación y robótica como herramientas al servicio del aprendizaje en diferentes áreas curriculares.

6. Fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento lógico, tanto en el profesorado como en el alumnado, mediante el uso de tecnologías accesibles, motivadoras y adaptadas al contexto educativo.

7. Desarrollar una mirada pedagógica innovadora y transversal, que permita al profesorado utilizar el pensamiento computacional, la programación y la robótica como vehículos para mejorar la motivación, la inclusión y el desarrollo competencial del alumnado.

Metodología Activa y participativa.
Observaciones

CONTENIDOS:

· El concepto de pensamiento computacional y conocer las principales dimensiones que lo componen: secuenciación, pensamiento lógico, abstracción, descomposición, paralelismo, sincronización, representación de la información, detección de errores y perseverancia.

· Elementos básicos del pensamiento algorítmico, como bucles, condicionales, eventos y su papel en la resolución estructurada de problemas.

· El concepto de robótica educativa y comprender sus orígenes y evolución, así como su integración en contextos pedagógicos desde una perspectiva histórica e investigadora.

· Beneficios de la robótica educativa para el desarrollo integral del alumnado, especialmente en etapas tempranas, destacando su potencial para estimular habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

· Características esenciales que deben tener los robots educativos para ser adecuados en Educación Infantil, y valorar criterios pedagógicos para su selección y uso en el aula.

· El papel de la robótica como herramienta didáctica, tanto para abordar contenidos curriculares como para promover el desarrollo del pensamiento computacional de manera integrada.

· El concepto de lenguaje de programación y comprender su función como medio para comunicarse con robots.

· Relación entre pensamiento computacional, robótica educativa y lenguaje de programación, entendiendo cómo se integran y refuerzan mutuamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

· El lenguaje de programación como una forma de alfabetización digital, recogida en el currículo oficial, que permite al alumnado iniciarse en la lógica computacional.

· Entornos de programación visual por bloques, como Scratch Jr, identificando sus posibilidades pedagógicas en educación infantil y el tipo de actividad.

· Propuestas didácticas contextualizadas que integren el lenguaje de programación en el aula como vehículo para resolver problemas, diseñar narraciones digitales o controlar el comportamiento de robots.

· Propuestas pedagógicas contextualizadas que incorporen la robótica educativa como recurso transversal en el aula de infantil, alineadas con el currículo y las necesidades del alumnado.

 

Observaciones:

Este curso se desarrollará como un MOC (Massive Online Course), esto es, un curso masivo y online, permitiendo al participante avanzar de forma autónoma y a su propio ritmo. Esta tipología de formaciones no cuenta con tutoría individualizada, ni tampoco con sesiones de videoconferencias.

Para resolución de dudas relacionadas con los contenidos del curso, se tendrá que poner en contacto con el tutor/a asignado a través del foro habilitado en la comunidad del curso. Aparte del tutor/a, los participantes podrán ayudar y colaborar con otros participantes con el fin de resolver las dificultades y retos que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.

Por último, para la resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del correo del DTDR correspondiente.

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación · Superar el 85% de las preguntas del cuestionario de evaluación final.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal