Formación de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales (30 horas) para funcionarios/as docentes que desempeñen los cargos de Coordinación PRL y Delegados/as PRL. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 10/11/2025 al 12/12/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada

Resumen

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de este curso, pretende cumplir el contenido mínimo que sigue el programa de formación establecido en el Anexo IV.B del R.D. 39/1997, de 17 de enero, para los trabajadores y las trabajadoras, y adquirir unas nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales, particularmente en lo referido a la gestión de la prevención en los centros docentes.

La adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes mínimos necesarios para poder gestionar aspectos básicos de la prevención en los centros docentes, va a permitir al alumno o a la alumna colaborar en la implantación de la prevención en el centro en el marco de las funciones que corresponden al puesto de coordinación de prevención de riesgos laborales.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 150
Nº mínimo de participantes 20
Tutor Clemente Gallardo Morera, Diego Melchor Gómez, Raquel Fraile Moreno
Destinatarios
  • Docentes en activo de centros educativos no universitarios de titularidad pública de Castilla-La Mancha que hayan sido nombrados coordinador o coordinadora de prevención de riesgos laborales en el curso 2025-2026 en el centro donde estén prestando servicios y carezcan de formación similar o superior en la materia para el ejercicio de las funciones asociadas a este cargo, conforme a lo indicado en el artículo 4.2 de la Orden 32/2023, de 14 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 31/08/2009 de la Consejería de Educación y Ciencia, que crea la Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales en los Centros educativos públicos no universitarios de Castilla- La Mancha.

  • Coordinadores/as de prevención de riesgos laborales en centros educativos no universitarios de titularidad pública de Castilla-La Mancha nombrados en cursos anteriores y que sigan desarrollando estas funciones en el curso actual, que tuvieran pendiente de completar esta formación o hubieran resultado “no aptos/as” en convocatorias previas.
  • Delegados/as de Prevención docente en centros educativos no universitarios de titularidad pública de Castilla-La Mancha que hayan sido nombrados en el curso 2025-2026, siempre que carezcan de formación similar o superior en la materia para el ejercicio de sus funciones o hubieran resultado “no aptos/as” en convocatorias anteriores. Esta formación es obligatoria, conforme se indica en el artículo 37.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Objetivos

​​​​​

  • Proporcionar el marco conceptual y legislativo básico que rodea a la prevención de riesgos laborales.
  • Facilitar las herramientas básicas que permitan el desempeño de funciones preventivas de nivel básico.
  • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección y fomentar el interés y cooperación del alumnado en una acción preventiva integrada.
  • Fomentar, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Esta formación de nivel básico también capacita para el ejercicio de las tareas de Coordinación de Prevención en centros educativos no universitarios de titularidad pública de Castilla-La Mancha.
  • Promover la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión general de los centros educativos públicos no universitarios de Castilla-La Mancha.

 

Metodología Autoformación. Trabajo en la plataforma del CRFP
Observaciones

Contenidos

  1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
  2. Riesgos Generales y su prevención 
  3. Riesgos específicos y su prevención en sector docente 
  4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos ​​​​
  5. Primeros auxilios 
  6. Módulo Transversal: La igualdad de género en la prevención de riesgos laborales. Este módulo es complementario al curso de nivel básico de prevención y se incluye como medida de sensibilización para promocionar la salud laboral del personal empleado público con perspectiva de género.

Observaciones

Programa (estructura de las sesiones presenciales)

El desarrollo del curso será a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado, sin sesiones presenciales, y se concederán 3 créditos de formación equivalentes a 30 horas, siempre y cuando se cumplan los requisitos de participación establecidos.

Igualmente, si no se alcanzan los objetivos de formación, se retirará el nombramiento como Coordinador/a de Prevención de Riesgos Laborales, en los casos en que aplique.

Las dudas sobre la inscripción pueden dirigirse a desarrollo profesional: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es.

Para temas relacionados con el contenido del temario o cuestionarios de evaluación, se atenderán las preguntas en la dirección de correo electrónico de la acción formativa: prevenciondocente@jccm.es.


INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

La evaluación del alumnado es el proceso mediante el cual se valora el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la actividad formativa.

El alumnado deberá superar en cada módulo un cuestionario tipo test de 10 preguntas, donde se propondrán 3 opciones y sólo será válida una de ellas.

Para la consideración de APTA/O, se deberán contestar correctamente, al menos 6 preguntas (la mitad + 1), de las 10 preguntas propuestas. Las respuestas erróneas no penalizarán y el alumnado dispondrá de 3 intentos para superar cada cuestionario tipo test del curso.

Además, será necesario visualizar y realizar el el test del módulo transversal de “Igualdad de género en la PRL”, con las mismas condiciones que los restantes cuestionarios, si bien el resultado del mismo no computa para la nota final del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal