Cargando ...
Iniciación a la inmersión lingüística en el aula (Edición 1)
Itinerario: Programas bilingües
Convocatoria
Resumen

TODAS LAS RUTAS
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con programas bilingües en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá tres rutas: la ruta 1 la cual está destinada a la inmersión lingüística en E. Infantil; la ruta 2, destinada a la inmersión en L2 en E. Primaria y la ruta 3 para programas bilingües y plurilingües en E. Secundaria.
Este curso de Inmersión lingüística en programas bilingües, es el curso marco de este itinerario el cual lleva el mismo nombre. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.
En esta acción formativa veremos los beneficios de la inmersión lingüística en el aula, los aspectos necesarios para el éxito a través de la organización del centro escolar, la utilidad de la transferencia lingüística y TIL (Tratamiento Integrado de las Lenguas) y cómo el conocimiento de la neurolingüística como base científica puede ayudarnos a entender los procesos por los que tanto el cerebro del niño y el adulto experimentan en ese proceso de adquisición de varias lenguas diferentes.
Una vez realizado este curso, el docente podrá elegir una de las rutas y completar toda la formación necesaria a través de distintas herramientas (TOOL BOX).
Recomendamos realizar este curso a todos aquellos docentes que se hayan formado con algún TOOL BOX a lo largo de los cursos 23-24 y 24-25, para poder empezar a completar dicho itinerario. Las distintas rutas de este itinerario formativo están diseñadas para poder completarse entre un año (para aquellos docentes que ya han superado algunos de los cursos en los dos cursos escolares anteriores) o dos (para nuevas incorporaciones a las acciones formativas)
Este curso tiene el nivel 1 de competencia docente, siendo así una formación donde el docente puede empezar a conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar de los distintos contenidos de la acción formativa. Será realizado en modalidad de autoformación, a través de vídeos, documentos y formularios los cuales cada docente podrá ir haciendo a su propio ritmo.Información básica
- Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha, que:
- Posean la especialidad de lenguas extranjeras o la habilitación B2 que impartan inglés-francés y/o una DNL en dicho idioma en la etapa de Educación Infantil en el presente curso escolar (60 plazas)
- Posean la especialidad de lenguas extranjeras o la habilitación B2 que impartan inglés-francés y/o una DNL en dicho idioma en la etapa de Educación Primaria en el presente curso escolar (60 plazas)
- Posean la especialidad de lenguas extranjeras o la habilitación B2 que impartan inglés-francés y/o una DNL en dicho idioma en la etapa de Educación Secundaria en el presente curso escolar (70 plazas)
- Docentes que hayan superado uno o varios cursos y monográficos contenidos en las presentes rutas del itinerario durante los cursos 23-24 y 24-25. (90 plazas)
- Resto de docentes que posean la especialidad de lenguas extranjeras o la habilitación B2 que impartan inglés-francés y/o una DNL en dicho idioma en la etapa de E. Infantil, E. Primaria y E.Secundaria que aunque no den su materia en L2 en el presente curso escolar, estén interesados en completar la formación (40 plazas)
- PONENCIA 1. La inmersión lingüística en el aula: estrategias y beneficios. Beatriz García Valencia.
• Comprender el concepto de inmersión lingüística y sus beneficios.
• Identificar estrategias didácticas para aplicarla eficazmente en el aula. - PONENCIA 2. Aspectos organizativos del centro bilingüe. Victoria Martínez Fernández, Laura Fortea Manzanares y Sonia Gutiérrez Serrano.
• Conocer los elementos clave para organizar un centro bilingüe.
• Analizar la coordinación docente y los recursos necesarios para su implementación. - PONENCIA 3. Neurolingüística aplicada a la inmersión lingüística. Victoria Santa-Cruz García.
• Explorar cómo el cerebro adquiere una segunda lengua en contextos de inmersión.
• Aplicar estrategias didácticas basadas en la neurociencia para mejorar la enseñanza. - PONENCIA 4. CLIL / AICLE: aspectos fundamentales. Manuela Mena Octavio.
• Integración de las cuatro habilidades lingüísticas fundamentales (lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral) en las clases de AICLE.
• Nivel de familiaridad con CLIL y las habilidades asociadas. - PONENCIA 5. TIL y la transferencia lingüística en el aula de idiomas. Juan Vicente Pelegrí Alberola
• Comprender el enfoque TIL y la transferencia entre lenguas.
• Promover una enseñanza coherente entre las lenguas del currículo.
Como adelantábamos en la descripción de este curso marco, esta acción formativa está en formato de autoformación, no teniendo de este modo fechas de sesiones presenciales. Los participantes tendrán acceso a las distintas conferencias a través de los vídeos específicos para cada uno de ellos a través de nuestra plataforma. Del mismo modo podrán acceder a los distintos materiales de consulta en los distintos módulos establecidos para ello.
Les dejamos a continuación una infografía sobre las distintas acciones formativas que contienen cada ruta de este itinerario:

Aquellos docentes que hayan realizado alguno de las siguientes acciones formativas durante los cursos 23-24 y 24-25, se les convalidarán a la hora de la realización de este itinerario:
E. Infantil
- Inmersión lingüística en E. Infantil: Por donde empezar.
- TOOL BOX 1: Stories and Their Project Web Design
- TOOL BOX 3: Jolly Phonics as a Multisensory Method to Read and Write
E. Primaria
- Inmersión lingüística en E. Primaria: Story Based Projects
- TOOL BOX 5: Around Stories, Diving Into Literacy Projects
E. Secundaria
- Técnicas de docencia en inglés para ciclos bilingües de FP
Cada curso se encuentra en un nivel 1, 2 o 3 acorde a su nivel competencial docente, el cual está recogido en el MCPD (Marco de Competencias Profesional Docente):

CONTENIDOS:
- Definición y fundamentos de la inmersión lingüística.
- Aplicación práctica en contextos educativos.
- Beneficios cognitivos, lingüísticos y socioculturales del enfoque
- Elementos clave en la organización de un centro bilingüe.
- Modelos de coordinación entre áreas lingüísticas y no lingüísticas.
- Planificación y gestión de recursos humanos y materiales.
- Función del equipo directivo y órganos de coordinación docente.
- Fundamentos de la neurolingüística y su relación con el aprendizaje de lenguas.
- Procesos cerebrales implicados en la adquisición de una segunda lengua.
- Enfoque teórico del TIL y su fundamentación.
- Mecanismos de transferencia lingüística entre lenguas.
- Coordinación didáctica entre lenguas del currículo.
TEMPORALIZACIÓN Y ESTRUCTURA:
Al ser un curso con el formato de autoformación no tutorizado, no habrá sesiones presenciales online vía Teams. Se publicarán los vídeos de las ponencias y se deberá rellenar un formulario posteriormente en relación a cada una de ellas.
El curso se compone de cuatro módulos, en los cuales podrán encontrar los distintos vídeos de las ponencias y sus materiales corresondientes, al igual que el cuestionario a rellenar relevante a los contenidos de cada módulo.
La duración del curso es de 10h, del 22 de septiembre al 22 de octubre. Tras la finalización del curso, ya no se podrá acceder a los materiales, por lo que recomendamos se organicen lo suficientemente para llevar a cabo una adecuada realización de esta formación para conseguir su acreditación.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este curso (vídeos o documentos) fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a plurilingüismo.crfp@jccm.es
PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|