MICROCREDENCIAL 1: Currículo y planificación educativa según la LOE. (Edición 1)

Itinerario: Programación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Convocatoria

Periodo de realización Del 27/10/2025 al 12/01/2026
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado En ejecución

Resumen

Aviso importante antes de la inscripción

Antes de proceder con la inscripción en esta microcredencial, es imprescindible leer detenidamente toda la información y los requisitos detallados a lo largo de esta página.

La matriculación en esta microcredencial implica la aceptación expresa de las condiciones, criterios de admisión y compromisos que se detallan en el formulario cuyo enlace aparece al final de la página.

Una vez verificados y aceptados todos los requisitos, podrá realizar la inscripción formal a través de la plataforma de la UCLM.

Accede a la Sala virtual p ara la jornada de acogida.

Justificación.

La programación didáctica constituye el primer paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y es clave para garantizar la coherencia pedagógica y la calidad educativa. Conocer e interpretar la normativa vigente (LOE, y sus desarrollos curriculares) permite al profesorado diseñar programaciones fundamentadas.

Esta microcredencial ofrece al profesorado herramientas para traducir el marco normativo en propuestas pedagógicas inclusivas, competenciales y contextualizadas, integrando competencias clave, competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación. Asimismo, incorpora la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como principio orientador para asegurar la accesibilidad, la equidad y la atención a la diversidad.

La presente titulación, forma parte de un conjunto de 7 microcredenciales que, a través de tres itinerarios diferenciados, pretenden contribuir a la necesidad de profesionalizar y actualizar al profesorado en contextos educativos en constante cambio.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Iwona Halina Gasiorowska Soltys, Margarita Mora Alonso, Diana López Gómez, Víctor Manuel Gutiérrez Martínez, Juan Carlos Palomino Quijorna, Teresa del Río Polo
Destinatarios

Personal docente en activo que presta sus servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con edad comprendida entre los 25 y los 64 años.

Personal docente que desarrolla su labor tanto en la Administración educativa regional y provincial de la Consejería competente en materia de educación de Castilla -La Mancha como en organizaciones sindicales de educación en esta misma comunidad autónoma, con edad comprendida entre los 25 y los 64 años.
 

Objetivos

Objetivo general.

La microcredencial Currículo y planificación educativa según la LOE tiene como propósito ofrecer una formación sólida y práctica al profesorado en torno al diseño curricular y la programación didáctica desde el marco normativo vigente.

A través de esta formación, se pretende que el profesorado desarrolle las competencias necesarias para analizar, interpretar y aplicar la legislación educativa en la planificación de propuestas pedagógicas coherentes, inclusivas y competenciales.

Objetivos específicos.

Los objetivos específicos de esta microcredencial concretan y desarrollan el propósito general de la formación, orientando el aprendizaje hacia la adquisición de competencias profesionales directamente aplicables en la práctica docente.

A través de ellos, se pretende guiar al profesorado en un proceso progresivo que le permita comprender el marco normativo y curricular, analizar sus implicaciones pedagógicas y trasladarlas de manera efectiva al diseño de programaciones didácticas competenciales, inclusivas y contextualizadas. Los objetivos son:

  • Analizar el marco normativo que regula el sistema educativo español, con especial atención a la LOE y a su texto consolidado.
  • Reconocer el currículo como eje vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando sus principios, fines y elementos estructurales.
  • Comprender y relacionar los distintos elementos curriculares (competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos) para fundamentar la práctica docente.
  • Diseñar y utilizar instrumentos de evaluación ajustados al enfoque competencial, promoviendo la autoevaluación y la coevaluación del alumnado.
  • Elaborar unidades de programación que incorporen situaciones de aprendizaje significativas y contextualizadas.
  • Diseñar programaciones didácticas que integren de forma coherente los elementos curriculares, aplicando metodologías activas y el enfoque competencial.
  • Integrar los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la planificación educativa, garantizando la inclusión y la atención a la diversidad.
  • Reflexionar sobre la práctica docente, fundamentando la toma de decisiones pedagógicas en la normativa vigente y en las necesidades reales del alumnado.
Metodología La metodología de trabajo utilizada se apoya en el método a distancia habitual del Centro Regional del Profesorado, utilizando la plataforma “Campus Virtual UCLM” con información de soporte al estudio. Así, se contará con sesiones teóricas asíncronas (videoclases), síncronas (videoconferencias) y diferente material gráfico y escrito de apoyo y ampliación de conocimientos. Para lograr la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, el alumnado deberá asegurarse de realizar tres tipos de aprendizaje: Aprendizaje guiado durante las sesiones síncronas y de forma asíncrona para la resolución de dudas, aprendizaje autónomo que comprenderá la lectura comprensiva de los textos y lecturas propuestas, la visualización de las diferentes videoconferencias y la consulta de los recursos didácticos adicionales, aprendizaje a través de la práctica. El alumnado deberá ser proactivo y autónomo a la hora de aplicar de forma práctica los contenidos aprendidos a la hora de realizar las tareas propuestas y aplicarlos en su contexto real de aula.
Observaciones

Contenidos, tutores y temporalización.

Al ser una microcredencial de formación permanente diseñada “exprofeso” para docentes que se encuentran en servicio activo, no hay requisitos previos de titulación para matricularse en ella. No obstante, se espera que la persona participante sea capaz de comprender, seleccionar y manejar la información que se presentará a través de la plataforma “Campus Virtual UCLM” y en otros formatos y soportes. Igualmente, se espera que pueda relacionar y contextualizar lo estudiado con su realidad en el aula a través del análisis y la reflexión críticas.

Coste académico.***El coste de matrícula por participante de esta acción formativa asciende a 225 €, que será financiado en su totalidad por la UCLM y por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por lo que el participante queda exento de ningún tipo de pago. El abandono o no certificación supondrá la imposibilidad de matricularse en las futuras microcredenciales ofertadas por esta Consejería. Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completarla. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones. No se contemplarán excepciones ni justificaciones a esta norma, al entenderse que la inscripción conlleva la aceptación expresa de las condiciones aquí expuestas.***

 

Acreditación.

La presente microcredencial cuenta con una carga lectiva total de 50 horas, reconocidas conforme a los criterios establecidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y la universidad colaboradora.

La superación satisfactoria de la formación dará derecho a la obtención de los créditos correspondientes, equivalentes a 2 créditos ECTS y 5 créditos de formación del profesorado, que serán reconocidos oficialmente y quedarán registrados en la plataforma universitaria, de acuerdo con la normativa vigente en materia de formación permanente del profesorado.

 

Metodología.

La metodología de trabajo utilizada se apoya en el método a distancia habitual del Centro Regional del Profesorado, utilizando la plataforma “Campus Virtual UCLM” con información de soporte al estudio. Así, se contará con sesiones teóricas asíncronas (videoclases), síncronas (videoconferencias) y diferente material gráfico y escrito de apoyo y ampliación de conocimientos.

Para lograr la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, el alumnado deberá asegurarse de realizar tres tipos de aprendizaje:

  1. Aprendizaje guiado durante las sesiones síncronas y de forma asíncrona para la resolución de dudas.
  2. Aprendizaje autónomo que comprenderá la lectura comprensiva de los textos y lecturas propuestas, la visualización de las diferentes videoconferencias y la consulta de los recursos didácticos adicionales.
  3. Aprendizaje a través de la práctica. El alumnado deberá ser proactivo y autónomo a la hora de aplicar de forma práctica los contenidos aprendidos a la hora de realizar las tareas propuestas y aplicarlos en su contexto real de aula.

 

Evaluación.

El sistema de evaluación de la presente microcredencial se articula a través de la participación y la asistencia, al menos, a un 85% de las sesiones síncronas, la intervención en los foros de reflexión, así como la realización y superación de un mínimo del 80% de las tareas programadas, conforme a la rúbrica y a los criterios de evaluación definidos y compartidos por el equipo docente responsable de los estudios.

Asimismo, se tendrán en cuenta cualesquiera otros criterios específicos recogidos en la guía académica del curso, que formarán parte integrante del proceso de evaluación y certificación.

 

Inscripción.

Para poder inscribirte en la plataforma de la UCLM, antes necesitas cumplimentar este Formulario de consentimiento (una vez se acepten las condiciones, aparecerá el link de inscripción)

IMPORTANTE: Una vez matriculado debes acceder a la página del curso antes de las 72 horas, recuerda que la primera sesión estará colgada desde el día 29 de octubre.

 

Otros aspectos de interés.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá considerar no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones y cualquiera de los materiales sin previa autorización, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales, no es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

 

PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha

Criterios de acreditación

Número de horas 50
Número de créditos 5
Criterios de certificación

El sistema de evaluación de la presente microcredencial se articula a través de la participación y la asistencia, al menos, a un 85% de las sesiones síncronas, la intervención en los foros de reflexión, así como la realización y superación de un mínimo del 80% de las tareas programadas, conforme a la rúbrica y a los criterios de evaluación definidos y compartidos por el equipo docente responsable de los estudios.

Asimismo, se tendrán en cuenta cualesquiera otros criterios específicos recogidos en la guía académica del curso, que formarán parte integrante del proceso de evaluación y certificación.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal