PROTOCOLO DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CONDUCTAS AUTOLÍTICAS Y AUTOLESIVAS EN ENTORNOS EDUCATIVOS DE ENSEÑANZAS MEDIAS A NIVEL DE CENTRO (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES LAZARILLO DE TORMES (ESCALONA)

Resumen

Las conductas autolesivas e intentos autolíticos, lamentablemente, se encuentran en aumento creciente entre la población más joven en el momento actual. Según las fuentes consultadas, entre el 15% y el 28% de menores entre 10 y 17 años han llevado a cabo conductas autolesivas en algún momento, como estrategia de afrontamiento ante situaciones estresantes y/o de dolor emocional. No sólo ha aumentado el nivel de incidencia en los últimos años, especialmente despues de la pandemia, sino que también ha descendido la edad de inicio, suponiendo esto un mayor factor de riesgo para la población adolescente. En casos extremos, este tipo de conductas puede suponer un daño irreparable vital y/o emocional, de ahí su importancia y preocupación urgente entre la comunidad educativa. Tampoco hemos de olvidar que entre las edades que nos ocupan, el total de la población se encuentra en periodo de escolaridad obligatoria, por lo que su presencia en los centros de enseñanza secundaria está garantizada. Todos estos factores ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias, protocolos y recursos contextualizados a la realidad de los centros con características similares que promuevan una respuesta socioeducativa ajustada a las peculiaridades de nuestro alumnado y entorno próximo.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 15
Nº mínimo de participantes 5
Tutor María Álvarez-Palencia Sánchez-Aranzueque
Destinatarios Orientadores y profesores de lo sCentros Educativos que forman parte del GT Intercentros
Objetivos

Tras un análisis cualitativo y puesta en común mediante un grupo de discusión previo a la solicitud de la acción formativa, se ha puesto de manifiesto por parte del profesorado participante la necesidad de investigación - acción a medida, dada la necesidad de respuesta diaria a este tipo de casos, así como la inseguridad que genera la multicausalidad de los mismos y la escasez de recursos existentes en determinados entornos que garanticen un abordaje integral y multidisciplinar de los mismos. De igual forma, dicha inquietud se recoge en las líneas previstas de formación permanente dentro del ámbito de la inclusión educativa y mejora de la convivencia de los centros, así como en líneas específicas relacionadas con la salud emocional del alumnado.

Por otra parte, también se enmarca en los objetivos para el curso 2024-2025, según aparece en la disposión tercera de las instrucciones de la Dirección General de Inclusión Educativa para el desarrollo del Plan general de Actuación Anual para el presente curso, en el que se recoge en el punto i) continuar con el seguimiento del Plan Estratégico de Salud mental y Bienestar Emocional. Del mismo modo, en la disposición quinta de dichas instrucciones, referente a líneas estratégicas de actuación, correspondería a la actuación prioritaria 7 (AP7) sobre bienestar socioemocioanl en las aulas, concretamente al punto 2, de formación y sensibilización a la comunidad educativa para la promoción del bienetar socioemocional (suicidio y prevención de conductas autolíticas, entre otros).

A este respecto, se han consensuado como objetivos prioritarios del grupo de trabajo:

- Elaboración y ajuste de protocolo de actuación ante situaciones de riesgo autolítico o autolesivo a nivel de centro.

- Contextualización y/o elaboración de materiales de apoyo al proceso de prevención, sensibilización, intervención y seguimiento socioeducativo de casos en entornos educativos.

- Identificación de recursos de zona y red de apoyo.  
Metodología La metodología de trabajo sera de carácter colaborativa entre todos los miembros del equipo, con reparto de tareas, análisis reflexivo de carácter individual, puesta en común, debate y consenso sobre la elaboración de los materiales propuestos.
Observaciones

1. Febrero-marzo: búsqueda, análisis, valoración y contextualización de información, materiales y recursos. Fecha prevista de la sesión inicial del grupo de trabajo, sujeta a posibles cambios de agenda sobrevenidos, el 21-02-25

2. Abril-mayo: Elaboración y/o adaptación y validación de protocolo específico de actuación y/o otros materiales de apoyo a nivel de centro. Fecha prevista de la sesión final del grupo de trabajo, sujeta a posibles cambios de agenda sobrevenidos, 25-04-25

Centro de celebración IES LAZARILLO DE TORMES (ESCALONA)
Domicilio c/ Comuneros de Castilla nº 4
Código postal 45910
Localidad Escalona
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

Como referencia, se contará con protocolos desarrollados por las diferentes comunidades autónomas, con publicaciones especializadas de referentes en la materia como Luis Fernando López Martínez, profesor de la UCM y director de ISNISS y material documental de acciones formativas específicas realizadas previamente.

Los materiales previstos son:

- Protocolo específico de actuación en intentos autolíticos y/o autolesivos a nivel de centro.

- Flujograma y/o materiales de apoyo para la prevención, detección, intervención o seguimiento.

-Constructo de un tipo ideal (Weberiano) de casuística detectada en el centro y el contexto social: tipologías de tentativas más habituales y respuesta específica diferenciada en base a los casos y las variables detectadas sexo, edad, etc.

- Mapa de recursos de proximidad.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal