Cargando ...
RECREOS MUSICALES. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La creación de material de este tipo es fundamental para el desarrollo de talleres en los recreos de interpretación musical de estas tres disciplinas con los alumnos.
La implementación de talleres y actividades dedicados a la interpretación vocal e instrumental, en concreto del desarrollo y aprendizaje de la guitarra, el piano y la voz está respaldada por los numerosos beneficios que el aprendizaje musical aporta al desarrollo integral del alumnado. La música no solo representa una forma de expresión artística, sino también una herramienta pedagógica que potencia diversas habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
En el ámbito cognitivo, el aprendizaje musical mejora la memoria, la atención y el razonamiento lógico-matemático, al requerir la lectura de partituras, la coordinación motriz y la sincronización de ritmos complejos. Estas habilidades tienen un impacto directo en el rendimiento académico en áreas como lengua, matemáticas y ciencias.
A nivel emocional, la música fomenta la autoestima y la resiliencia. El aprendizaje y desarrollo musical puede funcionar para el alumnado como un vehículo que les ayude a expresarse de manera creativa y mejorar en muchos aspectos de la gestión emocional. La música es el "lenguaje de las emociones" y a través de este grupo de trabajo se pretende que el alumnado desarrolle muchos aspectos relacionados con este ámbito. El trabajo grupal que vamos a implementar en el coro y en los ensambles de guitarra y piano desarrolla competencias socioemocionales esenciales, como la empatía, la comunicación efectiva y el aprendizaje entre iguales, favoreciendo la colaboración entre alumnos y profesores.
Desde una perspectiva social estas actividades favorecen la inclusión y la integración, al ser la música un
"lenguaje universal" que trasciende diferencias culturales y personales. Además, promueve valores como la disciplina, la constancia, el compromiso y el respeto hacia el trabajo propio y el de los demás, aprendiendo a valorar la producción artística no solo desde el punto de vista del receptor de la obra de arte, sino también desde el punto de vista del creador o emisor de la misma.
Por todo esto la introducción a la interpretación de la guitarra, el piano y la voz es una iniciativa enriquecedora que contribuye significativamente al desarrollo integral del alumnado, preparando a los estudiantes no solo en el ámbito académico, sino también para enfrentar con éxito los futuros retos de la vida.
Información básica
- Diseñar un repertorio atractivo y variado, escogiendo piezas que sean accesibles y motivadoras para alumnos con diferentes niveles instrumentales, incluyendo géneros musicales variados que conecten con los intereses del alumnado y fomenten la diversidad cultural.
- Elaborar material didáctico adaptado, creando guías prácticas, partituras simplificadas y adaptadas al nivel, de guitarra, piano y voz.
- Diseñar materiales visuales y digitales (vídeos, tutoriales, fichas) para facilitar el aprendizaje autónomo.
- Promover la participación activa del alumnado, generando estrategias para atraer a estudiantes interesados en la música, independientemente de su experiencia previa.
- Fomentar la inclusión de alumnos de diferentes edades, habilidades y contextos.
- Facilitar el aprendizaje progresivo, proponiendo actividades que vayan desde conceptos básicos hasta técnicas más avanzadas, de manera gradual.
- Establecer metas a corto y medio plazo para que mantengan la motivación.
- Fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, a partir del diseño de dinámicas de grupo que promuevan la cooperación, potenciando el sentido de comunidad y pertenencia mediante el trabajo en equipo y la interpretación conjunta.
- Desarrollar recursos para la integración del taller en los recreos, adaptando las actividades a la duración de los recreos (30 minutos), asegurando que sean productivas y atractivas para este límite de tiempo.
- Incentivar la creatividad y la expresión personal, incluyendo actividades donde los alumnos puedan componer, improvisar o adaptar canciones.
- Crear un banco de recursos sostenible. Compilar los materiales en un repositorio accesible para futuros talleres.
- Documentar buenas prácticas y estrategias pedagógicas que puedan ser replicadas o mejoradas.
- Integrar las TIC en la enseñanza musical, implementando aplicaciones o herramientas digitales que ayuden a la práctica y aprendizaje musical.
- Promover valores educativos y culturales, utilizando el taller como una vía para transmitir valores como la disciplina, constancia empatía y trabajo en equipo.
- Resaltar la música como un puente para comprender y valorar diferentes culturas e historias.
- Evaluar y mejorar la actividad, diseñando mecanismos de retroalimentación para evaluar el impacto del taller en los estudiantes y recoger sus sugerencias
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones presenciales obligatorias.
- Presentar actas de las sesiones.
- Presentar material elaborado.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|