Aula de cine (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 23/02/2016 al 06/03/2016
Periodo de realización Del 11/03/2016 al 20/05/2016
Eje formativo Cultura Digital
Estado Consolidada

Resumen

La teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner nos explica como el ser humano nace con un conjunto de inteligencias que desarrollan distintas capacidades y habilidades para resolver los diversos problemas que la vida nos plantea a diario. También esboza el hecho de que, aunque cada persona viene equipada con todas ellas, por razones genéticas y ambientales cada uno de nosotros desarrollamos más unas que otras dotando al universo humano de la diversidad que nos caracteriza.

El cine es un oficio de oficios, un concepto que viene del siglo XIX (el drama wagneriano por ejemplo) y que se nos presenta como una maravillosa plataforma para desarrollar la teoría de Inteligencias Múltiples puesto que en un producto audiovisual se aglutinan todas ellas y son llevadas a cabo por personas  que han potenciado en sí mismos aquellas en las que son fuertes.

Pero, ¿son alumnos de primaria o secundaria capaces de sacar adelante una producción audiovisual (guión,  storyboard,  actuación, fotografía y vídeo y montaje con sonido y música)?

Esto es lo que nos va a mostrar Silvia Gascó Rivas, maestra, directora cultural y creadora de proyectos cinematográficos en las aulas junto con el ganador del Goya 2016 al mejor documental Alfredo Navarro, que ha demostrado que no solo los alumnos son capaces de hacerlo sino que pueden realizar productos muy interesantes.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Cultura Digital
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Actualización científica y didáctica
Nº máximo de participantes 100
Nº mínimo de participantes 30
Tutor Silvia Gascó Rivas, Óscar Ávila Calvo
Destinatarios

Maestros y profesores que impartan docencia en centros públicos de Castilla la Mancha.

Maestros y profesores que imipartan docencia en centros sostenidos con fondos publicos de la Consejería de Educación

Objetivos
  • Naturalizar el uso del cine en el aula.
  • Tomar conciencia del potencial motivador del cine en educación.
  • Atender a la diversidad.
  • Introducir la práctica del cine como medio para trabajar distintos contenidos.
  • Introducir la práctica del cine como fin en sí mismo, dada la relevancia que la legislación actual  confiere a la educación audiovisual.
Metodología On line, a través de vídeos, documentos de apoyo y tutorización por parte de expertos

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Realizar una entrada en el foro
  • Realizar las tareas propuestas en el curso (Escribir un pequeño guión y producir un pequeño audiovisual con los alumnos)

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal