Quienes somos

Consejería de Educación, Cultura y Deporte

“La educación no es solo una transmisión de conocimientos; es la construcción de un modo de mirar el mundo con empatía y pensamiento crítico”.

Martha C. Nussbaum

Comenzar un nuevo curso siempre significa abrir una puerta a la esperanza y al compromiso. En Castilla-La Mancha, esa puerta se abre gracias al entusiasmo y la dedicación de miles de docentes que hacen de la educación una tarea compartida y un proyecto de vida. El Centro Regional de Formación del Profesorado continúa siendo el espacio donde esa vocación se renueva, donde cada docente vuelve a sentirse aprendiz y, con ello, protagonista del cambio educativo.

El Plan de Formación 2025-2026 se presenta como un modelo competencial, flexible y orientado a la transferencia real en el aula. A lo largo del curso se desarrollarán más de 2.000 actividades formativas, entre ellas 90 jornadas y congresos, microcredenciales universitarias en colaboración con la UCLM, e itinerarios organizados por áreas, líneas y ámbitos. Se refuerza la formación en centros, que consolida el trabajo colaborativo y contextualizado del profesorado, y se impulsa la Escuela de Equipos Directivos y la formación específica de la Inspección Educativa, pilares esenciales para el desarrollo de una educación que aprende de sí misma.

Las seis áreas de formación —Transformación Digital, Acción Socioeducativa Integral, Compromiso Profesional, Comunicación y Liderazgo, Innovación e Investigación Educativa y Formación Profesional — articulan una oferta pensada para responder a las necesidades reales de la docencia actual: metodologías activas, sostenibilidad, inclusión, liderazgo, competencias digitales y desarrollo profesional.

Este plan reafirma el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con una formación docente de calidad, accesible y actualizada, que favorece la innovación, la equidad y la mejora continua de los centros educativos. Cada docente que se forma multiplica el impacto de su aprendizaje en el alumnado y en la sociedad. Por ello, quiero agradeceros vuestra implicación constante y vuestras propuestas, que hacen del CRFP una comunidad viva de conocimiento, cooperación y futuro.

Educar es, ante todo, creer en el futuro. Formarse es hacerlo posible.

Amador Pastor Noheda

Consejero de Educación, Cultura y Deportes

La Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha

Una década creciendo

En Castilla-La Mancha, la formación del profesorado no es solo una estrategia educativa: es una historia compartida de compromiso, crecimiento y transformación. Cada curso, miles de docentes dan un paso adelante para seguir aprendiendo, para mejorar, para ofrecer lo mejor de sí mismos a su alumnado. Año tras año el número de docentes que desean formarse y la oferta formativa va en aumento.

Hace apenas diez años, el mapa de la formación era muy distinto. Hoy, podemos afirmar con orgullo que el número de participantes en acciones formativas se ha multiplicado por cinco desde el curso 2015/2016, y que el número de acciones formativas se ha triplicado, pasando de 1.200 a 3.900. Detrás de estos números hay historias reales: docentes que innovan en sus aulas, centros que transforman sus proyectos educativos y alumnado que aprende de nuevas maneras. Porque a mayor número de docentes formados, mayor es el impacto positivo en los centros educativos y en el alumnado.

Uno de los grandes motores de este cambio ha sido la formación que nace y crece dentro de los propios centros educativos. La formación en centros es clave para la mejora educativa. Solo durante el último curso, cerca de 2.000 acciones formativas se han llevado a cabo en los colegios e institutos de nuestra región, adaptándose a sus necesidades reales y acompañando a los equipos en sus procesos de mejora.

La formación también ha conectado a nuestra comunidad educativa más allá de las aulas. Más de 16.000 docentes han participado en jornadas y congresos, espacios que inspiran, conectan y multiplican ideas. Y un dato que refleja la transformación digital vivida: 4 de cada 5 docentes tienen acreditado su nivel de competencia digital, un logro colectivo que sitúa a Castilla-La Mancha como una referencia en innovación educativa.

El profesorado de Castilla-La Mancha apuesta por la mejora de sus competencias profesionales docentes. Esa apuesta no solo se refleja en cifras, sino en la cultura compartida de aprendizaje continuo que se ha construido en nuestros centros. 

Mirando hacia adelante: Formación 2025/2026

Iniciamos un nuevo curso con ilusión renovada y una oferta formativa más amplia que nunca. En 2025/2026, se desarrollarán 4.005 acciones formativas que seguirán impulsando la mejora de la práctica docente y la innovación educativa.

Este curso, además, se desplegarán diferentes itinerarios formativos, alineados con el Marco de Competencias Profesionales Docentes, el Marco de Competencia Digital Docente y los programas estratégicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Estos itinerarios permitirán a los docentes construir su propio camino de desarrollo profesional, de forma estructurada, flexible y con impacto real en el aula.

A lo largo del curso volveremos a encontrarnos en tres congresos ya consolidados como referentes, Exducere, Bienestar Emocional y Educación Física.

Además, cerca de 2.100 acciones formativas se desarrollarán directamente en los centros educativos, reafirmando que la formación más valiosa es aquella que se construye desde dentro, con la voz y las necesidades reales de quienes enseñan y aprenden cada día.

Este camino lo hacemos conjuntamente. Cada curso, cada acción formativa y cada docente forman parte de una red viva que impulsa la mejora continua y fortalece nuestro sistema educativo. La formación no es solo un medio: es la palanca que transforma nuestras aulas y nuestro futuro.

Guía para la formación del profesorado

La guía para la formación del profesorado busca ser más que una muestra del plan de formación anual: es una guía concebida para ser útil, orientadora y práctica, ofreciendo una hoja de ruta de la formación docente en la región y cuáles son las oportunidades que tiene el profesorado para poder mejorar sus competencias profesionales.

El documento está estructurado para facilitar su consulta y toma de decisiones por parte del profesorado. Comienza con una presentación institucional y un repaso a la trayectoria de la formación docente en la región. A continuación, se expone el nuevo modelo formativo y la diversidad de opciones que ofrece, una propuesta novedosa que aporta más valor a la formación y sobre todo pensada para tener una aplicación práctica en el aula o en el centro. 

También se visibiliza el papel clave de las personas que hacen posible la formación: responsables de formación de los centros, personal de las unidades provinciales y personal del CRFP.

Además, se presenta de manera clara y ordenada el Plan de Formación para el curso 2025/2026, incluyendo las líneas estratégicas, los distintos tipos de formación y los proyectos impulsados desde el Centro Regional de Formación del rofesorado, destacando los itinerarios formativos, las microcredenciales y las jornadas y congresos.

Por último, se muestran los proyectos formativos que se llevan a cabo desde el Centro Regional de Formación del Profesorado y a los que se pueden sumar los centros educativos.

Esta guía quiere servir de referencia y ser una herramienta para todo el profesorado de Castilla-La Mancha, para facilitar la toma de decisiones y aumentar su  aprendizaje y crecimiento profesional.

 

Líneas de Formación:

 

 

Itinerarios formativos

Formación en centros 2025-2026

 

 

La Red de Formación del Profesorado de Castilla – La Mancha

Para liderar la propuesta educativa de cambio en la Red de Formación del Profesorado de Castilla – La Mancha es esencial el dinamismo y la creatividad de todos los que formamos la red. Apoyar las mejores ideas y desarrollar el talento para impulsar las exigencias de la educación y requerimientos de la sociedad actual.  

El Centro Regional de Formación del Profesorado:

  • Equipo Directivo formado por el Director, la Secretaria, la Responsable de Formación y el Responsable de Recursos Digitales e Innovación
  • Ámbitos de formación:
    • Innovación y Competencia Digital
    • Desarrollo Profesional Docente
    • Comunicación Lingüística y Plurilingüismo
    • Inclusión, Igualdad y Convivencia
    • Actividad Física, Arte y Creatividad
    • Formación Profesional
  • Homologación, certificación y prácticum

La Red Provincial de Formación del Profesorado:

  • Unidad de Formación de la provincia de Albacete
    • Coordinadores de Formación de los centros educativos
  • Unidad de Formación de la provincia de Ciudad Real.
    • Coordinadores de Formación de los centros educativos
  • Unidad de Formación de la provincia de Cuenca.
    • Coordinadores de Formación de los centros educativos
  • Unidad de Formación de la provincia de Guadalajara.
    • Coordinadores de Formación de los centros educativos
  • Unidad de Formación de la provincia de Toledo.
    • Coordinadores de Formación de los centros educativos

 

El Profesorado de Castilla – La Mancha.

La formación del profesorado sustenta la calidad de la educación.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal