Cargando ...
Binomio fantástico 2020: bibliotecas escolares y bibliotecas públicas. (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Las Jornadas provinciales de bibliotecas escolares y proyectos de lectura, llevadas a cabo en ediciones anteriores fueron un éxito de asistencia y participación, además de tener una evaluación y valoración excelente por parte de los asistentes.
Consideramos importante el mantener este evento para que sirva de punto de encuentro entre bibliotecarios de distintos ámbitos de Albacete.
Se destaca igualmente la necesidad de crear espacios donde fomentar la configuración de redes territoriales (ver informe "La lectura en España", pág. 129) para fortalecer las buenas experiencias, para rentabilizar recursos y potenciar las bibliotecas escolares con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias lectoras del entorno.
Información básica
La jornada está dirigido a profesorado de E. Infantil, Primaria y Secundaria, preferentemente responsables de las bibliotecas escolares de sus centros. No obstante, si existen plazas disponibles, podrán participar docentes de otras disciplinas.
- Actualizar aspectos en el ámbito territorial relativos a tres aspectos: fomento de la lectura, bibliotecas y redes de cooperación.
- Favorecer la formación en relación con la promoción lectora y la gestión y dinamización de las bibliotecas.
- Ser punto de encuentro para los responsables de las bibliotecas de la provincia.
- Concienciar de la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones.
- Consolidar estas jornadas como un evento anual entre bibliotecarios de distintos ámbitos de Albacete.
- Involucrar a los participantes en proyectos de fomento de la lectura y las bibliotecas en el ámbito territorial de nuestra Comunidad.
- Difundir experiencias de colaboración entre bibliotecas.
- Analizar estrategias de desarrollo y dinamización para el fortalecimiento de las bibliotecas.
- Ofrecer estrategias para fortalecer los planes de lectura, escritura, información y bibliotecas escolares de los centros.
- Presentar recursos y herramientas para el diseño y desarrollo de planes de lectura, escritura, información y bibliotecas escolares.
- Profundizar en la formación y dinamización de los clubes de lectura.
- Difusión del programa AbiesWeb implantado en Castilla-La Mancha.
- Difusión del programa LeemosCLM implantado en Castilla-La Mancha.
COORDINACIÓN Y COLABORADORES.
Federico Ferrer Monedero. Responsable de la Unidad de Formación de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete.
Javier de la Rosa. Jefe de la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete.
José Manuel Garrido Argandoña. Maestro de Educación Primaria y educación especial.Coordinador del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Ha colaborado como formador para la Organización de Estados Iberoamericanos y con diversas administraciones autonómicas en relación a los planes de lectura y bibliotecas escolares. Ha sido miembro del Grupo Estratégico para la elaboración de un Plan local de lectura del Consejo de Cooperación Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España. Participa como ponente en diversidad de foros como cursos, seminarios, jornadas y congresos en relación al fomento de la lectura y las bibliotecas escolares. Actualmente es maestro de Educación Primaria en el CEIP Diego Velázquez de Albacete.
Eva Leal Scasso. Maestra de Educación Infantil. Máster en Mediadores para la promoción de la lectura por la Universidad de Castilla-La Mancha. Coordinadora del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Ha colaborado como formadora con el CRFP sobre planes de lectura y bibliotecas escolares. Ha participado como ponente en diversidad de foros como cursos, seminarios, jornadas y congresos en relación al fomento de la lectura y las bibliotecas escolares. Actualmente es maestra de Educación Infantil en el CEIP Villacerrada de Albacete.
La jornada se desarrollará en la plataforma Teams. Se enviará el enlace al correo de inscripción de cada participante unos días antes.
Para más información: crfp.ab@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistencia a las sesiones virtuales de la Jornada.
Cumplimentación del cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|