Jornadas - Presencial
Binomio fantástico: bibliotecas escolares y bibliotecas públicas. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
En la provincia de Albacete existe ya una tradición de contar con jornadas o grupos dedicadas al fomento de las bibliotecas escolares y los proyectos de lectura desde que en el 2005 se pusiera en marcha el antiguo Plan Regional de Lectura de Castilla-La Mancha. Así, en 2007 y 2008 se celebraron en el ámbito del CEP de Albacete sendas Jornadas Provinciales de Bibliotecas Escolares y Planes de Lectura. Igualmente, desde el año 2010 y hasta el 2011, año del cierre del antiguo CEP de Albacete, se configuró un Seminario de formación sobre Bibliotecas escolares y planes lectores. Dicho grupo ha seguido aumentado sus actividades hasta la fecha, configurándose como un referente en dicho aspecto a nivel nacional tal y como recogen algunas publicaciones.
Los estudios más actuales, la legislación vigente, el currículo y, por consiguiente, la administración consideran de gran relevancia el fomento de la lectura y la competencia lectora como uno de los factores de mejora de la calidad de la escuela.
En esos mismos estudios cobra especial relevancia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación que facilita los procesos lectores, los potencia y genera procesos de compensación.
Se destaca igualmente la necesidad de crear espacios donde fomentar la configuración de redes territoriales (ver informe La lectura en España, pág. 129) para fortalecer las buenas experiencias, para rentabilizar recursos y potenciar las bibliotecas escolares con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias lectoras del entorno.
Es en esta línea donde cobra especial necesidad y relevancia la celebración de jornadas de formación, intercambio de experiencias y creación de redes en torno a la lectura y las bibliotecas.
Información básica
El curso está dirigido a profesorado de E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria, preferentemente responsables de las bibliotecas escolares de sus centros. No obstante, si existen plazas disponibles, podrán participar docentes de otras disciplinas.
Objetivos generales
- Ser punto de encuentro para los bibliotecarios de la provincia y de estos con los bibliotecarios escolares.
- Concienciar de la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones municipales y estas con la Administración Regional.
- Analizar la situación actual de las bibliotecas de nuestro entorno.
- Consolidar estas jornadas como un evento anual entre bibliotecarios de distintos ámbitos de Albacete.
- Ofrecer estrategias para fortalecer los planes de lectura, escritura, información y bibliotecas escolares de los centros.
Objetivos específicos
- Difundir experiencias de colaboración entre bibliotecas escolares y municipales.
- Analizar las distintas experiencias desarrolladas en las bibliotecas escolares y municipales.
- Conocer instrumentos y estrategias de planificación, desarrollo y evaluación para la puesta en marcha de planes municipales de lectura.
- Analizar estrategias de desarrollo para el fortalecimiento de las bibliotecas escolares.
- La alfabetización informacional, como recurso de acceso a la información y la relevancia de esta en los planes de lectura y biblioteca.
- Conocer estrategias y herramientas para la selección de lecturas en los clubes de lectura.
- Dar a conocer programas de promoción lectora para la igualdad de género.
- La infoxicación, como afrontarla y recurso para evitar el sesgo en la información.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Facultad de Educación de Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha
Pza. de la Universidad, 3
Edificio Simón Abril
02071 Albacete
Tlf. +34 967 59 92 00
DÍAS DE CELEBRACIÓN:
Lunes 18 de noviembre de 09:15 a 19:30 horas.
Martes 19 de noviembre de 16 a 19:30 horas.
INFORMACIÓN ACERCA DE LAS SESIONES PRESENCIALES
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience el curso. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las cuatro sesiones presenciales que formen parte de la acción formativa, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar en la sesión presencial que su asistencia está marcada en la plataforma. a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que el código ha sido leído correctamente, para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes” y en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción
Ante cualquier duda contactar en crfp.ab@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistir a las jornadas los dos días de celebración.
Cumplimentar cuestionario de evaluación.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|