Cargando ...
Desarrollo de la función directiva (Edición 2) Curso 2023-2024 (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Siguiendo las directrices del Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, el curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva proporcionará las competencias genéricas y específicas que, centradas y orientadas hacia las actividades directivas, tengan utilidad práctica en entornos educativos. Las competencias genéricas (atribuciones, habilidades y actitudes más valoradas y típicas en el ejercicio de la función directiva) permitirán una formación integral y serán desarrolladas a lo largo del proceso de formación.
En particular, estas competencias comprenderán, entre otras, la capacidad de gestionar información, de analizar, de razonar críticamente, de comunicar de forma oral y escrita, así como de negociar, conciliar y tomar decisiones. También se considerarán competencias genéricas aquellas relacionadas con las habilidades que los miembros de un equipo directivo deben dominar para desempeñar su puesto con eficacia y eficiencia, y que incluyen la habilidad para organizar y gestionar un centro docente, así como la capacidad para definir planes estratégicos de mejora de la calidad educativa. Las competencias específicas estarán relacionadas con el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder ejercer las funciones propias de los equipos directivos.
El curso de formación comprenderá una parte teórica y una parte práctica, y tendrá una estructura modular de duración variable de acuerdo con los contenidos de los módulos.
Información básica
Directores noveles y profesorado funcionario en activo de centros de titularidad pública de Educación Infantil y Primaria/E. Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen especial de Castilla-La Mancha.
Los directores noveles serán inscritos de oficio. A continuación, se seleccionarán los participantes según orden de inscripción hasta completar las plazas. La participación del personal funcionario de carrera tendrá en todo caso carácter prioritario.
Las solicitudes de inscripción a la acción formativa serán aceptadas por riguroso orden de recepción hasta completar el número máximo de solicitudes permitidas.
Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
Proporcionar las competencias genéricas y específicas que, centradas y orientadas hacia las actividades directivas, tengan utilidad práctica en entornos educativos.
Las competencias genéricas permitirán el desarrollo de las siguientes habilidades:
a) Habilidades de liderazgo pedagógico y fomento del trabajo en equipo.
b) Habilidades de motivación.
c) Habilidades para la gestión de la información y la toma de decisiones.
d) Habilidades de comunicación.
e) Habilidades para la gestión de conflictos y la convivencia.
f) Habilidades para la organización, gestión y coordinación de un centro docente.
g) Habilidades de dirección estratégica: planificación, implementación y evaluación de planes y proyectos.
h) Habilidades de control y supervisión.
i) Habilidades para la gestión del cambio y la innovación.
La adquisición de las competencias específicas permitirá el desarrollo de las siguientes habilidades y sus conocimientos teóricos:
a) El marco normativo aplicable a los centros docentes.
b) El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
c) La gestión administrativa y económica.
d) La dirección y gestión de los recursos humanos.
e) La gestión de documentos institucionales.
f) La organización de tiempos y espacios.
g) La participación de la comunidad educativa y la promoción de la imagen externa.
h) La gestión institucional.
i) La evaluación, los planes de mejora y el fomento de la calidad del centro. Proceso de enseñanza-aprendizaje. Programación y evaluación.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Programa: sesiones online a través de la plataforma TEAMS en horario de 16 a 18 horas.
CURSO DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA 2023 | ||||
PONENTES | SESIÓN 2 horas =16h | DÍA | ||
1 | David Broceño | MÓDULO I . Marco normativo I | 17-oct | |
2 | David Broceño | MÓDULO I. Marco normativo II | 19-oct | |
3 | Alicia Espildora/Alfonso Fdez. | MÓDULO II: Cupos y Plantillas | 24-oct | |
Teresa del Rio | MÓDULO II: Gestión por proyectos | |||
4 | Maria del Rosario Rojas Martín | MÓDULO III. Convivencia escolar | 26-oct | |
5 | Antonio Moratel Muñoz | MÓDULO III. TIC en los Centros Educativos | 02-nov | |
Leonardo García Puente | MÓDULO III. Gestión administrativa y economía | |||
6 | Luscinda Carreres Villena | MÓDULO IV: Factores clave para una dirección eficaz | 07-nov | |
7 | Ángela Del Castillo | MÓDULO V: Evaluación | 09-nov | |
8 | Pilar Fernández Miguélez | MÓDULO VI: El proyecto de dirección | 14-nov | |
Cierre curso | 20-dic | |||
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que cada docente tenga en su perfil de la plataforma de formación del CRFP y estará disponible en el apartado últimos recursos de la comunidad.
Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es
PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas, una vez comprobada la conexión a las mismas.
- Realización positiva de las tareas propuestas por los tutores para los distintos módulos, en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|