Cargando ...
Entre el aula y las emociones (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Este curso se centra en poder entender y desarrollar herramientas para ayudar a las personas a identificar y manejar de manera más satisfactoria los estados emocionales, tanto a un nivel personal como social. Y en un segundo momento, el curso ayudará a reencontrarnos con los valores humanos que encierran nuestros cuentos, pudiendo así trabajar los aspectos de convivencia y solidaridad que encontramos en nuestra memoria oral. Entendiendo así, que el cuento proporciona claves para múltiples aprendizajes en los tres niveles de desarrollo humano: cognitivo, emocional y social.
Actualmente ya está ampliamente reconocida la influencia de la denominada inteligencia emocional en el desarrollo cognitivo, entendiendo que ambos deberían ir de la mano para alcanzar un adecuado bienestar personal y social. Las habilidades emocionales son un aspecto básico del desarrollo humano y por tanto, afectan directamente en la práctica educativa.
El profesorado, en su día a día, se enfrenta a situaciones en las que queda patente la influencia de las emociones en los procesos de aprendizaje y, por su parte, el alumnado, se enfrenta en los centros educativos a situaciones adversas que pueden contribuir a su crecimiento personal si estas les permiten aprender y poner en práctica habilidades emocionales resilientes.
En consecuencia, la comunidad educativa manifiesta un interés creciente en adquirir herramientas y técnicas que les permitan trabajar en el aula las habilidades emocionales. Tras años de práctica, la experiencia nos dice que un uso adecuado de los cuentos posibilita que el alumnado adquiera y/o amplifique sus habilidades emocionales, facilitando además al profesorado la gestión de aquellos conflictos cotidianos que en mayor o menor grado, afectan a los procesos de aprendizaje; esta hipótesis ha sido avalada recientemente por estudios científicos pendientes de publicación.
Información básica
Curso dirigido a profesorado y personas responsables de la orientación de centros de enseñanza no universitaria.
- Conocer las emociones básicas y cómo gestionar las habilidades emocionales a través de los cuentos.
- Aprender de las estrategias que puede utilizar un docente en el aula para la resolución de los conflictos emocionales del grupo.
- Definir los cuentos, conocer sus características y sus grandes recopiladores, autores e ilustradores; específicos para cada emoción.
- Mejorar nuestro arte de narrar y/o leer cuentos en el aula desde una perspectiva de lectura cercana, afectiva y aprender a utilizar objetos y variadas técnicas de apoyo para contar un cuento.
- Conocer cuentos desde una perspectiva adecuada a la edad del alumno abarcando desde E. Infantil a E. Secundaria, que faciliten la expresión y manejo de las emociones: amor, alegría, tristeza, sorpresa, ira, miedo...
Calendario, horario y lugar de realización
FECHA: Se desarrollará durante los días 11 y 25 de noviembre, 3 y 9 de diciembre.
HORARIO: Las sesiones teóricas se impartirán de 16 a 20h en los días señalados anteriormente.
LUGAR:
.UNIVERSIDAD LABORAL ALBACETE
Av. de la Mancha, s/n,
02006 Albacete
967 21 05 01
IMPORTANTE
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para más información crfp.ab@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistencia a las sesiones presenciales
Realizar las tareas requeridas en la formación.
Cumplimerntar cuestionario de opinión.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|