Cargando ...
ETWINNING – "Proyectos de colaboración en Europa" (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Tras el lanzamiento del Programa Erasmus+ en enero de 2014, en el que se contempla eTwinning como plataforma de referencia para la colaboración, la demanda de formación sobre el uso del programa eTwinning ha experimentado un crecimiento muy importante. Además, las sinergias entre ambos programas son evidentes para el desarrollo de proyectos colaborativos cuyo principal objetivo es el desarrollo de competencias clave.
Los docentes de la comunidad han manifestado la necesidad de una formación más detenida y detallada de cara a hacerse responsables de la puesta en marcha y la gestión de proyectos colaborativos eTwinning y Erasmus+ en sus centros.
Teniendo en cuenta esta demanda, el Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos y el Centro Regional de Formación del Profesorado convoca este curso de formación bajo el título de: "ETWINNING - Proyectos de colaboración en Europa”.
Los tutores y formadores de este curso son los embajadores eTwinning de Castilla-La Mancha, coordinados por el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning y la persona responsable eTwinning en esta Comunidad Autónoma, dependiente del Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Información básica
Docentes de centros educativos sostenidos con fondos públicos que desean llevar a cabo proyectos de colaboración a través de eTwinning.
- La selección de los participantes se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción.
- Conocer los fundamentos pedagógicos del programa eTwinning y sus posibilidades en aula.
- Conocer eTwinning Live y todas sus opciones y posibilidades:
- Búsqueda de socios y registro de nuevos proyectos
- Adobe Connect: programación de eventos y uso
3. Conocer cómo puede eTwinning ayudar en los proyectos Erasmus+.
4. Conocer la plataforma TwinSpace:
- Registro de alumnos y visitantes
- Diario del Proyecto
- Subir/colgar documentos, fotografías, vídeos...
- Creación de páginas y subpáginas
- Uso de foros, chat o Adobe Connect
5. Presentar otras herramientas colaborativas externas: webs online con herramientas de comunicación, gestión de archivos, generación de actividades o documentos audiovisuales Otro software para videoconferencias (Zoom…)
6. Incrustar aplicaciones externas en Twinspace.
7. Diseñar un proyecto de colaboración eTwinning. Recomendaciones para hacer un proyecto de calidad. Rúbricas de calidad.
CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE REALIZACIÓN
1. CALENDARIO Y HORARIO:
4 de noviembre, de 17h a 20h: 1ª Sesión Presencial.
Del 5 al 10 de noviembre: Tarea práctica personal en eTwinning Live.
11 de noviembre, de 17h a 20h: 2ª Sesión Presencial.
12 y 13 de noviembre: Tareas prácticas en el Twinspace del Proyecto eTwinning “Proyectos de Colaboración en Europa”.
14 de noviembre, de 17h a 20h: 3ª Sesión Presencial.
Del 15 al 28 de noviembre: Tareas prácticas en el Twinspace.
ATENCIÓN, CAMBIO: 20 de noviembre, de 17h a 18h: Sesión online con el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.
Hasta el 29 de noviembre. Evaluación en la plataforma del CRFP.
2. LUGAR DE REALIZACIÓN:
SESIONES PRESENCIALES
Albacete: IES Andrés de Vandelvira.
Ciudad Real: IES Torreón del Alcázar.
Alcázar de San Juan: CEIP El Santo.
Guadalajara: IES Brianda de Mendoza.
Toledo: Escuela de Administración Regional (EAR)
*Los lugares de realización de las sesiones presenciales podrían variar en función del número de participantes.
*Importante llevar ordenador o tablet a las sesiones presenciales.
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presencial en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
Para atender cualquier duda sobre la inscripción contacta con:
Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos: plurilinguismo@jccm.es
Centro Regional de Formación del Profesorado: crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
Para la certificación del curso se tendrá en cuenta:
- Cumplimentación del Cuestionario de Opinión en la plataforma del CRFP.
- La participación en la sesión online y presenciales.
- El diseño y registro de un proyecto eTwinning nacional.
- El diseño de una actividad colaborativa.
DIMENSIONES, INDICADORES, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS. |
Dimensiones: |
|
Indicadores y criterios de evaluación: |
|
Procedimientos de evaluación: |
|
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|