Formación funcionarios en prácticas del cuerpo de maestros 2022-23 (Edición 2)

Especialidades de Idioma extranjero: Inglés, Idioma extranjero: Francés, Pedagogía Terapéutica y Audición y lenguaje

Convocatoria

Periodo de realización Del 03/10/2022 al 20/11/2022
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada

Resumen

Según la Resolución de 28 de agosto de 2022 de la Dirección General de Recursos Humanos y Planificación Educativa, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes que han superado el concurso-oposición para ingreso en el Cuerpo de Maestros convocado por Resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de fecha 01/02/2022, por los turnos libre y de personas con discapacidad. 2022/7971

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Desarrollo Profesional Docente
Nº máximo de participantes 700
Nº mínimo de participantes 30
Tutor Eduardo J. Martín Hervás, Andrés Ramos Fernández, María de la Puebla Martín Gómez
Destinatarios

Funcionarios y funcionarias docentes en fase de prácticas al cuerpo de maestros de Castilla-La Mancha. Su participación en el mismo es obligatoria.

Objetivos

Dotar a los funcionarios en prácticas de herramientas para desarrollar su labor docente

Metodología Sesiones online a través de la plataforma TEAMS.
Observaciones

Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la plataforma Teams. Los martes y/o jueves a partir de las 16 horas en sesiones de 2 o 3 horas para los contenidos generales y los miércoles o jueves (dependiendo de la especialidad) en horario de 16 a 18 horas.

Las sesiones de videoconferencias se podrán seguir en directo o visionar posteriormente accediendo a la grabación desde los contenidos del curso.

PROGRAMA:

  • Estructura del sistema educativo. La LOMLOE. 
  • Normativa vigente y LOMLOE. 
  • Organización y funcionamiento de centros. 
  • Convivencia y resolución de conflictos. 
  • Tutoría e inclusión educativa.
  • Programaciones didácticas. 
  • Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.  
  • Neuroeducación y  emociones en la educación.
  • Introducción a la didáctica general: planificación y práctica.
  • Didácticas específicas de las distintas especialidades.

 Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que cada docente tenga en su perfil de la plataforma de formación del CRFP. 

También podrás acceder al enlace en la plataforma del CRFP, dentro del curso, en el apartado "Últimos recursos"

Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es

El día 3 de octubre  dará comienzo el curso para Funcionarios en prácticas en el que estás inscrito/a.

El curso consta de diferentes videoconferencias a las que puedes asistir en directo a través de la plataforma Teams, o visionarlo en diferido a través de las grabaciones que estarán disponibles en la documentación del curso.

Estas sesiones están divididas en dos  grupos:

1.Comunes para todos los participantes en el curso

2.Específicos para las especialidades que se indiquen.

  1. Comunes para todos los participantes en el curso (Debes asistir a todas las videoconferencias o puedes verlas en diferido)
  • 4 octubre: 16 a 19 h.

-Estructura del sistema educativo. Normativa vigente. LOMLOE. Ponente: D. Oscar Cañas Gómez, Inspector de Educación.

  • 6 octubre de 16 a 19 h

- Organización y funcionamiento de centros. Ponente: D. Victor Manuel Martinez Daimiel, Inspector de Educación.

  • 11 octubre de 16 a 19 h.

- Convivencia y resolución de conflictos. Ponente: Dª Maria Ángeles Sarget Ros, Inspectora de Educación. (2 horas)

- Plataforma Educamos CLM. Ponente: D. Juan Carlos Palomino Quijorna, Coordinador TIC de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.(1 hora)

  • 13 octubre de 16 a 18 h.

- Tutoría e inclusión educativa. Ponente: D. Antonio J. González Picazo, Inspector de Educación.

  • 18 octubre del 16 a 19 h.

-Programaciones didácticas. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje Ponente: DªAlicia Mª Espíldora García, Inspectora de Educación

  • 20 octubre de 16 a 19 h.

-Neuroeducación y emociones. Ponente: Dª Rocío Mayoral Domínguez, Doctora en Neurociencia. Orientadora educativa.

  • 25 octubre de 16 a 18 h.

- Introducción a la didáctica general, planificación y práctica en el proceso de enseñanza. Ponente: Dª Teresa del Río Polo, Maestra y asesora técnico docente

 

  2. Específico para cada especialidad (sólo deberás asistir o visionar la videoconferencia referida a tu especialidad.

  • 26 de octubre
    • Especialidad de Educación Infantil: de la teoría a la práctica. Ponente: Dª Noemí Fernández Navarro, Maestra
    • Especialidad de Educación Primaria: de la teoría a la práctica. Ponente: Mª del Prado Merino Gascón, Maestra
    • Especialidad de Pedagogía Terapéutica: de la teoría a la práctica. Ponente: Dª Leticia Garcés Valderas , Maestra
  • 27 octubre
    • Especialidad de Música: de la teoría a la práctica. Ponente: Dª Natallia Martín-Maestro Dorado, Maestra
    • Especialidad de Educación física: de la teoría ala práctica. Ponente Dª Teresa Imedio Criado
    • Especialidad de Idioma extranjero Inglés e Idioma extranjero Francés: de la teoría a la práctica. Ponente:Dª Evangelina Meco Peinado. Dª Beatriz García Valencia, Maestra
    • Especialidad de Audición y Lenguaje: de la teoría a la práctica. Ponente. Dª Susana Corralejo Barrero

 

MUY IMPORTANTE: Para obtener la certificación deberás realizar el cuestionario con contenidos referidos a las distintas videoconferencias. Estará disponible a partir del día 1 de noviembre.

Ponencias
Ponencia De la teoría a la práctica: PEDAGOGÍA TERAPEUTICA
Descripción De la teoría a la práctica: PEDAGOGÍA TERAPEUTICA
Nº de horas 2
Ponente Leticia Garcés Valderas
Ponencia De la teoría a la práctica: AUDICIÓN Y LENGUAJE
Descripción De la teoría a la práctica: AUDICIÓN Y LENGUAJE
Nº de horas 2
Ponente Susana Corralejo Barrero
Ponencia De la teoría a la práctica: LENGUA EXTRANJERA
Descripción De la teoría a la práctica: LENGUA EXTRANJERA
Nº de horas 2
Ponente Evangelina Meco Peinado
Ponencia De la teoría a la práctica: LENGUA EXTRANJERA
Descripción De la teoría a la práctica: LENGUA EXTRANJERA
Nº de horas 2
Ponente Beatriz García Valencia

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Realización positiva del cuestionario final.

Otras convocatorias

Formación funcionarios en prácticas del cuerpo de maestros 2022-23. INSCRIPCIÓN DE OFICIO (Edición 1)

Fecha inicio 03/10/2022
Fecha fin 20/11/2022
Tutores
  • Eduardo J. Martín Hervás,
  • Andrés Ramos Fernández,
  • María de la Puebla Martín Gómez
Nº máximo de participantes 700
Nº mínimo de participantes 30

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal