Cargando ...
Introducción a la Inteligencia Emocional (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Las emociones influyen y condicionan todos los aspectos del ser humano. De hecho, la gestión de emociones se relaciona estrechamente con el estrés y hasta con la propia salud física, como así lo están demostrando numerosos estudios.
No podemos obviar cómo una buena gestión emocional incidirá muy positivamente en nuestro estado general y labor profesional como docentes, mejorando nuestra relación, comprensión y empatía con los alumnos y con nuestros propios compañeros de trabajo.
Estudios realizados por C.A.S.E.L. (Fundación para el Desarrollo de habilidades socio-emocionales, creada en EEUU por Daniel Goleman) y la Fundación Marcelino Botín, demuestran que los programas de desarrollo de habilidades socio-emocionales en el sector educativo:
- Promueven el bienestar personal y el éxito académico (11% superior)
- Reducen los problemas relacionados con violencia, drogas, alcohol, anorexia, etc.
- Mejora la convivencia en las aulas
- Favorece el desarrollo integral como persona.
Por todo esto consideramos que una adecuada formación en Inteligencia Emocional facilitará y mejorará nuestra labor docente. Además, nos capacitará para poner en marcha más adelante un proyecto de educación emocional a nivel de centro con el que se beneficie toda nuestra comunidad educativa, no solo con resultados inmediatos, sino también con la proyección de futuro que unos alumnos con buenas herramientas emocionales pueden evidenciar.
Información básica
Todo el profesorado del CEIP Jesús Castillo
GENERALES:
- Mejorar la cualificación profesional del docente con la dotación de herramientas que favorezcan un óptimo desempeño de su labor.
- Dirigir modelos y actuaciones a desarrollar que motiven a los docentes a introducir mejoras en la práctica educativa.
- Ampliar los conocimientos que ayuden a favorecer una educación integral que atendienda al desarrollo de todas las capacidades: cognitivas, comunicativas, afectivas, lingüísticas, psicomotoras, de inserción social y equilibrio personal.
- Adquirir pautas para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en la escuela.
- Comprender y manejar la inteligencia emocional para el control de comportamientos no deseados.
- Desarrollar un mejor autoconocimiento que ayude a los docentes a desarrollarlo también en sus alumnos
ESPECÍFICOS:
- Reconocer las propias emociones como clave para intervenir en las mismas y desarrollar actitudes más efectivas.
- Aprender a regular y manejar adecuadamente las emociones ante las circunstancias que nos toca vivir.
- Reconocer las emociones de los demás, pudiendo de este modo desarrollar la empatía y mejorar las relaciones interpersonales.
- Comprender y adquirir herramientas para el mejor manejo de los conflictos.
Criterios de acreditación
- Asistencia de los participantes a al menos el 85% de las ponencias presenciales.
- Realización de las tareas y ejercicios requeridos por los ponentes y el tutor/coordinador.
- Cumplimentación del cuestionario final de opinión.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|