IV Encuentro: Educación y superación de la pobreza - PRESENCIAL (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 23/03/2024 al 16/04/2024
Periodo de realización Del 23/04/2024 al 29/04/2024
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

Las entidades e instituciones organizadoras de este encuentro expresan su compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ONU, 2030) para generar transformaciones sociales para la superación de la pobreza y apuestan por el valor de iniciativas europeas de impacto, como es el caso del proyecto Weldi, que faciliten una acogida digna a los migrantes para construir sociedades más inclusivas, solidarias y resilientes.

Por otra parte, la Comisión Europea (2006) ya reconoció la importancia de mejorar tanto la eficiencia como la equidad en la educación para erradicar las desigualdades, utilizando evidencias científicas y actuaciones de impacto social, para el acceso de los derechos de la ciudadanía y la inclusión de los migrantes.
 

           

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, Igualdad y Convivencia
Nº máximo de participantes 100
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Jesús Alberto Luna Magán
Destinatarios

Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica en Castilla-La Mancha.

En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.

El número máximo de participantes estará limitado a 100. En el caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.

Estas jornadas se ofertan de forma presencial y online simultáneamente. Si pulsa la inscripción en esta acción formativa lo está haciendo, como su título indica, para asistir de forma PRESENCIAL (Si desea inscribirse para participar di forma online, no se inscriba en esta acción formativa y hágalo en el siguiente ENLACE). Únicamente es posible la inscripción en una de las dos acciones formativas. Si alguna persona se inscribiera en las dos, será automáticamente EXCLUÍDA de ambas.

Objetivos
  1. Analizar actuaciones socioeducativas de impacto social para la superación de la pobreza en situación de exclusión social de minorías culturales y migrantes. 
  2. Dar a conocer la Red WELDI con el fin facilitar una acogida digna a los migrantes para construir una sociedad más inclusiva.
  3. Promover competencias sociales por los derechos de los colectivos en riesgo de exclusión social.
  4. Dar voz a las asociaciones y entidades que trabajan con colectivos en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.
  5. Aportar conclusiones y orientaciones para la elaboración de políticas públicas que contribuyan a la superación de la pobreza y la inclusión de los migrantes.
Metodología Activa y participativa.
Observaciones

CONTENIDOS

  1. Conferencias de carácter científico que aportan evidencias desde la economía y la educación sobre la superación de las situaciones de exclusión social y pobreza en barrios y minorías migrantes

  2. Practicas socioeducativas transformadoras que se están implantando en los centros educativos para la acogida de los migrantes

  3. Proyectos europeos desarrollados en ciudades con desigualdades sociales y en peligro de exclusión social.

  4. Debates sobre la necesidad de un nuevo contrato social para la superación de la pobreza.

FECHA DE CELEBRACIÓN

24 de abril de 2024

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN

UCLM. Facultad de Educación de Albacete

 

AVANCE DE PROGRAMA

Sesión de mañana: 

  • 10,30h. – Conferencia – “Educación, pobreza y evidencias socioeducativas para la igualdad de oportunidades. La situación de los migrantes”. 
    • Juan García López, Dr. Ciencias de la Educación.
  • 11,15h. – Mesa de Proyectos: “Historias de vida y actuaciones de las entidades que trabajan con los migrantes en contextos educativos
    • Coordina: Mónica Gil, U.T. de Integración Social
      • ACAIM, Eva María Hernández
      • CEIP Antonio Machado, Elena Arribas y Rosario Calero
      • Educadora Social y Educadora de calle del E.T. de Inclusión, Marta Saura y Marta Peña
      • Familiar migrante
  • 12,30h. – 12,45 Debate y conclusiones

 

Sesión de tarde:

  • 16,30h. – Bienvenida y presentación del programa 
  • 16,45h.- Conferencia - "Inclusión y superación de la desigualdad y la pobreza. Las minorías migrantes"  
    • Mª Ángeles Davia. Catedrática del Área de Economía Española e Internacional en la UCLM.
  • 17,30h. Actuación institucional – “Presentación del Proyecto Weldi del programa europeo URBACT IV. Ayuntamiento de Albacete” 
    • Rosa Díaz y Marta del Cerro. Servicios Sociales
  • 18,15h. - DESCANSO
  • 18,30h.- Mesa para el diálogo - “Actuaciones actuales y propuestas futuras para la transformación de la situación de las minorías migrantes” 
    • Coordina: Mónica Gil, U.T. de Integración Social
    • ACCEM, Miriam Espinosa
    • IntermediAcción, Soledad Muñoz
    • Equipo técnico de inclusión, Mónica Gil
    • Cruz Roja, Isabel Sánchez
  • 19,45h. – 20,15 Debate y resumen de conclusiones
     

INFORMACIÓN ACERCA DE LA ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES

El control de asistencia a cada una de las sesiones se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”; ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia se debe comunicar con alguno de los responsables de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN

Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha (118/2022, 119/2022, 120/2022, 121/2022, 128/2022 y 129/2022), el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad (aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible)

 

PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Localidad Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal