Cargando ...
La danza inclusiva como herramienta educativa (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En el marco de los grandes desafíos para los/as profesionales de la educación está el de fomentar la inclusión en las aulas y también es fundamental ofrecer formaciones donde el arte sea una herramienta educativa más. Con tal fin, se propone un programa formativo intensivo destinado a ampliar conocimientos fundamentales sobre educación inclusiva, inclusión social y danza inclusiva, repensar estrategias de cooperación que fomenten la inclusión educativa e impulsar procesos que fomenten el reconocimiento de la danza como una herramienta educativa inclusiva.
Esta formación, está enmarcada dentro de las actividades del proyecto “Estamos a tiempo”, destinado a ofrecer actividades de danza inclusiva que potencien el desarrollo del paradigma social de la diversidad a nivel social e institucional. Una vez finalizada, los/as participantes podrán conocer y aprender estrategias para desarrollar un proyecto artístico inclusivo, asistiendo como público oyente a la creación escénica inclusiva que se desarrollará con intérpretes de ASPRONA Albacete y el Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz.
El curso se distribuye en dos sesiones teóricas y una sesión práctica. Además se realizarán “actividades complementarias voluntarias”: Presencia voluntaria al proceso de creación escénico inclusivo realizado entre bailarines y bailarinas del Conservatorio de Danza Antonio Ruiz y Asprona Albacete en el Teatro Circo de Albacete.
Información básica
Este curso está dirigido a todos los docentes en activo que impartan enseñanza en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
La selección de participantes se realizará por estricto orden de inscripción hasta completar todas la plazas del curso.
Dirección y docente principal: José Ramón Marcos Martínez.
José Ramón Marcos Martínez es Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y un artista multidisciplinar especializado en danza contemporánea inclusiva. Desde 2015, desarrolla su actividad profesional como intérprete, coreógrafo docente con instituciones y profesionales que busquen transformar los esquemas capacitistas del arte y crear un impacto social a través de la cultura.
Tras obtener la nota sobresaliente Cum Laude para su investigación “La formación docente para la profesionalización de la danza en contextos de diversidad en España”, ha sido invitado como conferenciante y ponente a congresos y seminarios a nivel nacional e internacional, para exponer sus dos líneas de investigación principal: la deconstrucción del capacitismo en la danza y la transformación escénica gracias a artistas con diversidad funcional a partir del siglo XX.
OBJETIVOS:
- Acercar a los/as profesionales de la educación una visión no capacitista de la danza, demostrando que la misma es una herramienta educativa formidable para la inclusión.
- Brindar herramientas que permitan plantear estrategias especializadas en danza inclusiva aplicables en el aula.
- Posibilitar el encuentro para la reflexión y discusión sobre la educación y la danza en sus diferentes dimensiones.
- Incentivar el desarrollo de la danza, viendo el beneficio y potencialidad que la danza tiene en los/as alumnos/as,se busquen medios de promocionar espacios educativos de danza inclusiva e, incluso, dentro del área de atención a la diversidad, el desarrollo de planes educativos de danza.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
- Módulo I. Cultura para la transformación social inclusiva.
- Módulo II. Rupturas de esquemas capacitistas en la danza.
- Módulo III. La enseñanza de la danza desde un punto de vista inclusivo en España: un caso por resolver.
- Módulo IV. Herramientas dancísticas accesibles para todos y todas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
- Módulo I. Enfoque docente en el desarrollo de aptitudes y competencias dancísticas y personales.
- Módulo II. Enfoque docente a través de la metodología de la danza contemporánea inclusiva.
PROCESO DE ADMISIÓN:
- Listado provisional de admitidos: 24/05/2022
- Periodo de reclamaciones: 25/05/2022 Y 26/05/2022
- Listado definitivo de admitidos: 27/05/2022
- Cuestionario de opinión obligatorio: del 12/06/2022 al 22/06/2022
Los listados serán publicados en la plataforma del CRFP.
Para más información dirigirse a: crfp.ab@jccm.es
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Sesiones teóricas del jueves y viernes TEATRO CIRCO DE ALBACETE
Calle Isaac Peral, s/n, 02001 Albacete
Sesiones prácticas del sábado Real Conservatorio de Música y Danza
Calle Isaac Peral 11, 02001 Albacete (Frente al Teatro Circo)
CALENDARIO SESIONES PRESENCIALES:
SESIÓN 1 | PRESENCIAL-TEÓRICO | JUEVES 9 DE JUNIO DE 16 A 20 HORAS |
SESIÓN 2 | PRESENCIAL-TEÓRICO | VIERNES 10 DE JUNIO DE 16 A 20 HORAS |
SESIÓN 3 | PRESENCIAL-PRÁCTICA | SÁBADO 11 DE JUNIO DE 10 A 14 HORAS Y DE 16 A 20 HORAS |
SESIÓN 4 | VOLUNTARIA | 20, 21, 22 o 23 DE JUNIO DE 16 A 20 HORAS |
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Cumplimentar el cuestionario de opinión en la plataforma del CRFP.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|