Cargando ...
Metodologías BIM para el desarrollo y gestión de proyectos de edificación (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Esta acción formativa tiene como objetivo la introducción a la aplicación de metodologías BIM en el desarrollo y gestión de proyectos de edificación, teniendo presente que el uso del BIM es obligatorio en la Unión Europea para todos los proyectos de licitación pública y, por lo tanto, ya se está exigiendo en España, tanto por parte de la administración pública, como por las empresas privadas.
Los cursos de formación específicos dirigidos al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, los profesores que participen en los mismos podrán solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.

Información básica
Esta acción formativa va dirigida a docentes que imparten clase en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia profesional de Edificación y Obra Civil, de las siguientes especialidades:
- Construcciones Civiles y edificación.
- Oficina de proyectos de construcción.
- Dotar al profesorado de los conocimientos básicos sobre las metodologías de trabajo BIM.
- Aprender las principales tareas y objetivos de todos los agentes intervinientes en un proyecto BIM.
- Entender las diferencias entre metodologías BIM de software BIM.
Contenidos
Introducción al BIM
- Definición de BIM
- Conceptos generales sobre BIM
- Por qué BIM
- Ventajas del BIM
- Construir versus Delinear
- Agentes principales en BIM
- Antecedentes: del CAD al BIM
- Historia y evolución del BIM
- BIM en la actualidad
- BIM en el mundo
- BIM en España
- Administraciones Públicas y BIM
- Aplicaciones del BIM en el sector de la edificación: diseño, construcción, explotación
- Perfiles profesionales BIM
BIM en el desarrollo y la gestión de proyectos
- Proceso de Implantación BIM en una empresa
- Repercusiones de la implantación del BIM en una empresa
- Organización del equipo BIM, roles y responsabilidades
- El consultor BIM
- El BIM manager
- Organización del proyecto y coordinación multidisciplinar
- Estrategias de trabajo, sistematización y estandarización
- Normas y Estándares BIM
- Definición y uso de plantillas de proyecto
- Componentes y objetos BIM
- Guías de Usuarios
- Libros de Estilo
- Procesos BIM
- Protocolos y Normas
- Trabajo colaborativo
- Definición de BIM Goals, BIM Uses. Repercusiones en proyectos BIM
- LOD. Niveles de Desarrollo
- La planificación. El BIM Execution Plan
- Interoperabilidad BIM
- Intercambio de información: Formato IFC
- COBie / Open BIM
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El curso consta de 4 sesiones presenciales, de asistencia obligatoria de cara a la certificación final.
| Provincia | Fecha sesión | Lugar de Realización |
| TOLEDO | 17, 21, 23 y 24 de octubre de 2019 Horario: 16:00-21:00 h. | IES Azarquiel Paseo de San Eugenio 21 45003 Toledo
|
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para más información fp.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones presenciales.
- Completar el cuestionario de opinión final.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|