Cargando ...
Promover la igualdad de género en centros educativos (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Con el fin de reforzar la formación de Docentes de Formación Profesional y E. Secundaria de nuestra región en el marco de los Planes de igualdad y convivencia de los centros e impulsar el desarrollo de actividades con el alumnado sobre prevención de la violencia de género, se ha organizado el curso “Promover la igualdad de género en centros educativos”.
Dicha formación consta de tres sesiones online en las que trabajaremos de la mano de ponentes referentes sobre prevención de violencia de género y juventud, en el marco de los planes de igualdad y convivencia; se presentarán las unidades didácticas para la igualdad y su implementación (recurso educativo elaborado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Médicos del Mundo); y contaremos con la experiencia de centros educativos en el desarrollo de estas.
Posteriormente, con el fin de que los/as participantes impulsen e implementen las actividades planteadas en las unidades didácticas para la igualdad en sus centros educativos, se ofrecerá asesoramiento y apoyo personalizado por parte de Médicos del Mundo.
Esta formación está subvencionada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
Información básica
Docentes en activo de Formación Profesional y E. Secundaria que prestan servicios en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la administración regional de enseñanzas no universitarias en Castilla-La Mancha.
La aceptación se realizará por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas, teniendo en cuenta la siguiente prioridad:
1 Coordinadores/as de planes de igualdad y convivencia.
2 Resto de docentes.
- Fortalecer el trabajo en la prevención de la violencia de género en centros educativos de Castilla-La Mancha.
- Promover la igualdad de género y la implicación de la juventud castellanomanchega en la lucha contra la violencia machista.
Contenidos
- Formas y manifestaciones de la violencia de género.
- Violencia de género y juventud.
- El papel de las redes sociales en la generación y difusión de la igualdad en la población adolescente de Castilla-La Mancha.
- Sexismo y violencia de género en la publicidad. Cambiar las imágenes para cambiar el mundo.
- Cómo influyen los mitos del amor romántico en las relaciones de pareja.
- Señales de violencia de género en el aula.
- Planes de igualdad y convivencia en los centros educativos.
- Unidades didácticas para la igualdad.
- Experiencias de centros educativos.
Programa de las jornadas:
SESIÓN 1. Jueves 2 de noviembre.
16:00-16:30. Presentación y bienvenida
16:30-17:30. Formas y manifestaciones de la violencia de género. Fátima Mondéjar Rodrigo. Coordinadora/psicóloga recurso de acogida para víctimas de violencia de género y voluntaria de Médicos del Mundo CLM.
18:30-18:45. Pausa
17:30-18:30. Violencia de género y juventud. Resultados del estudio “El alumnado universitario de Toledo ante la Violencia de Género”. Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga. Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha.
18:45-19:45. El papel de las redes sociales en la generación y difusión de la igualdad en la población adolescente de Castilla-La Mancha. Concepción Carrasco Carpio. Licenciada en Ciencias Empresariales, Doctora en Ciencias Económicas y graduada en Sociología.
SESIÓN 2. Lunes 6 de noviembre.
16:30-17:30. Sexismo y violencia de género en la publicidad. Cambiar las imágenes para cambiar el mundo. Yolanda Domínguez. Artista visual Experta en comunicación para la igualdad.
17:30-18:30. Cómo influyen los mitos del amor romántico en las relaciones de pareja. Coral Herrera Gómez. Doctora en Humanidades y Comunicación. Escritora e investigadora sobre feminismo y la construcción sociocultural del amor romántico.
18:30-18:45. Pausa
18:45-19:45. Señales de violencia de género en el aula. Irene Gil Sabrido. Trabajadora y educadora social especializada en igualdad de género y prevención de violencia de género. Presidenta de la Asociación de Mujeres “María de Padilla”.
SESIÓN 3. Lunes 13 de noviembre.
16:30-17:15. Planes de igualdad y convivencia en los centros educativos. Yolanda Sevilla Vera. Servicio de Inclusión Educativa y Convivencia.
17:15-18:15. Unidades didácticas para la igualdad. Lourdes Nieto, presidenta de Médicos del Mundo. Actividades para desarrollar con alumnado, familias y la comunidad educativa.
18:15-18:30. Pausa
18:30-19:45. Experiencias de centros educativos.
19:45-20h. Cierre
IMPORTANTE. Actualización de los correos electrónicos. Plataforma-CRFP. Verifica cuál es el correo que tienes dado de alta en la plataforma del CRFP a través del apartado Mi perfil > Editar perfil y, en caso de ser el acabado en @edu.jccm.es, actualízalo para poder recibir las notificaciones oportunas. Podrás poner el nuevo correo corporativo o cualquier otro email.
Para cualquier duda relacionada con la plataforma del CRFP, puedes contactar con plurilinguismo.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en Microsoft Teams, por lo que conviene tener descargada esta aplicación en el escritorio personal y un usuario habilitado en esta plataforma.
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que tengáis fijada en vuestro perfil de la plataforma de formación del CRFP.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que la persona tutora/coordinadora indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Criterios de acreditación
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|