Cargando ...
Proyecto de Geoparque Los Volcanes de Calatrava: conócelo de cerca (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Esta acción formativa sobre el Proyecto de Geoparque Los Volcanes de Calatrava supone la continuación del realizado el curso anterior desarrollado on line debido a las restricciones impuestas por la situación de pandemia.
En esta ocasión, el curso tiene un carácter eminentemente práctico, por lo que todas las conferencias se realizarán en cada uno de los escenarios que componen los tres pilares básicos del Proyecto del Geoparque: Almadén, Puertollano y el Campo de Calatrava.
A través de este curso se pretende consolidar los conocimientos adquiridos en la edición anterior y facilitar a los profesores las herramientas necesarias para implementarlos en el aula. Además, se quiere fomentar la participación de la comunidad educativa en dicho proyecto para poder conocer, entender e interpretar nuestro entorno, pues si comprendemos el territorio que habitamos y vivimos seremos conscientes del valor que tiene y de la necesidad de contribuir a su conservación y su divulgación.
Los ponentes son todos componentes del Comité Científico de dicho proyecto y representan a los distintos grupos que lo componen: geólogos, geógrafos y especialistas en patrimonio cultural. Todos ellos impartirán sus conferencias in situ, unas veces en el campo (volcanes, maares, carbonífero, geositios…) y otras en edificios patrimoniales, museos o salas habilitadas para los talleres.
Información básica
Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
- Conocer y difundir el proyecto del Geoparque Los Volcanes de Calatrava.
- Conocer de forma directa el patrimonio natural y cultural, visitando algunos de los geositios que integran el proyecto.
- Conocer el patrimonio geomorfológico, geológico y biogeográfico de los volcanes del Campo de Calatrava.
- Comprender la mineralización del mercurio de Almadén y su singularidad geológica.
- Descubrir el carbonífero de Puertollano y su importancia paleontológica.
- Analizar y fomentar las aplicaciones didácticas en el aula.
Contenidos distribuidos en las distintas sesiones
1ª Sesión: Fecha: 6 de noviembre, sábado, de 9:00 -14:00 h.
Lugar: Puertollano (Museo Munidipal Cristina García Rodero, Casa de Baños, Fuente Agria y Carbonífero). Salida a las 09:00 h en autobús desde el Quijote Arena. LLegada al Museo Municipal Cristina García Rodero de Puertollano a las 09:45 h
Actividad: comenzaremos nuestro recorrido en el Museo Muncipal Cristina García Rodero, donde Alfonso Martín hará la presentación del curso. A continuación, Margarita Moreno expondrá la realización de un taller didáctico sobre la “Interpretación del paisaje”, desarrollado a partir de la visualización de Puertollano y su cuenca desde el Monumento al Minero. Posteriormente, se explicará in situ dos lugares emblemáticos de la ciudad de Puertollano, que son la Fuente Agria y la Casa de Baños, geositios del Proyecto Geoparque de los Volcanes de Calatrava y que van a ser declarados Bienes de Interés Cultural. Se finalizará más tarde, con la visita al geositio del Monumento Natural del Carbonífero y a la mina la Extranjera.
Ponentes: Alfonso Martín, Margarita Moreno y Federico Grande.
2ª Sesión: Fecha: 10 de noviembre, miércoles, de 17:00 a 20:00 h.
Lugar: Aula 200 de la Facultad de Letras. Ciudad Real, UCLM.
Actividad: Taller de volcanes: Modelización y recreación de los tipos de erupciones que se dan tanto en el Campo de Calatrava como en el mundo.
Ponentes: Grupo de investigación GEOVOL.
Descripción: el taller constará de dos partes.
3ª Sesión: Fecha: 13 de noviembre, sábado, de 09.00 a14:00 h.
Lugar: Escuela de Ingeniería Minera de Almadén. Salida en autobús desde el Quijote Arena (Ciudad Real) a las 09:00 h. Llegada a Almadén a las 10:15 h
Actividades:
- “Taller de reconocimiento de materiales geológicos (minerales, rocas, aguas, etc.), sus propiedades y sus utilidades”.
- Visita a geositios de Almadén.
Ponentes: Jose Luis Gallardo y Luis Mansilla.
4ª Sesión: Fecha: 27 de noviembre, sábado, de 09:00 a 18:00h.
Lugar: Salida desde el Quijote Arena a as 09:00 h. LLegada la Volcán de Cerro Gordo a las 09:30 h. (Granátula de Calatrava) La sesión de tardes se iniciará en la Plaa Mayor de Almagro a las 16:00 h
Actividad: visita al volcán de Cerro Gordo, al Mar de Cervera, cata de vinos y ruta por el patrimonio cultural de Almagro. Clausura del curso.
Ponentes: Equipo de investigación GEOVOL y Enrique Herrera.
En este curso todas las sesiones serán presenciales y se realizarán en diversos lugares del territorio del Geoparque. Los desplazamientos desde Ciudad Real a Almadén, Puertollano, Granátula y Almagro correrán a cargo de la organización. Las salidas en el autobús que la Diputación Provincial pone a nuestra disposición, se realizarán desde el QUIJOTE ARENA a las 09:00 h. Por otra parte, el taller de volcanes se llevará a cabo en las dependencias de la UCLM.
El programa está disponible en contenidos del curso. También se enviará dicho programa por correo a todos los participantes.
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
CONTACTO: crfp.cr@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia a las sesiones presenciales programadas.
- Realización de la tarea propuesta por la tutora del curso, presentada en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|