Cargando ...
Resolución de conflictos en FP Básica (Edición 1)
2019/2020
Convocatoria

Resumen
Mejorar los conflictos diarios en un centro es posible, adquiriendo conocimientos básicos referidos a la resolución de conflictos.
Este curso pretende dar a conocer los procesos que tienen lugar en el cerebro de los adolescentes, conceptos que utilizaremos para abordar la resolución de conflictos y mejora de la convivencia en las aulas, mediante la realización de prácticas de algunas técnicas restaurativas.
La ponente de este curso será Sonia de la Torre, docente con 18 años de experiencia y creadora del Proyecto de Convivencia "Cambia el Chip". Ha recibido varios premios por su labor: 2º Premio a nivel nacional del concurso “Vitamina Educativa” de Innovación en Aprendizaje Cooperativo y Convivencia, concedido por el Grupo Imeca de la Universidad de Alcalá de Henares. Premio de Buenas Prácticas en Educación Emocional otorgado por la Comunidad de Madrid a través del Ctif Madrid- Este. Finalista I Premio a la mejora de la Convivencia y el Clima Escolar, “CONVIVE” de la Comunidad de Madrid.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, los profesores que participen en los mismos podrán solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
Docentes que imparten docencia en Formación Profesional básica.
NO PODRÁN INSCRIBIRSE EN ESTA ACCIÓN FORMATIVA LOS DOCENTES QUE HICIERAN ESTA FORMACIÓN EL CURSO PASADO.
- Dotar al profesorado de estrategias didácticas para que el alumnado resuelva problemas con concentración e implicación.
-
Adquirir un gran número de estrategias y herramientas comunicativas de intervención.
-
Transmitir seguridad y la formación básica para ser capaz de poner en marcha un Proyecto de “Resolución de Conflictos”.
-
Contagiar ilusión para mejorar la convivencia en los centros.
El curso está dividido en:
- Parte presencial: 4 horas, una sesión presencial (ver calendario de fechas, lugares y horarios de celebración).
- Parte online: 16 horas (a través de la plataforma).
PROVINCIA | FECHAS | LUGAR DE CELEBRACION | HORARIOS |
CIUDAD REAL | 09/10/2019 | IES TORREÓN DEL ALCAZAR Av. Torreón del Alcázar, 6 | de 17 a 21 horas |
CUENCA |
|
| CANCELADO |
ALBACETE | 16/10/2019 | UNIVERSIDAD LABORAL ALBACETE Av. de la Mancha, s/n | de 16 a 20 horas |
GUADALAJARA | 21/10/2019 | EOI Sección Río Tajo. Calle Poeta Ramón de Garciasol s/n | de 17 a 21 horas |
TOLEDO | 22/10/201 | IES AZARQUIEL Paseo de San Eugenio, 21 | de 17 a 21 horas |
NOTA SOBRE SESIONES PRESENCIALES
En el caso de no superar 10 solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida, la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 30. En caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia superase ese número la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción en esa provincia.
Adicionalmente, si el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia es muy superior a 30 el CRFP estudiaría la posibilidad de hacer más de una presencial en esa provincia.
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para conseguir la certificación, el profesorado de FP tendrá que completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE, a través de la plataforamy siguiendo los pasos de las instrucciones del Módulo II.
Para más información: crfp.fp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir a la sesión presencial.
- Realizar la tarea propuesta de evaluación.
- Realizar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|