Cargando ...
STEAM Y NEUROEDUCACIÓN. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Uno de los mayores focos de interés de un docente es la formación de personas de manera integral. Esta jornada pretende acercar a estos docentes a las más recientes aportaciones obtenidas en el ámbito de STEAM y de la NEUROEDUCACIÓN; y su importante contribución al mundo de la Educación.
STEAM, son las siglas que expresan las iniciales de las áreas curriculares que se relacionan: Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). La base educacional de STEAM, busca eliminar la separación de estas disciplinas en compartimentos estancos e integrarlas con experiencias de aprendizaje rigurosas y significativas para el alumnado. Además, STEAM busca:
- Un cambio metodológico. Parece clara la necesidad de una escuela en la que predomine un aprendizaje activo y manipulativo. Los roles del alumnado deben seguir el principio “se aprende lo que se hace”. La pasión, la creatividad y la iniciativa deben tomar el protagonismo.
- Desarrollo de competencias personales. El alumnado potenciará su iniciativa, creatividad, autonomía, pensamiento lógico y habilidades tecnológicas.
- La igualdad de oportunidades. Contribuye a compensar las desigualdades en competencias, que marcarán el futuro profesional y personal de nuestro alumnas y alumnos.
La NEUROEDUCACIÓN, como disciplina, se ha desarrollado a partir de las evidencias que señalan que es posible tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro para mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los alumnos como los modelos y estrategias de enseñanza de los profesores” (Francisco Mora “Neuroeducación”, 2013). La utilidad de esta nueva disciplina es evidente.
Información básica
Docentes de cualquier etapa educativa que prestan servicios en centros públicos y concertados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La aceptación se realizará por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas.
- Contribuir a un cambio metodológico.
- Motivar y proporcionar al profesorado recursos para inspirar y fomentar la innovación educativa en el aula.
- Proporcionar conocimientos básicos y herramientas prácticas (basadas en la evidencia) que puedan ser útiles para la práctica docente y tratar de lograr con ello un aprendizaje más eficiente de nuestros alumnos.
- Impulsar y promover el conocimiento de avances científicos de la neurociencia y sus principales aplicaciones a la educación.
- Compartir experiencias con otras compañeras y compañeros.
La jornada se desarrollará, en las siguientes fechas, horas y lugares (el docente podrá elegir el lugar que más le interese):
ILLESCAS:
- Fecha: 22 de enero 2020.
- Hora: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
- Lugar: Espacio de Creación Joven, Calle Joaquín Costa, 26, 45200, Illescas (Toledo)
CIUDAD REAL:
- Fecha: 29 de enero 2020.
- Hora: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
- Lugar: Facultad de Educación, Ronda de Calatrava 3, 13071 Ciudad Real, Cdad. Real
ALBACETE:
- Fecha: 5 de febrero 2020.
- Hora: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
- Lugar: Facultad de Educación de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha, Pza. de la Universidad, 3, Edificio Simón Abril, 02071 Albacete
Los contenidos de la jornada serán los siguientes, avance de programa:

NOTA SOBRE SESIONES PRESENCIALES:
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia. La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Criterios de acreditación
Asistencia a la jornada en sus dos sesiones de mañana y tarde.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|