Cargando ...
Trabajamos la Convivencia y la Igualdad entre Tod@s (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El objetivo surge en virtud a la Legislación Educativa que nos regula y ampara actualmente. De modo general, por lo determinado en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre [LOMLOE], por la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, al igual que, por la Orden de 25/07/2016, que regula la organización y el funcionamiento de los Centros de Educación Especial en Castilla-La Mancha. Específicamente, en base al Decreto 3/2008, de 08-01-2008, de la Convivencia Escolar de Castilla-La Mancha.
Uno de los principales EJES BÁSICOS del Sistema Educativo de Castilla-La Mancha es:
e) La promoción de la Convivencia Escolar basada en los Principios de la Convivencia democrática, la participación, la no violencia, la igualdad entre mujeres y hombres, y el respeto a la Diversidad.
Esto es esencial y forma parte de nuestro trabajo educativo, dentro del PLAN DE AUTOGESTORES que tenemos establecido en la Etapa del Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta - Básico (P.F.T.V.A).
En éste, trabajamos por lograr la participación y colaboración plena de nuestro alumnado con y entre los miembros de la Comunidad Educativa, la familia y la sociedad.
A través del APOYO ACTIVO y de la guía, soporte y estímulo del profesorado, se trabajarán contenidos y experiencias de CONVIVENCIA, COEDUCACIÓN, IGUALDAD, PARTICIPACIÓN e INTERACCIÓN CON y ENTRE IGUALES.
Con la finalidad todo ello, de desarrollar su AUTODETERMINACIÓN, ofreciéndoles oportunidades para que puedan elegir y expresar sus necesidades, deseos, preferencias, opiniones..., al igual que, fomentar su confianza en sí mism@s en la toma de decisiones diarias.
Información básica
Docentes de la Etapa del Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta - Básico (PFTVA), Orientadora Educativa y Coordinador de Formación.
*Trabajaremos para que en nuestro Centro Educativo, exista una participación-colaboración de y entre tod@s los miembros de la Comunidad Educativa (alumnado, profesorado, personal educativo complementario y familias) fomentando en todo momento, la Convivencia y la Atención a la Diversidad, mediante el aprendizaje cooperativo, al igual que de respeto y de ayuda entre iguales.
*Destacamos que, queremos acometer un trabajo colaborativo basado en la reflexión y participación.
a) Fomentar la autoestima al sentirse valorados y reconocidos dentro del GRUPO de AUTOGESTORES.
b) Empoderar a los alumn@s fomentando su implicación en la toma de decisiones.
c) Facilitar la CONVIVENCIA ofreciendo un espacio para la toma de decisiones y compromisos comunes.
d) Trabajar habilidades sociales y los valores (como el manejo de la frustración, capacidad de empatía, expresión de opiniones, capacidad de escucha, toma de decisiones y acuerdos en común…).
e) Aprender a realizar propuestas constructivas para mejorar o resolver situaciones conflictivas.
*Pretendemos elaborar una MEMORIA DE ACTIVIDADES [AUTOGESTORES] y que nuestro ALUMNADO elabore un
1.- Intrapersonal. Diario de Aprendizaje [Cuaderno de Buenas Prácticas de Convivencia].
2.- Interpersonal. Trabajo en Equipo-Mural Interactivo de Ideas {Cartel}.
*Todo ello, favorecerá la AUTODETERMINACIÓN y el desarrollo de la AUTONOMÍA del alumnado de dicha Etapa.
Los Objetivos acordes con nuestro Plan de Formación son:
*Potenciar la Formación Docente permanente mediante un modelo colaborativo y multidisciplinar entre los diferentes profesionales.
*Favorecer el trabajo cooperativo en el entorno educativo, en aspectos de organización, coordinación y funcionamiento.
*Potenciar la Acción Tutorial de los Docentes con su alumnado y de compromiso con las Familias.
*Conocer y seleccionar, de forma adecuada, modelos de enseñanza y estrategias metodológicas innovadoras e inclusivas, con el fin de favorecer la participación, la interacción y la Convivencia, al igual que, de atender a la diversidad del alumnado escolarizado en nuestras Aulas.
*Valorar la importancia del análisis de los procesos participativos, interactivos y comunicativos entre todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa, para asegurar una evaluación externa e interna objetiva, que permita evidenciar nuestros niveles reales de Convivencia.
*Potenciar la Innovación Educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo hincapié en la concienciación y el cumplimiento de las Normas de Convivencia.
*Impulsar la coordinación Docente en la Etapa Educativa de Formación para la Transición a la Vida Adulta del Colegio, para garantizar una óptima organización, participación y Convivencia de tod@s.
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:
o Se ha organizado un Grupo-Equipo de Trabajo innovador, investigador y cooperativo.
o Han sido creativos l@s participantes.
o Se han esforzado l@s participantes.
o Otros [Por determinar].
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN ENTRE PARTICIPANTES:
o Los participantes se han
- comunicado,
- compartido,
- participado, interactuado y trabajado de forma colaborativa entre ellos/as.
o Otros [Por determinar].
COLABORACIÓN ENTRE PARTICIPANTES:
o Han contribuido tod@s l@s participantes en el estudio, elaboración, desarrollo y consecución del Grupo de Trabajo.
o Otros [Por determinar].
USO DE LA TECNOLOGÍA Y SUS HERRAMIENTAS:
o Han utilizado Microsoft Teams para la realización de las tareas colaborativas y compartidas del Grupo de Trabajo {AUTOGESTORES}.
o Han creado y/o utilizado diversos Recursos Interactivos y Apps en las tareas y actividades del Grupo de Trabajo {AUTOGESTORES}.
o Otros [Por determinar].
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|