Congresos - Presencial
V Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Castilla-La Mancha (Edición 1)
El profesorado de Matemáticas ante un cambio de modelo, las situaciones de aprendizaje
Convocatoria
Resumen
Bajo el lema “El profesorado de Matemáticas ante un cambio de modelo, las situaciones de aprendizaje”, este congreso pretende ser un lugar de encuentro para el profesorado de matemáticas de los distintos niveles educativos, destinado a potenciar el intercambio de experiencias, la innovación educativa y la reflexión sobre la problemática que afecta a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en cada momento, que nos permita encarar con esperanzas el futuro.
El CRFP y la SCMPM invita a participar en este V CEAM-CM a todo el profesorado de E. Infantil, Primaria y Secundaria. Todos enseñamos y todos podemos aprender de todos. Este congreso pretende ser un foro para la reflexión, el debate, la formación, la información, así como lugar de encuentro e intercambio en educación matemática. La V edición del CEAM-CM del 2023, a celebrar en Cuenca, estará centrada en las competencias específicas matemáticas en todos los niveles educativos –E. Infantil, Primaria, Secundaria y universitaria– más que en los saberes básicos matemáticos.
Información básica
Exclusivamente para docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
1. Servir de cauce para la participación y puesta al día del profesorado de matemáticas de la Comunidad Autónoma, mediante la reflexión sobre la propia práctica.
2. Difundir las experiencias de innovación e investigación que se están desarrollando en la actualidad, dentro de la didáctica de las matemáticas.
3. Promover la actualización formativa del profesorado sobre los diferentes modelos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
4. Consolidar un espacio de intercambio de experiencias entre el profesorado de Castilla-La Mancha, en el ámbito de las matemáticas.
5. Dar a conocer las posibilidades didácticas que ofrece GeoGebra para las clases de Matemáticas, desde e. Infantil hasta la Universidad.
6. Conocer experiencias en el uso didáctico de GeoGebra llevadas a cabo por distintos profesores.
Contenidos
1. Dos conferencias plenarias sobre temas de fondo o de actualidad, en el que se resalte que la implementación de las metodologías más adecuadas, es imprescindible para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas de todo el alumnado.
2. Matemáticas Manipulativas con DIVERMATES: taller de juegos de estrategia para el aula. Los creadores de la web de Divermates nos mostrarán y “enseñarán con las manos” unas matemáticas que son mucho más que números. Y nos darán herramientas que nos permitan ofrecer a nuestros alumnos preguntas y dejando que ellos investiguen las respuestas, que las propongan y que las debatan con sus compañeros, en un diálogo dirigido, para que el conocimiento se construya con un redescubrimiento guiado.
3. Ponencias paralelas en las que se pretende reflexionar sobre la influencia que ejercen los materiales didácticos y los recursos de que dispone el profesorado, para el fomento y la puesta en práctica de diferentes metodologías.
4. Comunicaciones de los asistentes, en las que presentan experiencias de innovación o resultados de proyectos de investigación relacionados con los contenidos.
La tabla que sigue detalla los siete grandes temas sobre los que deberán versar las ponencias y comunicaciones que se presenten en las Jornadas:
- Planteamiento y resolución de problemas.
- Pensamiento y razonamiento matemático.
- Simbolismo, formalización y demostración en matemáticas.
- Comunicar en, con y sobre las matemáticas.
- Modelización y representación en matemáticas.
- Herramientas, materiales y otros recursos de apoyo para trabajar matemáticas.
- Aplicación de las TIC en la enseñanza de las Matemáticas.
5. Al mismo tiempo contribuir a la constitución de grupos de trabajo de profesores y profesoras de matemáticas que, mediante la elaboración de materiales, la realización de experiencias, etc., mejoren aún más los aprendizajes del alumnado y sus resultados académicos
6. Talleres prácticos: cinco talleres paralelos sobre distintos temas de actualidad en el mundo de las matemáticas. Los Talleres se desarrollarán en el espacio de una hora y media a dos horas de duración y en ellos el objetivo principal es la manipulación interactiva de materiales, aplicaciones informáticas… Implican una participación activa de los asistentes. Al mismo tiempo se procurará profundizar en metodologías innovadoras para el tratamiento de la diversidad (desde el alumnado con problemas de aprendizaje hasta el alumnado altamente capacitado).
7. Exposiciones y Zocos: con ellos se tratará de mostrar al profesorado diversos materiales y recursos didácticos que pueden ayudarnos en nuestras clases de matemáticas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 9-10 de marzo de 2023
Rellena este formulario para que podamos organizar las visitas guiadas y comidas:
https://forms.gle/eute5aWtZxpwe4gP9
JUEVES 9 Horario de mañana | ACTIVIDADES | |
10:00 – 11:30 | Inauguración y Conferencia Plenaria a cargo de ANTON AUBANELL en el Paraninfo Universitario de la UCLM. | |
11:45 – 12:15 | Café | |
12:15 – 14:15 | Comunicaciones y Ponencias en la Facultad de Educación de la UCLM. Aulas 2-4-6-11-13 | |
14:15 – 15:45 |
COMIDA | |
|
| |
JUEVES 9 Horario de tarde | ACTIVIDADES | |
16:00 – 18:00 | Talleres Infantil – Primaria – Secundaria. 5 Talleres (en paralelo) en la Facultad de Educación de la UCLM. Aulas 2 – 4 – 6 – 11 – 13 | |
18:00 – 20:00
|
Rutas matemáticas y turísticas. | |
21:00 – 22:30
|
CENA | |
VIERNES 10 Horario de mañana | ACTIVIDADES |
9:30 – 11:30
| JUEGOS DE ESTRATEGIA PARA EL AULA. (3 talleres de DIVERMATES) en la Facultad de Educación de la UCLM. Aulas 6 – 13 y Salón de grados. |
11:30 – 12:00 | Café
|
12:00 – 13:30
| Conferencia Plenaria a cargo de SANTI GARCÍA CREMADES y Clausura en el Paraninfo Universitario de la UCLM. |
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a crfp.cu@jccm.es
Información acerca de las sesiones presenciales.
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presencial en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
Criterios de acreditación
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales establecidas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|