Cargando ...
Viaje al Espacio: Innovación, Tecnología y Experimentos para Docentes (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En el marco de la Semana de la Ciencia, esta jornada docente está dirigida a profesores de Primaria y Secundaria. La jornada ofrece una inmersión en el conocimiento del espacio, explorando desde la inteligencia artificial en las aulas hasta los desafíos de la alimentación en el espacio y la vida en gravedad cero. Además, los docentes aprenderán a implementar actividades prácticas relacionadas con el espacio en el aula, integrando tecnología y ciencia en su práctica pedagógica.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
* El número máximo de participantes estará limitado a 30. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
* El número mínimo de solicitudes requeridas para que se pueda llevar a la práctica esta acción formativa está fijado en 10. En el caso de no llegar a esta cifra se suspenderá la misma.
- Fomentar el interés por el espacio y la exploración espacial entre los docentes, dotándolos de herramientas para inspirar a sus estudiantes.
- Capacitar a los profesores en el uso de la aplicación educativa "Discovery Space", permitiendo su integración en las clases de ciencias.
- Explorar los avances en la inteligencia artificial y cómo pueden aplicarse al aula para mejorar la enseñanza de las ciencias.
- Conocer los desafíos científicos y tecnológicos de vivir y trabajar en el espacio.
- Proporcionar ejemplos prácticos de experimentos y actividades que puedan realizarse en el aula para enseñar conceptos espaciales.
Contenidos
- Presentación de la plataforma educativa para el estudio del espacio.
- Aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza de ciencias.
- Aspectos de la vida en el espacio, con énfasis en la nutrición y supervivencia en entornos sin gravedad.
- Sesión práctica sobre el uso de la aplicación para crear lecciones dinámicas y participativas.
- Actividades prácticas sencillas para explorar conceptos sobre el espacio con los estudiantes.
- Técnicas para colorear imágenes del Universo con software informático.
- Experimentos relacionados con la presión y los gases en relación con el espacio.
Los docentes aceptados deberán llevas su portátil a las jornadas, que se desarrollarán en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha (Plaza de la Merced, 1. 16001 - Cuenca)
Temporalización y estructura de las sesiones presenciales / virtuales
Día 8 de noviembre de 2024 09:00 – 09:30 h. Acreditación de los asistentes 09:30 – 10:00 h. Introducción al proyecto para docentes “Discovery Space”. Ponente: Michael Gregory 10:30-12:00- Conferencia I: “Inteligencia artificial en las aulas”. Ponente: Michael Gregory. Embajador francés de Science on Stage, donde comparte conocimientos científicos prácticos con profesores de toda Europa y el resto del mundo. 12:00-12:30- Pausa 12:30-14:00- Conferencia II: “Del plato a las estrellas: los desafíos de comer en gravedad cero” Ponentes: Ana Belén Yuste Martínez. Profesora de Biología en el IES Consaburum (Consuegra, Toledo) así como fundadora de Zienziaburum. José Luis Olmo Rísquez. Profesor del Departamento de Biología y Geología del IES Azuer. 14:30 – 16:00 h. Comida 16:00-16:45- Inmersión a las salas de aprendizaje de la aplicación. 16:45-17:30- Experimentos prácticos I: “Del aula al infinito: actividades prácticas sencillas para explorar el espacio. 17:30-18:15- Experimentos prácticos II: “El color invisible: sinfonía de espectros en el universo”. 18:15-19:00- Experimentos prácticos III: “Cómo respirar en el espacio”. 19:00- Fin de actividad
|
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presencial en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Según las distintas órdenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
Para más información: crfp.cu@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|