Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

Dentro de la unidad de Robótica, estamos utilizando el simulador online Gearsbot (https://gears.aposteriori.com.sg/) para trabajar estos contenidos. Gearsbot  es un simulador robótico en 3D, en el que los robots pueden programarse mediante bloques (usando el lenguaje Blocky), mediante conversión automática de bloques a lenguaje Python, o directamente en Python (con las librerías Ev3dev y Pybricks). El código Python generado puede usarse posteriormente para controlar robots reales sin variaciones del programa, o con muy pocas modificaciones. Otros simuladores robóticos (como Robomind o VEXcode VR) simplifican la física de las simulaciones para ser más accesibles para los principiantes, pero Gearsbot intenta conseguir una simulación lo más realista posible. Esto significa que, como les ocurre a los robots reales, los robots de Gearsbot experimentarán derrapes en sus neumáticos, y otros efectos que les impedirán moverse recto sin la ayuda de una línea pintada en el suelo, o de un giróscopo. Por ello, es posible que los principiantes encuentren Gearsbot un poco más difícil que otros simuladores, pero a cambio, nos permitirá aprender cómo tratar con las dificultades propias de los robots reales.

La tarea propuesta es la siguiente:

Como primer ejercicio para trabajar con el sensor de color incorporado en los robots de Gearsbot, os propongo la siguiente tarea:

EJERCICIO 14. Colores y sonidos. Abre la carpeta de mundos “Missions (FLL, WRO, etc.)” y carga el mundo “2022 WRO (junior)”. Programa al robot “ThreeLowUltrasonicRobot.json” para que se mueva autónomamente por el mapa sin colisionar contra los muros y obstáculos, como hiciste en el ejercicio 9. Mientras se mueve, el robot va monitorizando el color del suelo. Al detectar un nuevo color, el robot reproducirá un sonido con un tono (frecuencia) que dependerá del color detectado. Recordar que cada color captado por el sensor de color se representa con un código numérico (el negro es 1, el azul es 2, etc.). Por su parte, el bloque “play tone” de la bandeja “Sound” permite reproducir un sonido con una frecuencia (en hertzios) y una duración (en segundos) determinadas. Como el oído humano es capaz de percibir sonidos entre los 20 Hz y los 20000 Hz, vamos a reproducir tonos con una frecuencia igual al código del color detectado por el sensor, multiplicado por 2500. Así, cuando el robot detecte el color negro (código 1) reproducirá un sonido de 2500 Hz, si detecta el color azul (código 2) reproducirá un sonido de 5000 Hz, y así sucesivamente. Crea las funciones que necesites para resolver este ejercicio y guarda el programa como Ejer14.xml.

Subid vuestros programas como evidencia de realización de esta tarea. Como vuestros ordenadores no disponen de tarjeta de sonido, cuando los hayáis subido los probaremos en mi ordenador, para que podamos comprobar el resultado. Después de haber subido el ejercicio, de haberos hecho las observaciones pertinentes para que mejoréis el programa, y de haberlo corregido adecuadamente, debéis dejar un comentario en Classroom explicando cuáles han sido las principales dificultades con las que os habéis encontrado a la hora de resolver este ejercicio, y cómo las habéis resuelto para dar finalmente con una solución plenamente operativa.

El producto final que debían entregar los alumnos es el programa de control que implementaba la tarea solicitada. Las comunicaciones se realizaron a través de la herramienta Google Classroom, como es práctica habitual en esta (y otras) asignaturas. La forma en la que los alumnos colaboraron fue publicando comentarios con los principales problemas que se habían encontrado a la hora de solucionar esta tarea, a los que yo respondía aclarando sus dudas. Se trata de una forma útil de proceder, ya que habitualmente las dudas que suelen surgir son bastante comunes y prácticamente las mismas entre todo el alumnado.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal