
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
-
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
-
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
-
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
-
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
-
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
-
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
-
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Así, para acompañar al profesorado en este proceso de transformación educativa, en el curso 2023-2024 el centro PVIPS Santa Bárbara se embarca en un Proyecto de Innovación Educativa cuyo principal objetivo es: Mejorar la Competencia Digital y Pensamineto computancional de todo sus alumnado, marcándose junio del 2026 como fecha fin para alcanzarlo.
Formando parte en el curso actual, 2024-2025, de Escuela 4.0.
La realización de este seminario tiene como objetivo proporcionar estrategias didácticas, herramientas y recursos que permitan una implementación efectiva del pensamiento computacional, la robótica educativa y lenguajes de programación básicos en el aula.