- CONTROL DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA A TRAVÉS DEL USO DE ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA POSITIVA (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES PROFESOR EMILIO LLEDÓ (NUMANCIA DE LA SAGRA)

Resumen

Este curso se planteó hace dos cursos como demanda del profesorado del centro. En las sesiones anteriores ha sido un éxito de participación, por lo que se solicita la continuación en la formación en una de las líneas del centro presentado en PGA, convivencia. Si bien la actividad tiene el mismo diseño se propone como una continuación y ampliación donde se incluyen repaso de los cursos anteriores y nuevos contenidos: documentos de gestión de aula, control de la conducta (mapeo), circulos dialógicos, el debate y la convivencia positiva.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso en formación
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 17
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Amalia Belmonte García
Destinatarios Profesorado del centro
Objetivos

- Analizar la disrupción en nuestras aulas
- Conocer estrategias de intervención para tratar la disrupción en el aula
- Conocer prácticas restaurativas de aplicación en el aula
- Aplicar los contenidos trabajados en el curso pasado y en el aula para la mejora de la convivencia

Metodología La metodología de trabajo será la establecida por los ponentes, incluyendo horas de taller para poder compartir las experiencias y la aplicación en el aula de los contenidos trabajados.
Observaciones
Ponencias
Ponencia Técnicas de control de conductas disruptivas en el aula
Descripción Espacio para aprender y reflexionar sobre las diversas herramientas y enfoques que los educadores pueden aplicar para mejorar la gestión del aula y fomentar un ambiente de aprendizaje más productivo y armonioso.
Nº de horas 2
Ponente Esther González Muñoz
Ponencia Diálogos socráticos
Descripción Compartir ejemplos prácticos de cómo implementar esta estrategia de manera efectiva para mejorar la convivencia y el clima en el aula, favoreciendo la participación activa y el diálogo respetuoso.
Nº de horas 2
Ponente Eduardo Gómez Navarro
Centro de celebración IES PROFESOR EMILIO LLEDÓ (NUMANCIA DE LA SAGRA)
Domicilio Paseo Prado Valverde, 1. 45230, Numancia de la Sagra (Toledo).
Código postal 45230
Localidad Numancia de la Sagra
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistencia al 80% de las sesiones presenciales (3 h) Asistencia al 80 % de las sesiones online (4 h).

Trabajo de reflexión individual (3h)
1. Participación en sesiones reales aplicando la " Tecnica de mapeo" en todas sus fases .

- Formación sobre su réalización
- Completar el documento excel , entendiendo cada uno de los símbolos utilizados
- Participar en la sesión grupal de mapeo
- Participar en la sesión de seguimiento
2. Planificación de una sesión de trabajo utilizando la estrategia del circulo dialógico para poner en práctica en el aula .
3. Planficación de una sesion para poder en practica el debate en el aula dentro de la materia
4. Cuestionario final evaluando la aplicación de las actividades realizadas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal