Cargando ...
" UN HUERTO URBANO EN MI ESCUELA" (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El proyecto “Un huerto urbano en mi escuela”, surge en este curso 2016-2017, como respuesta a la necesidad de los alumnos de este centro de conocer el proceso de crecimiento de las plantas cultivables, ya que se ha demostrado el desconocimiento que los alumnos de Puertollano, ciudad profundamente industrial y minera, tienen sobre el proceso de germinación de las semillas y el cultivo de verduras y hortalizas. Deberán prevalecer los criterios pedagógicos sobre los agrícolas, por lo que todo el planteamiento y tareas han de tener como objetivo ayudarnos en nuestra actividad docente.
Información básica
TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El semillero posibilita el desarrollo de actitudes y valores como la creatividad, el espíritu crítico, la solidaridad, el compromiso, la tolerancia, hábitos saludables y respeto a las personas. La educación en valores se transmitirá diariamente, en la práctica cotidiana de las tareas del semillero. La creatividad supone, más que realizar trabajos en el área de educación artística, una meta a alcanzar para encontrar ideas nuevas. Los niños y niñas deben aprender a conjeturar, elaborar hipótesis sobre los problemas que plantean el crecimiento de semillas en un semillero. El espíritu crítico se construirá sobre la posibilidad de enfrentar y resolver problemas del medio. Para ello, será muy relevante el desarrollo del sentido de la responsabilidad, la constancia y el compromiso con el objetivo de sacar adelante el semillero de clase. Aprender a partir de los errores, será uno de los pilares fundamentales en el que trabajar para fomentar el desarrollo de las capacidades del alumnado. La metodología didáctica estará basada en la investigación del alumno. Los niños investigando aprenden a conocer y a plantear problemas, se capacitan para resolverlos, incrementan su creatividad y espíritu emprendedor. El trabajo cooperativo es otro instrumento clave tanto para aprender a trabajar en grupo como para solucionar problemas. El componente vivencial y emotivo ligado a las tareas del semillero, y la cría y cuidado de plantas (las siembran y cuidan), es otro instrumento esencial para la educación en valores. Coeducación se llevará a cabo desarrollando el trabajo de niñas y niños en el manejo de herramientas y aparatos; rechazo de discriminaciones en la organización de tareas grupales. Educación para la paz y la convivencia. El trabajo en grupo en el semillero y en el huerto, ayuda a fomentar el consenso como manera de resolver conflictos y llegar a acuerdos, el trabajo cooperativo, la solidaridad, el compromiso y la corresponsabilidad, así como la tolerancia aceptación de la diversidad.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a la misma. | -Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y comunica oralmente y por escrito y/o en formato digital. -Utiliza medios propios de observación. -Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la información de los textos de carácter científico. | SI CD |
-Utilización de diferentes fuentes de información. | -Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativas en la toma de decisiones. | AA SI |
-Utilización de las tecnologías de información y comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. -Creatividad. | -Hace uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. -Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en las tecnologías de la información y la comunicación. -Presenta los trabajos de manera clara, ordenada y limpia. -Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos de manera creativa.
| AA CD CS |
-Utilización de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. | -Utiliza los materiales de acuerdo con las normas básicas de seguridad. | AA |
Las plantas. Observación directa e indirecta. Las semillas. Crecimiento. -Necesidades de una semilla para germinar. Partes de la semilla y funciones. Diferentes tipos de semillas. | -Identifica y describe la estructura de la planta, características y funciones de las partes de una planta y semillas. -Observa directa e indirectamente el crecimiento y desarrollo de las semillas. -Utiliza guías en la identificación de las diferentes clases de semillas. -Observa e identifica diferentes hábitats de las plantas. | CM AA
|
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
Las plantas: seres vivos. Cuidados que necesitan. | -Entiende que las plantas son seres vivos y los diferencia de los seres inertes. | CC
|
-Hábitos para una buena alimentación.
| -Conoce la importancia de una alimentación sana y saludable, en la que las verduras y hortalizas son básicas. | CC AA |
-Lectura de textos referentes al crecimiento, desarrollo y características de las semillas. | -Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente al proyecto que se está desarrollando. | CL |
-Planificación y gestión de proyectos .Iniciativa emprendedora. | - Realiza un proyecto de manera creativa y presenta un informe en soporte digital o papel, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, internet...), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
| SI CL CD |
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Consumo: reciclaje y reutilización.
| -Comprende la necesidad de reciclar y reutilizar para la conservación del medio ambiente. -Manifiesta actitudes conscientes, individuales y colectivas frente a determinados problemas medioambientales. -Utiliza materiales para el reciclado en el aula y en el centro. | AA CE CC |
-Disfrute del medio.
| -Disfruta de las actividades al aire libre relacionadas con el cuidado y cultivo de la plantas. | CS |
-Hábitos de alimentación.
| -Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos de la salud. | CE |
ÁREA DE LENGUA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Lectura de diferentes tipos de texto: científico, informativo... referentes al crecimiento, desarrollo y características de las semillas y plantas. | -Lee y comprende diferentes tipos de textos referentes a la germinación de las semillas y las plantas. -Utiliza estrategias de lectura comprensiva (subrayado de textos). -Utiliza, de manera adecuada el vocabulario correspondiente al proyecto que se está desarrollando. -Obtiene información de un texto. | CL
AA |
-Vocabulario: Nombres de las partes de las plantas. -Partes de la semilla.
| -Escribe correctamente los nombres de las partes de las semillas en su germinación. -Escribe correctamente los nombres de las partes de las plantas. -Utiliza el vocabulario aprendido en las situaciones de diálogos y conversaciones en las actividades del proyecto. | CL |
-Escritura de textos -Redacciones. -Creatividad. | -Escribe textos creativos relatando de manera escrita sobre la evolución de las semillas y las plantas de manera correcta, y siguiendo una estructura. -Realiza redacciones creativas sobre sus experiencias personales durante el desarrollo del proyecto del huerto urbano. | CL
CL |
-Descripciones. -Creatividad. | -Realiza descripciones creativas de las semillas, su germinación y las plantas en el cuaderno de registro. | CL |
-Caligrafía y ortografía.
| -Realiza sus composiciones escritas de manera clara y limpia, respetando las normas de ortografía. | CL |
-Interacción oral en situaciones comunicativas, tanto en situaciones espontáneas como en las dirigidas. | -Participa en situaciones comunicativas de la vida escolar, respondiendo con coherencia a las preguntas formuladas. | CL |
-Conocimiento de las normas y estrategias de la escritura y de los aspectos gráficos para la producción de textos.
| -Separa correctamente las palabras entre sí. -Emplea el tamaño de letra adecuado. -Reconoce la presencia o ausencia de alineación. -Presenta los trabajos de forma clara, limpia y ordenada. | CL |
ÁREA DE MATEMÁTICAS | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Planificación del proceso en el resolución de problemas. -Análisis y comprensión del enunciado. -Estrategias y procedimientos. | -Reconoce los datos del enunciado de un problema matemático en contextos referidos al semillero o huerto urbano: compra-venta de semillas, longitud, masa y capacidad, forma de semilleros o área de cultivo.... | CM |
-Medida del tiempo. -Los días de la semana. -Las estaciones del año. |
-Conoce las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver situaciones cotidianas relacionadas con el desarrollo de las semillas y las plantas. -Conoce los días de la semana y sabe qué días de riego. -Conoce las estaciones del año y sus características climáticas,, así como su influencia en el desarrollo de las plantas. | CM
CM |
-Formas planas espaciales.
| -Identifica, clasifica y describe formas geométricas rectangulares, triangulares, circulares... presentes en el entorno, utilizando el vocabulario adecuado. | CM
|
-Conceptos espaciales básicos: delante-detrás//arriba-abajo// derecha-izquierda// cerca-lejos//dentro-fuera//e encima-debajo | -Describe la situación de las semillas y plantas en el semillero, en relación a un objeto de referencia o a él mismo; utilizando los conceptos espaciales de delante-detrás; arriba-abajo; derecha-izquierda; cerca-lejos; dentro-fuera; encima-debajo. | CM |
-Recogida de datos en el contexto del proyec
| -Observa el entorno y recoge información sobre fenómenos relacionados con el proyecto, organizándola en tablas con dibujos o sin ellos (En los cursos superiores). -Representa datos en tablas y diagramas de barras.
| CM |
ÁREA DE EDUCACIÓON ARTÍSTICA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Elaboración de una composición visual- artístico grupal con el rótulo: “El huerto urbano en mi escuela” y “El semillero”. Adorno con letras artísticas y dibujos característicos del mismo. -Creatividad. Trabajo a desarrollar: cartel. -Cuidado del material. | - Muestra interés por participar en las actividades del grupo. -Valora y respeta las composiciones visuales realizadas por sus compañeros. -Elabora carteles con imágenes fijas con la temática “El huerto urbano” y “El semillero”, desarrollando su creatividad. -Cuida el material y respeta las normas establecidas en el proceso creativo | CS SS AA
|
-Dibujos creativos en el cuaderno de campo. | -Elabora láminas creativas de dibujos temporalizados en viñetas sobre el crecimiento y desarrollo de las semillas y plantas. | CC
|
-Elaboración de rótulos en tablillas de aglomerado fino con distintas técnicas: pintura de dedos, plastilina, rotuladores... | -Realiza rótulos creativos con el nombre de las plantas.
| CC
|
-Canciones y ritmo | -Canta canciones y disfruta con ello. -Sigue el ritmo y los silencios en una canción. | CC CS CL |
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Trabajo físico. Esfuerzo.
| -Reacciona ante situaciones que la actividad física relacionada con el trabajo en el huerto o en el semillero, puede producir en su organismo: calor, fatiga, sed, dolor... -Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la tarea. | AA
|
-Participación | -Hace uso c correcto y seguro de los recursos y espacios disponibles. | AA |
-Salud. | Identifica hábitos alimenticios saludables. | AA |
-Motricidad fina y gruesa. | -Dar respuestas motrices ante estímulos sensoriales, táctiles, visuales, auditivos y kinestésicos que puedan suponer condicionamiento de la acción motriz. | AA
|
-El juego.
| -Participa activamente en propuestas lúdicas de entornos urbanos y naturales. -Respeta las normas establecidas para las distintas tareas propuestas como fundamentales y necesarias para el correcto desarrollo de las clases. | AA |
ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA | ||
CONTENIDOS | ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS |
-Vocabulario.
| -Escribe en inglés palabras referentes a las semillas, nombre de las plantas, frutas y verduras. | CL
|
-Días de la semana. -Meses del año. -Tiempo atmosférico. -Estaciones del año. -Alimentos. -Números del 1 al 100. | -Comprende las ideas principales de presentaciones sencillas acompañadas de imágenes (En los primeros niveles) sobre los días de la semana y meses del año, tiempo atmosférico, colores de las semillas, plantas, flore y frutos, formas geométricas, herramientas y material utilizado en el cuidado del huerto y semillero, alimentos... -Cuenta del 1 al 100 |
CL
|
-Carteles. | -Crea carteles informativos para el semillero y el huerto urbano en el idioma inglés. | CL |
-Conversaciones. | -Participa en conversaciones (en inglés), sobre temas relacionados con el proyecto “Un huerto urbano en mi escuela”. | CL |
-Respuestas a preguntas.
| -Utiliza las estructuras del idioma inglés trabajadas a la hora de responder preguntas sobre los trabajos o los cambios producidos en las semillas o en las plantas. | CL
|
-Descripción | -Realiza descripciones de frutas, verduras, frutos mediante estructuras |
|
Canciones, poesías, rimas, chants. | -Memoriza y recita canciones, rimas, chants, sobre plantas, alimentos, acompañándolas con gestos y mímica. | CL |
1
Criterios de acreditación
SEGÚN CONVOCATORIA
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|