A todo color. GT Daltonismo (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 19/11/2018 al 24/05/2019
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES GUADALERZAS (YEBENES (LOS))

Resumen

Durante el curso 2017/2018 constatamos, gracias al gran trabajo realizado por los profesores del Departamento de Dibujo y la colaboración de los tutores de ESO, que existen en el centro bastantes alumnos con daltonismo, una alteración de origen genético que dificulta o impide su capacidad para diferenciar colores.

A pesar de que mucha gente piensa que el daltonismo no implica ningún impedimento en la vida diaria de los alumnos, la realidad es bien diferente. La elección del color de bolígrafo o pintura, la diferenciación entre camisetas o petos en actividades deportivas, la interpretación de mapas en geografía e historia, etc. son ejercicios en principio sencillos para la mayoría que, sin embargo, pueden suponer momentos de confusión, estrés y ansiedad para los daltónicos.

Con este grupo de trabajo queremos no solo identificar a los estudiantes que tienen esta dificultad (sabemos que algunos de los nuevos estudiantes también son daltónicos), sino detectar y analizar sus inconvenientes más frecuentes en diferentes materias y en su convivencia en el centro. Además, claro está, de aportar soluciones.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión Educativa
Nº máximo de participantes 14
Nº mínimo de participantes 10
Tutor María del Carmen Pazos Muñoz
Destinatarios

Docentes en activo del IES Guadalerzas. Los Yébenes (Toledo).

Objetivos

-             Identificar a nuevos estudiantes con daltonismo.

-             Descubrir y analizar las dificultades académicas y de convivencia que pueden tener estos alumnos.

-             Buscar soluciones ante estas dificultades.

-             Explicar, con ayuda del departamento de biología, el origen genético de esta alteración, para que sea bien entendida y normalizada.

-             Notificar a los profesores de estos estudiantes, desde el departamento de Orientación, sus dificultades y apoyos posibles.

-             Procurar colaboraciones con otras instituciones y empresas, como La Caixa y ópticas especializadas.

-             Buscar financiación para obtener unas gafas para daltónicos.

-             Crear una aplicación que ayude a estos alumnos a diferenciar fácilmente los colores en los que tienen dificultades.

Metodología Investigación y colaboración entre distintos departamentos y familias de alumnos a los que se ha detectado daltonismo. Ver observaciones.
Observaciones

- Octubre: reunión inicial con profesores interesados en participar en este grupo de trabajo.

- Noviembre: identificación de alumnos con daltonismo entre los estudiantes nuevos en el centro (Departamento de Dibujo). 

- Finales de noviembre: reunión de profesores para conocer resultados y plantear la organización y desarrollo de futuras acciones.

- Diciembre: Reunión con Departamento de orientación para documentar los resultados de alumnos daltónicos y que se tengan en cuenta por parte del profesorado en determinados ejercicios.

- Diciembre: Explicación desde el departamento de biología del origen genético del daltonismo. Actividades. Concienciación sobre lo que supone y las posibles dificultades. Normalización.

- Enero-febrero: Charlas presenciales con los alumnos daltónicos y sus familias, análisis de sus dificultades y búsqueda de posibles soluciones (profesores de varios departamentos). Asistirán a ellas profesores del instituto que también tienen esta alteración, para compartir con ellos sus experiencias, para que sean conscientes de que es una anomalía más habitual de lo pensado, para darles confianza a aquellos que les crea estrés o inseguridad, etc.

- Marzo: Asistencia voluntaria de los alumnos a centros ópticos concertados para realizar unas pruebas más específicas y probar gafas personalizadas. Desde el centro intentaremos adquirir algún modelo que pudiera cubrir el grado más generalizado de daltonismo detectado.

- Marzo: Reunión de profesores para reflexionar sobre los resultados de las charlas y encuentros con alumnos, revisar el plan establecido y la consecución de objetivos fijados hasta el momento.

- Abril-mayo: Finalización y presentación de la aplicación creada desde el departamento de tecnología para ayudar a diferenciar colores de manera sencilla.

- Abril-mayo: Reunión y evaluación final de la actividad y resultados.

- Durante todo el proceso se desarrollarán comunicaciones y encuentros con instituciones y empresas que ayuden a financiar este proyecto.

Centro de celebración IES GUADALERZAS (YEBENES (LOS))
Domicilio Avda. Europa, 6
Código postal 45470
Localidad LOS YÉBENES
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 50
Número de créditos 5
Criterios de certificación

En las diferentes reuniones se levantará acta de los asuntos tratados y los acuerdos realizados. Se rellenará además una hoja de firmas, para controlar la asistencia (al menos 85%).

Tanto alumnos como profesores participantes realizarán una encuesta final sobre satisfacción con el grupo de trabajo y valoración de resultados: el aprendizaje sobre el daltonismo y sus dificultades en el ámbito académico (estudio y convivencia), implicación de profesores, alumnos y familias, propuestas de apoyo, modificaciones realizadas en algunas materias o en el día a día del centro para ayudar a alumnos con esta alteración genética, material realizado o conseguido (actividades, fichas de control, documentos gráficos, aplicación móvil, gafas, etc.).

Al final de la experiencia se elaborará un video resumen. Además se recogerán los diferentes materiales elaborados: fichas de recogida de datos, círculos cromáticos para testar dificultades de alumnos daltónicos, actividades en diferentes asignaturas para buscar alternativas ante sus dificultades, materiales para la explicación genética de esta anomalía y actividades relacionadas, documentación del equipo orientador, aplicación tecnológica que ayude a identificar colores...

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal