Cargando ...
Actualización del desarrollo de la función directiva. Curso 2025-2026 (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El RD 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, así como de los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas, en su artículo 2.2 los cursos de formación y de actualización de competencias directivas establece que comprenderán una parte teórica y una parte práctica, y tendrán una estructura modular de duración variable de acuerdo con los contenidos de los módulos.
Información básica
120 directores/as en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Administración Regional en Castilla-La Mancha que posean el nombramiento de Director/a anterior al 1 de septiembre de 2018 o que estén en su séptimo año de mandato.
- Profundizar en el análisis del liderazgo del equipo directivo de centro y su aplicación en la práctica.
Explicar los antecedentes, estrategias y procedimientos del estrés cotidiano de los profesores en el centro educativo.
- Describir los procedimientos administrativos singulares que inciden en el funcionamiento de los centros docentes.
- Comprender la importancia del conflicto y gestión del conflicto por parte del equipo directivo.
- Conocer y comprender el uso de las herramientas y técnicas avanzadas para la gestión del equipo directivo del centro.
- Diseñar un programa de acogida para nuevos profesores en el centro educativo.
Temporalización y estructura de las sesiones presenciales / virtuales
Cinco sesiones síncronas de 16:00 a 18:00 horas en la plataforma TEAMS y dos autofromaciones
18 noviembre: El Proyecto de dirección. A cargo de Jesús Manuel Muñoz Carrobles.
20 noviembre:Marco Normativo aplicable a los centros docentes. A cargo de Víctor Manuel Martínez Daimiel.
25 noviembre: Educamos CLM. Autoformación
27 noviembre: Rendición de cuentas. A cargo de José Luis Martínez García
1 diciembre: Convivencia escolar. Prevención de conflictos y programas de mejora de la convivencia. Estrategias y buenas prácticas. A cargo de Nohemí Gómez
3 diciembre: Herramientas de liderazgo. A cargo de Beatriz Fernández Jiménez
Módulo transversal desde inicio: Women’s Legacy. Autoformación
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que cada docente tenga en su perfil de la plataforma de formación del CRFP y estará disponible en el apartado últimos recursos de la comunidad.
Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: eed.crfp@jccm.es
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente. Una vez finalizado el periodo de inscripción, tampoco podrán gestionarse bajas.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá considerar no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
-
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales establecidas, una vez comprobada la conexión a las mismas.
-
Realización positiva de la tarea propuesta por los tutores en tiempo y forma.
-
Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|