Cargando ...
ACTUALIZACIÓN EN MORFOSINTAXIS: LA NGLE Y EL GTG (Edición 1)
ACTUALIZACIÓN EN MORFOSINTAXIS
Convocatoria
Resumen
Desde su publicación en 2011, la Nueva Gramática de la Lengua Española se crea con la intención de alcanzar una hegemonía actualizada en el ámbito gramatical del español. Esta obra conlleva importantes cambios en la terminología y en la consideración de distintos fenómenos lingüísticos (especialmente sintácticos), que todos los docentes de la materia de la Lengua Castellana y Literatura debemos conocer. También puede resultar de interés para docentes de otras lenguas (inglés, francés, latín), puesto que encontrar un punto en común en sintaxis puede facilitar que el alumnado siga una misma línea de análisis. Las novedades que conlleva la NGLE así como las aclaraciones posteriormente publicadas en el Glosario de Términos Gramaticales (GTG), están imponiéndose paulatinamente en los criterios de las pruebas de acceso a la Universidad. Esto es un hecho, por ejemplo, en la comunidad colindante de la Región de Murcia desde hace cuatro años, y está previsto que estas medidas terminen abarcando a la totalidad de las comunidades, buscando precisamente esa hegemonía que mencionábamos con anterioridad. de esta situación surge la necesidad de formación y nuestra propuesta de este grupo, para actualizarnos y prepararnos ante la eminente llegada de la NGLE a nuestras aulas.
Información básica
* Conocer las novedades en materia de morfología y sintaxis, basándonos en sendas obras de referencia ( publicadas por la RAE en 2011 y 2020 respectivamente) así como elaborar materiales teóricos de apoyo y propuestas didácticas para aplicar estos conocimientos en la enseñanza de nuestra materia. Esto conlleva una mayor respuesta como docentes en el aula y actualizar la enseñanza de la materia a la normativa lingüística vigente. Además, la elaboración conjuunta de materiales nos permitirá elaborar un acuerdo a nivel departamental para que la enseñanza de la materia sea lo más homogéna posible y la terminología empleada en morfología y sintaxis sea la misma para todos los niveles.
Criterios de acreditación
* Asistencia y participación en las sesiones. Al menos el 85% de las sesiones presenciales o telemáticas.
* Participación en el acuerdo consensuado para incorporar la NGLE al aula.
* Elaboración cooperativa de materiales y recursos.
* Revisión y coevaluación de materiales.
Se levantará acta de cada sesión, incluyendo la relación nominal y la firma de todos los asistentes, así como los temas tratados y el número de horas de cada sesión.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|