Agenda Escolar Horizonte 2030 (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 15/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES PEDRO SIMÓN ABRIL (ALCARAZ)

Resumen

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. El grupo de trabajo sobre Agenda 2030 va dirigido a docentes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y permitirá: - Formación Integral: Los docentes necesitan estar bien informados y capacitados sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder integrarlos eficazmente en sus enseñanzas. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales. - Actualización Curricular: La educación debe evolucionar para reflejar las necesidades y prioridades actuales. Un grupo de trabajo puede ayudar a revisar y actualizar los currículos para incluir temas de sostenibilidad, equidad y ciudadanía global, alineados con la Agenda 2030 - Desarrollo Profesional: Participar en un grupo de trabajo ofrece a los docentes oportunidades de desarrollo profesional continuo. Les permite compartir experiencias, aprender nuevas metodologías y colaborar en proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad educativa - Impacto Social: La educación es una herramienta poderosa para el cambio social. Al formar a los docentes en los principios de la Agenda 2030, se promueve una educación que no solo es académica, sino también ética y socialmente responsable - Colaboración y Comunidad: Un grupo de trabajo fomenta la colaboración entre docentes, creando una comunidad de aprendizaje donde se pueden compartir recursos, ideas y buenas prácticas. Esto fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con los objetivos comunes - Evaluación y Mejora Continua: Estos grupos permiten establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las iniciativas implementadas, asegurando que se alcancen los objetivos propuestos y se realicen mejorascontinuas En resumen, un grupo de trabajo sobre la Agenda Escolar Horizonte 2030 para docentes de la ESO es esencial para asegurar que la educación secundaria no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos comprometidos y conscientes de su papel en la construcción de un futuro sostenible.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 12
Nº mínimo de participantes 5
Tutor María Dolores Fuentes Moya
Destinatarios DOCENTES IES PEDRO SIMON ABRIL DE ALCARAZ
Objetivos

El grupo de trabajo sobre la Agenda Escolar Horizonte 2030 en el IES Pedro Simón Abril tiene como finalidad integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el plan de formación del centro. Los principales objetivos serían: - Formar a los docentes sobre los ODS y su importancia para un desarrollo sostenible - Integrar curricularmente, los ODS en los planes de estudio, asegurando que los contenidos educativos reflejen los principios de sostenibilidad. - Desarrollar proyectos y actividades que promuevan la sostenibilidad. - Establecer indicadores y mecanismos para evaluar el progreso y el impacto de las iniciativas relacionadas con los ODS. - Fomentar la colaboración con otras instituciones educativas, organizaciones y la comunidad local para fortalecer las acciones en pro de la Agenda 2030 -Preparar a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y conscientes de los desafíos globales.

Metodología La metodología será activa y participativa, con el alumnado como protagonista principal de todo el proceso. Esto fomentará su autonomía al identificar problemas y plantear soluciones. La imaginación de los estudiantes será crucial para proponer acciones creativas, motivadoras y realizables. Además, se adoptará una metodología interdisciplinar, integrando diversas materias en el desarrollo de la actividad. Se pondrá un énfasis especial en el entorno más cercano, estudiándolo y buscando mejorarlo, para luego adoptar una perspectiva global. Durante la actividad formativa, se llevarán a cabo cuatro comités de sostenibilidad en colaboración con los técnicos de Agenda Escolar-Horizonte 2030. En estos comités, se planificarán las actividades que desarrollará el alumnado. El coordinador del grupo de trabajo deberá estar presente en estos comités y posteriormente informará al resto de los participantes sobre las actividades que deben realizar con su alumnado. Los participantes en esta actividad tendrán un papel orientador y dinamizador a lo largo de todo el proceso.
Centro de celebración IES PEDRO SIMÓN ABRIL (ALCARAZ)
Domicilio Paseo San Francisco, 89
Código postal 02300
Localidad ALCARAZ
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación 1. Asistencia a las reuniones convocadas.
2. Participación activas en las tareas propuestas
3.Elaboración de los materiales necesarios para llevar acabo el plan de acción

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal