Cargando ...
Alumnado TEA. Creando entornos accesibles (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Uno de los principios de la educación inclusiva es el de diseñar entornos de aprendizaje accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este enfoque no solo facilita la participación activa del alumnado TEA, sino que también enriquece la experiencia educativa de toda la comunidad escolar. Los entornos accesibles promueven la equidad, reducen las barreras de aprendizaje y fomentan una cultura de respeto y comprensión hacia la diversidad.
A través de esta formación, se proporcionarán herramientas prácticas y estrategias pedagógicas que permitan a los docentes adaptar espacios, materiales y metodologías, asegurando que todos los estudiantes se beneficien de un entorno educativo que responde a sus necesidades.
Así, se transforma la accesibilidad en una oportunidad para potenciar la inclusión y la innovación educativa.
Información básica
180 docentes:
- 90 de Educación infantil y Primaria y
- 90 de Educación Secundaria y FP
en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha, por orden de recepción de solicitudes.
- Identificar y comprender las características específicas del alumnado con TEA, incluyendo sus áreas de fortaleza y desafío.
- Explorar estrategias pedagógicas y curriculares diferenciadas para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje y satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes con TEA
- Desarrollar ambientes de aprendizaje inclusivo y de apoyo que promueva la participación activa y el bienestar emocional de todo el alumnado, incluidos aquellos con TEA, identificando y eliminando las barreras para el aprendizaje de estos alumnos.
- Identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje, participación y presencia tanto de centro, aula e individualizadas.
- Poner en práctica modelos y enfoques metodológicos adecuados para ajustar la respuesta educativa inclusiva al alumnado Tea desde un aspecto práctico a través del desarrollo de diferentes talleres.
Contenidos
- Accesibilidad. Conceptualización
- Barreras. Conceptualización e identificación de barreras
- Experiencias prácticas; CEIP, IES.
- Bienestar socioemocional del alumnado con TEA
- Talleres: Metodología TEACCH
- Comunicadores (ARASACC - AsTeRICS)
- Apoyo conductual positivo
- Accesibilidad: lectura fácil
- Convivencia
Temporalización y estructura de las sesiones online y presencial
Esta jornada se estructura en 2 sesiones online a través de Microsoft TEAMS y 1 sesión presencial en la Escuela de Administración Regional de Toledo:
- Sesión online 1: Jueves, 12 de diciembre de 2024, de 16:30 a 18:00
- Sesión online 2: Jueves, 16 de enero de 2054, de 16:00 a 18:30
- Sesión presencial: Lunes, 03 de febrero de 2025, de 09:00 a 13:00. Escuela de Adminstración Regional. Calle Río Cabriel, s/n. 45007 Toledo.
PROGRAMA PROVISIONAL
JUEVES 12/12/2024. Online
De 16:30 a 18:00 Conceptualización de Accesibilidad. Daniel Castelló
JUEVES 16/01/2025. Online
De 16:00 a 17:30 Evaluación de las barreras de centro y aula. Sandra Jorge. ConecTEA
De 17:30 a 18:00 Buenas prácticas en CEIP Miguel Delibes de S. Sebastian de los Reyes. Estefanía Calero.
De 18:00 a 18:30 Buenas prácticas en IES Virgen de Guadalupe de Cáceres. Juan Carlos Zambrano.
Lunes, 03 de febrero de 2025. Sesión Presencial. Escuela de Adminstración Regional. Calle Río Cabriel, s/n. 45007 Toledo.
De 09:00 a 10:00 Bienestar socioemocional del alumnado TEA. Vanesa López.
De 10:00 a 13:00. Talleres:
Infantil y Primaria:
Metodología TEACH. Noelia Castro
ARASAAC. AsTeRICS. David Romero
Apoyo Conductual Positivo en infantil y primaria. Virginia Trebejo. Plena Inclusión
Secundaria:
Lectura fácil para alumando TEA. Ricardo Barceló. Plena Inclusión
Acoso, bullying y desarrollo sexual. Vanesa López
Apoyo Conductual Positivo en secundaria. Iván Herranz. Plena Inclusión
De 13: 00 a 13:30 Mi hijo con TEA va al cole. Juncal Roldán
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|