Cargando ...
Análisis y muestreo de aguas naturales (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
NUEVA FECHA DE LA SESIÓN PRESENCIAL POSPUESTA: 14 DE MAYO
El curso pretende proporcionar formación práctica de técnicas de análisis y toma de muestras de aguas, para su posterior aplicación en el aula y en la organización de prácticas para los alumnos.
Los contenidos de esta actividad están relacionados con la mejora del uso de técnicas del laboratorio y en promover y facilitar una formación específica en el área de conocimiento de las familias profesionales de Química, y Seguridad y Medio ambiente. El aprendizaje adquirido puede ser aplicable en diversos ciclos formativos, resultando fundamental en los ciclos formativos de grado medio de Operaciones de Laboratorio y en el de grado superior de Química y Salud ambiental.
Información básica
Profesorado que imparta docencia en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha, en ciclos formativos de Formación Profesional de la Familia Profesional de Seguridad y Medio Ambiente, Química y/o Sanidad (especialidades de “Laboratorio”, “Análisis y Química industrial”, "Procedimientos de diagnóstico y ortoprotésico", y "Procesos de diagnóstico clínico y productos ortoprotésicos").
El presente curso tiene por objeto familiarizar a los participantes con las metodologías y procedimientos de muestreo y análisis básico de las aguas naturales -tanto superficiales como subterráneas-. Asimismo, dotarles de los conocimientos necesarios para la interpretación de los resultados analíticos obtenidos.
La acción formativa se realizará en el IES Jose Luis Sampedro los días 29 y 30 de abril de 16:30 a 20:30
LA SESION DEL 29 DE ABRIL SE POSPONE. NUEVA FECHA 14 DE MAYO DE 2025 A LAS 16:30
El curso será presencial y tendrá una duración de 10 horas. Se dividirá en dos sesiones.
Las actividades que se desarrollarán en el curso se repartirán temporalmente como sigue:
- 3 horas de conceptos teórico-aplicados, divididas en 2 temas:
- Tema 1. Las aguas naturales: toma de muestras, análisis in situ y calidad natural de las aguas. Fuentes de datos.
- Aguas superficiales lénticas y lóticas
- Aguas subterráneas
- Parámetros analíticos
- Interpretación de resultados
- Tema 2. Estado de las masas de agua naturales. Fuentes de datos
- Tipología de masas de agua
- Parámetros indicadores y valores de referencia
- Determinación del estado/potencial de las masas de agua
- Tema 1. Las aguas naturales: toma de muestras, análisis in situ y calidad natural de las aguas. Fuentes de datos.
- 5 horas de prácticas de laboratorio, divididas en dos sesiones:
- Práctica 1. Análisis en laboratorio de muestras de agua: instrumental de muestreo in situ; análisis de parámetros físico-químicos de las aguas naturales e interpretación de resultados.
- Práctica 2. Análisis en laboratorio de parámetros físico-químicos e indicadores biológicos para la determinación del el estado de las masas de agua
- 2 horas de tutela y revisión de informes.
- Cada participante elaborará un informe de síntesis de lo abordado en el curso, con especial énfasis en la interpretación de los resultados obtenidos y, consecuentemente, en la evaluación de la calidad de las aguas estudiadas
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Número máximo de asistentes:14
Número mínimo de asistentes:8
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a crfp.gu@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
Asistir al 85% de las sesiones presenciales obligatorias
Presentar la tarea en tiempo y forma
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|