APLICACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EL AULA (Edición 1)

APLICACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EL AULA

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP ENTRE CULTURAS (HELLIN)

Resumen

La amplitud del currículo en 3º y 4º de ESO en la materia de Geografía e Historia hace que el estudio de la Historia Contemporánea de España quede relegado a un segundo plano, puesto que en 2º de Bachillerato también se abordan estos temas y la presión que durante este curso sufre nuestro alumnado para preparar la Evau hace que tampoco podamos profundizar en algunos aspectos importantes. Esto genera que nuestros alumnos que titulan en la ESO y no continúan su formación en Bachillerato prácticamente desconozcan los acontecimientos ocurridos en España a lo largo del siglo XX. Es por ello necesario que los docentes nos planteemos el diseño de actividades que resulten atractivas para nuestro alumnado y les ayude a conocer y valorar críticamente los hechos ocurridos desde la II República hasta nuestros días. Debemos también debatir como afrontar la selección de contenidos para ajustar nuestro extenso temario al tiempo del que disponemos para explicarlo.

Además, dentro del currículo de ESO y Bachillerato también se recoge. En Educación Secundaria Obligatoria, el estudio de la memoria democrática, se realiza en las materias de Geografía e Historia y Educación en Valores Cívicos y Éticos. En estos cursos,especialmente en 3º y 4º, entre los saberes básicos tenemos experiencias históricas dolorosas del pasado reciente y el reconocimiento y reparación a las víctimas de la violencia, junto al principio de Justicia Universal. También las formas de Estado y tipos de gobierno, además de la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia política. En Bachillerato, el estudio de la memoria democrática se realiza en las asignaturas de Historia de España e Historia del Mundo Contemporáneo. Entre los saberes básicos asociados a estas enseñanzas se encuentra el reconocimiento de las acciones y movimientos en favor de la libertad en la historia contemporánea de España, conciencia de los hechos traumáticos y dolorosos del pasado y del deber de no repetirlos; las transiciones políticas y procesos de democratización en los siglos XX y XXI; y el conocimiento de las normas constitucionales y los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 2.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Bárbara Muñoz López
Destinatarios DOCENTES EN ACTIVO INTERESADOS EN LA MEMORIA DEMOCRÁTICA.
Objetivos

- Crear un banco de actividades y recursos que permita a los docentes abordar la temática referente a la Memoria Democrática. - Fomentar el pensamiento crítico en nuestro alumnado. - Mejorar el conocimiento de la historia reciente en nuestro alumnado a través de actividades motivadoras e innovadoras. - Recursos para reconocer las "Fake News".

Metodología La metodología de trabajo será fundamentalmente práctica, dinámica y eficaz. La coordinadora se encargará de impartir los contenidos teóricos y los aspectos prácticos necesarios para el desarrollo de los materiales curriculares. Una vez adquiridos los conocimientos, el desarrollo de actividades, situaciones de aprendizaje, etc. se repartirán entre los participantes con el acompañamiento y soporte de la coordinadora de la acción formativa.Se utilizarán herramientas digitales para el diseño de materiales curriculares.
Observaciones

Objetivos de la Ley de Memoria Democrática. - Diseño de situaciones de aprendizaje basadas en la reparación. - Diseño de actividades para la investigación sobre víctimas represaliadas. - La entrevista como herramienta para las actividades. - Elaboración de un banco de recursos con situaciones de aprendizaje y actividades sobre Memoria Democrática.

Centro de celebración CEIP ENTRE CULTURAS (HELLIN)
Domicilio Avenida Constitución,78
Código postal 02400
Localidad Hellín
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación ASISTENCIA AL 80% DE LAS SESIONES, PREAPARACIÓN DE ACTIVIDADES Y PUESTA EN MARCHA EN EL AULA APORTANDO EVIDENCIAS DE ELLO.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal