Cargando ...
Aplicación del huerto escolar a área de conocimiento del medio social y natural (Edición 1)
Huerto escolar Quero
Convocatoria
Periodo de realización
Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo
Actividad física, arte y creatividad
Estado
Consolidada
Lugar de celebración
CEIP SANTIAGO CABAÑAS (QUERO)
Resumen
El presente grupo de trabajo muestra un recurso educativo alternativo a lo que es habitual en la pedagogía tradicional, el huerto escolar, el cual favorece el aprendizaje activo, por descubrimiento, de experimentación y de cooperación, situando al alumnado como protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un recurso cuyo objetivo es enseñar y motivar, logrando aprendizajes constructivos y globales. El huerto escolar es una de las estrategias óptimas en el sistema educativo, ya que facilita a los alumnos alcanzar los objetivos de las diferentes áreas del currículo, el desarrollo de las competencias básicas y además actúa como recurso transversal, abordando temas de Educación Ambiental y Alimentación.
Información básica
Entidad organizadora
CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa
Actividad física, arte y creatividad
Modalidad
Grupo de Trabajo
Ámbito
Regional
Forma de impartición
Presencial
Línea
Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes
15
Nº mínimo de participantes
7
Tutor
Pedro Castañeda Ochoa
Destinatarios
Todos los docentes implicados en el Huerto Escolar del Ceip Santiago Cabañas
Objetivos
El objetivo principal del trabajo es buscar y ordenar el bagaje documental relacionado con el huerto escolar, de forma que se demuestre sus aportaciones en el ámbito educativo. Teniendo en cuenta los resultados bibliográficos se ha planteado una propuesta didáctica, la cual se centra en utilizar el huerto escolar como recurso didáctico, para lograr la adquisición de los objetivos y contenidos establecidos en la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.
Metodología
Uno de los diseños que se puede tomar como referencia para la construcción, distribución y labores del huerto escolar es la técnica de parades en crestall de Gaspar Caballero, el cual defiende un método de horticultura con tres objetivos: sencillez, mínimo esfuerzo y máximo rendimiento. El método de Gaspar Caballero se describe como una organización de bancales que se ubican en parcelas disponibles para el cultivo, y diseñado de forma que se pueda establecer un sistema de rotación de las plantas que se quieran cultivar, mediante la organización de familias botánicas.
Observaciones
Centro de celebración
CEIP SANTIAGO CABAÑAS (QUERO)
Domicilio
Avda. De La Virgen, 19
Código postal
45790
Localidad
Quero
Provincia
Toledo
Criterios de acreditación
Número de horas
30
Número de créditos
3
Criterios de certificación
Participación del 85% de las sesiones
close
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|