Cargando ...
Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La IA ha pasado de ser promesa a realidad clínica. Su adopción en radiología responde a tres factores: aumento del volumen de estudios, escasez de personal y mayor complejidad diagnóstica. Los fabricantes (Siemens, Philips, Canon, GE) ya incorporan IA en sus equipos (Deep Resolve, AiCE, Precise Image), mientras que startups (Aidoc, Quibim, Lunit) ofrecen soluciones agnósticas de triaje, detección y cuantificación.
El currículo FP aún no refleja esta revolución, aunque sus módulos (1346 Fundamentos físicos y equipos, 1350 Protección radiológica, 1351–1353 Técnicas de TC, RM y Medicina Nuclear, 1345 Atención al paciente) se ven directamente impactados. Este curso aporta a los docentes una inyección de innovación rápida, práctica y ética, que pueden aplicar mañana mismo en sus aulas.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia Sanitaria, con especial foco en quienes imparten docencia en el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Los contenidos tienen impacto directo en módulos como:
● Fundamentos físicos y equipos de diagnóstico por imagen (1346).
● Protección radiológica (1350).
● Técnicas de radiología simple, de TC, RM y Medicina Nuclear (1351–1353).
● Atención al paciente (1345).
1. Conocer aplicaciones reales de IA en adquisición, reconstrucción, triaje, diagnóstico asistido y segmentación.
2. Diseñar actividades de aula con simulaciones clínicas y prompts que conecten teoría y práctica.
3. Elaborar portafolios docentes con actividades listas, rúbricas y protocolos éticos.
4. Valorar riesgos de sesgo, explicabilidad y RGPD, aplicando un kit ético-light en clase.
5. Preparar al alumnado para entornos clínicos híbridos, con IA integrada y plataformas de orquestación.
TEMPORALIZACIÓN:
Horas sincrónicas: 12 horas.
- TEAMS: 9 horas en 3 sesiones síncronas de 3h
- Laboratorio práctico de 3h.
Horas asincrónicas: 18 horas.
- Visualización de contenidos, participación en foro, trabajo personal y realización de tareas.
Horario y calendario de las sesiones en TEAMS:
| Días: 20 | Mes: Octubre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
| Días: 27 | Mes: Octubre | Horario: de 16:30 a 18:30 horas |
| Días: 3 | Mes: Noviembre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
| Días:17 | Mes: Noviembre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas
|
Contenidos del curso
Los cinco bloques del curso presentan cómo la IA ya se aplica en entornos clínicos y cómo trasladarlo a la FP sanitaria:
- Adquisición y reconstrucción de imágenes → Tecnologías que permiten reducir dosis en TC o acelerar exploraciones en RM, mejorando la experiencia del paciente.
- Triaje inteligente → Sistemas que ayudan a priorizar estudios urgentes en la lista de trabajo, entrenando la toma de decisiones en situaciones críticas.
- Diagnóstico asistido → Programas que generan informes preliminares y sugieren hallazgos, siempre revisados por el profesional humano. 3
- Segmentación y cuantificación → Uso de software que delimita lesiones o estructuras y permite medir su evolución de manera más objetiva.
- Taller de proyectos docentes → Diseño de actividades adaptadas a los módulos de Imagen para el Diagnóstico, integrando ética y privacidad.
Metodología
El curso combina la exposición de casos clínicos reales con la práctica en entornos simulados, para que el profesorado entienda cómo la IA ya está presente en la rutina de los servicios de radiología y cómo trasladarlo al aula de FP sanitaria.
Se propone una metodología basada en:
● Sesiones en directo (Teams) con demostraciones de adquisición de imágenes, triaje y diagnóstico asistido.
● Un laboratorio práctico en formato clínica de proyectos, donde se presentan informes, segmentaciones y protocolos diseñados por los docentes.
● Trabajo autónomo en Moodle, con análisis de casos, prácticas con datasets públicos y debates sobre ética y privacidad.
El enfoque es participativo y reflexivo: no solo se aprenden herramientas, sino también cómo evaluar sus límites y cómo comunicar su uso al alumnado.
Evaluación
La evaluación se centrará en garantizar que cada docente sea capaz de trasladar lo aprendido a su práctica docente:
- Asistencia mínima del 80 % a las sesiones síncronas y al laboratorio.
- Participación en Moodle en actividades de análisis de casos y debates éticos.
- Entrega del Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con ejemplos de informes corregidos, protocolos de triaje y segmentaciones supervisadas, además de una reflexión sobre sesgos y privacidad.
La valoración se hará con una rúbrica 0–3, teniendo en cuenta diseño, transferencia al aula, ética/privacidad y evidencias presentadas.
Output esperado
Al concluir el curso, los docentes contarán con materiales y competencias aplicables en ciclos de Imagen Diagnóstica, alineadas con la práctica clínica y los marcos éticos:
● Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con 2–3 entregables: informe corregido de IA, protocolo de triaje, segmentación cuantificada con reflexión ética.
● Avances en Competencias Digitales Docentes:
- CDD Área 2 (Contenidos digitales) → nivel B2: manejo de datasets, segmentación en software libre y elaboración de informes digitales.
- CDD Área 3 (Enseñanza y aprendizaje) → nivel B1–B2: diseño de simulaciones clínicas (triaje, reconstrucción, diagnóstico asistido).
- CDD Área 4 (Evaluación) → nivel B1: aplicación de rúbricas en prácticas clínicas simuladas.
- CDD Área 5 (Empoderamiento del alumnado) → nivel B1: desarrollo de pensamiento crítico frente a sistemas de IA (sesgos, XAI, privacidad).
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
| INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
| Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
| Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
| Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
| Destinatarios | No existe cesión de datos |
| Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
| Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
-
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|