Cargando ...
Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Estética e Imagen Personal (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El sector de la BeautyTech en Europa y España ha pasado de ser periférico a convertirse en un eje estratégico. Multinacionales como L'Oréal, Estée Lauder, Puig o Shiseido ya aplican IA en diagnóstico, personalización, I+D y marketing phygital. En España, Sephora ha pilotado espejos inteligentes en Madrid y startups como Bewe y Koibox ya ofrecen IA para la gestión de salones.
Sin embargo, la FP aún muestra un desfase curricular: el alumnado sale muy bien preparado técnicamente, pero poco expuesto a estas tecnologías. Este curso es una inyección de innovación homologada, que no altera el currículo oficial, pero capacita al profesorado para introducir actividades prácticas con IA en sus módulos, siempre bajo principios de ética, privacidad y diversidad.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia profesional de Imagen Personal.
- Identificar las principales aplicaciones de la IA en diagnóstico, personalización y gestión de servicios de estética e imagen personal.
- Integrar actividades con IA (texto e imagen generativa) en los módulos de Análisis Estético, Maquillaje, Coloración, Marketing, etc.
- Desarrollar proyectos de aula prácticos (lookbooks digitales, campañas, protocolos éticos) en formato Portafolio Docente.
- Evaluar críticamente riesgos: sesgo algorítmico, datos biométricos, expectativas poco realistas.
- Alinear la innovación con competencias del currículo oficial de Castilla-La Mancha (RD 659/2023).
TEMPORALIZACIÓN:
Horas sincrónicas: 12 horas.
- TEAMS: 9 horas en 3 sesiones síncronas de 3h
- Laboratorio práctico de 3h.
Horas asincrónicas: 18 horas.
- Visualización de contenidos, participación en foro, trabajo personal y realización de tareas.
Horario y calendario de las sesiones en TEAMS:
| Días: 16 | Mes: Octubre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
| Días: 5 | Mes: Noviembre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
| Días: 12 | Mes: Noviembre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
| Días: 26 | Mes: Noviembre | Horario: de 16:00 a 19:00 horas |
Contenidos del curso
El curso se organiza en cinco bloques que recorren de manera progresiva las aplicaciones de la inteligencia artificial en la estética y la asesoría de imagen:
- Diagnóstico estético asistido por IA → Cómo las herramientas digitales ayudan a observar la piel y el cabello con más detalle, y cómo combinarlas con la mirada experta del profesional.
- Personalización y realidad aumentada → Pruebas virtuales de maquillajes, peinados y estilismos que permiten ensayar ideas antes de aplicarlas en la práctica real.
- Gestión y marketing inteligente → Aplicaciones sencillas para organizar citas, fidelizar clientes y crear contenidos atractivos en redes sociales. 3
- Ética y privacidad → Reflexión sobre sesgos de los algoritmos, consentimiento al usar imágenes y cómo comunicar de forma responsable estas tecnologías.
- Taller de proyectos docentes → Espacio para que cada participante adapte lo aprendido a su aula y cree actividades listas para llevar a clase.
Metodología
El curso combina la explicación práctica de herramientas de IA con la creación de actividades listas para llevar al aula. Se sigue un enfoque de “aprender haciendo”: primero se presentan ejemplos reales del sector, después se realizan ejercicios guiados y, finalmente, cada docente diseña su propia propuesta.
La dinámica incluye:
- Sesiones en directo (Teams) para demostraciones y resolución de dudas.
- Un laboratorio práctico en el que se revisan proyectos en curso y se comparte retroalimentación entre compañeros.
- Trabajo autónomo en Moodle, con recursos, actividades sencillas y debates en foros.
El curso fomenta la colaboración, el intercambio de experiencias y la reflexión ética, de modo que cada participante se lleva un portafolio aplicable a sus módulos de FP.
Evaluación
La superación del curso se basará en la participación activa y en la entrega de un portafolio final.
- Asistencia mínima del 80 % a las sesiones síncronas y al laboratorio.
- Participación en Moodle a través de foros, tareas y ejercicios guiados.
- Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con 2–3 actividades adaptadas a módulos de Imagen Personal, acompañado de una reflexión ética sobre el uso responsable de la IA.
La evaluación se hará con una rúbrica sencilla (0–3) que valorará: diseño de la actividad, aplicabilidad en el aula, respeto a la ética/privacidad y calidad de las evidencias presentadas.
Output esperado
Al finalizar el curso, el profesorado participante habrá alcanzado resultados tangibles en forma de portafolio docente y en el desarrollo de competencias digitales aplicadas a la FP:
- Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con al menos 2 actividades didácticas listas para aula (ej.: diagnóstico comparativo, lookbook digital, campaña en redes), acompañadas de rúbricas y protocolos éticos.
- Mejora en Competencias Digitales Docentes:
- CDD Área 2 (Contenidos digitales) → nivel B1: creación de materiales visuales con herramientas de IA.
- CDD Área 3 (Enseñanza y aprendizaje) → nivel B2: integración de simulaciones RA y proyectos en Moodle.
- CDD Área 4 (Evaluación) → nivel B1: diseño de rúbricas y checklists apoyados en IA.
- CDD Área 5 (Empoderamiento del alumnado) → nivel B1: actividades que fomentan la autonomía y la reflexión crítica sobre ética y privacidad.
Al finalizar el curso, cada participante entregará un trabajo propuesto al inicio, sobre las materias tratadas en el curso.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
| INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
| Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
| Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
| Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
| Destinatarios | No existe cesión de datos |
| Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
| Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
-
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|