Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en Edificación y Obra Civil (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 25/09/2025 al 13/10/2025
Periodo de realización Del 17/10/2025 al 03/12/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado Inscripción abierta

Resumen

La construcción europea vive una transición crítica: del BIM digital a la IA aplicada en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. La industria ya utiliza IA para:
● Diseño generativo: exploración de miles de soluciones viables (Autodesk Forma, SprinkIA de VINCI).
● Supervisión autónoma de obra: drones, visión por computador y análisis comparativo as-built vs as-designed (ACS, CPB Contractors).
● Seguridad predictiva: visión automática para detectar incumplimientos de EPIs (Skanska con Smartvid.io).
● Gemelos digitales: mantenimiento predictivo y eficiencia (Acciona, Sacyr, Bouygues)
Frente a este contexto, los currículos de FP en Edificación avanzan más despacio. El curso ofrece a los docentes una inyección de innovación rápida, con actividades plugand-play, seguras y éticas, que pueden aplicar mañana mismo en sus aulas.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Belén Labian Fernández-Pacheco, Ángel Vidal Rabadán Crespo
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional que imparten:
● CFGS Proyectos de Edificación.
● CFGS Proyectos de Obra Civil.
● CFGM Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

Objetivos

Objetivos que alcanzarán los profesores al realizar el curso:


1. Identificar casos reales de IA en el sector AEC y su conexión con módulos FP.
2. Diseñar actividades de aula con LLMs y simulaciones de IA sin necesidad de software especializado.
3. Elaborar portafolios docentes con actividades, rúbricas y protocolos éticos aplicables.
4. Analizar riesgos (inexactitud normativa, trivialización de riesgos, sesgos) y mitigarlos con el kit ético-light.
5. Promover competencias clave: alfabetización de datos

Metodología Sincrónica y Asincrónica
Observaciones

TEMPORALIZACIÓN:
Horas sincrónicas: 12 horas.
• TEAMS: 9 horas en 3 sesiones síncronas de 3h
• Laboratorio práctico de 3h,

Horas asincrónicas: 18 horas.
• Visualización de contenidos, participación en foro, trabajo personal y realización de tareas.

Horario y calendario de las sesiones en TEAMS:

  • Días:21 Mes: Octubre Horario: de 16:00 a 19:00 horas
  • Días:4 Mes: Noviembre Horario: de 16:00 a 19:00 horas
  • Días:11 Mes: Noviembre Horario: de 16:00 a 19:00 horas
  • Días:25 Mes: Noviembre Horario: de 16:00 a 19:00 horas

Contenidos del curso
La propuesta combina teoría y práctica en cinco bloques centrados en el papel de la IA dentro del ciclo constructivo:

  • 1. Diseño asistido por IA → Cómo la tecnología puede ayudar a elaborar pliegos y explorar alternativas de diseño, siempre bajo revisión profesional.
  • 2. Seguimiento de la obra → Herramientas que comparan lo proyectado con lo construido mediante fotos o drones, entrenando al alumnado en la detección de errores.
  • 3. Planificación y cronogramas → Generación de planes de trabajo con escenarios alternativos y análisis de riesgos, para aprender a planificar mejor.
  • 4. Seguridad y sostenibilidad → Casos prácticos de prevención de riesgos laborales y gestión de residuos en obra, apoyados en simulaciones digitales.
  • 5. Taller de proyectos docentes → Desarrollo de actividades aplicables a los módulos de FP, con revisión conjunta y reflexión ética.

Metodología
La propuesta está diseñada para que el profesorado experimente cómo la IA puede apoyar el trabajo en proyectos constructivos sin necesidad de dominar software complejo. Se utiliza una metodología activa, centrada en el análisis de casos y en la elaboración de materiales transferibles al aula.
La dinámica formativa se estructura en:
● Sesiones en directo (Teams) donde se presentan ejemplos prácticos de diseño, seguimiento de obra y planificación.
● Un laboratorio de proyectos para revisar y perfeccionar actividades creadas por los docentes.
● Trabajo en Moodle, con ejercicios guiados (pliegos, informes, planes de obra) y espacio de reflexión conjunta.

Se prioriza el aprender haciendo, la colaboración y la evaluación entre pares, asegurando que cada docente disponga de recursos y ejemplos concretos para aplicar con su alumnado.

Evaluación
El curso se evaluará en función del compromiso en las sesiones y de la calidad de los materiales producidos:
● Asistencia mínima del 80 % a las sesiones en Teams y al laboratorio.
● Participación en Moodle, realizando ejercicios prácticos (pliegos, informes, planes, casos PRL).
● Entrega del Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con 2–3 actividades desarrolladas y listas para trasladar al aula, junto con una reflexión ética sobre la supervisión de la IA en construcción.
La evaluación seguirá una rúbrica 0–3 en cuatro criterios: diseño, aplicabilidad, ética/seguridad y evidencias.

Output esperado
El curso permitirá al profesorado trasladar la IA aplicada a construcción a su aula, reforzando competencias digitales y metodológicas: 4
● Portafolio Mínimo Aplicable (PMA) con 2–3 actividades adaptadas a módulos de Proyectos de Edificación/Obra Civil (pliego preliminar, informe comparativo, plan 3060-90, caso PRL).
● Desarrollo de Competencias Digitales Docentes:

  • CDD Área 1 (Compromiso profesional) → nivel B1: uso responsable y crítico de la IA en FP.
  • CDD Área 2 (Contenidos digitales) → nivel B2: creación de informes, cronogramas y planes de sostenibilidad con herramientas digitales.
  • CDD Área 3 (Enseñanza y aprendizaje) → nivel B1: implementación de casos prácticos de obra en entornos simulados.
  • CDD Área 4 (Evaluación) → nivel B1: co-creación de rúbricas para proyectos técnicos y sostenibles.

Al finalizar el curso, cada participante entregará un trabajo propuesto al inicio, sobre las materias tratadas en el curso.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es 

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable

Dirección General de Innovación Educativa y Centros

Finalidad

Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado

Legitimación

6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha

Destinatarios

No existe cesión de datos

Derechos

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.

Información adicional

Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal