Cargando ...
Aprender en movimiento: clases físicamente activas para contenidos de aula (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El entorno escolar actual es intrínsecamente sedentario, con lecciones obligatorias para el alumnado que contribuyen enormemente a las 7-8 horas diarias de inactividad física que promedia.
Por otro lado, la LOMLOE aboga por el uso de metodologías activas y por la actuación docente compartida para el desarrollo de los aprendizajes y las competencias del alumnado. Además, la neurociencia ha podido demostrar que la integración de la actividad física durante el tiempo académico en el aula, además de reducir el tiempo sedentario, tiene beneficios académicos añadidos tales como una mejor atención a la tarea, la motivación y el disfrute del aprendizaje y la consecución de objetivos académicos.
Por todo ello, a través de esta formación se pretende dotar al profesorado de las diferentes etapas y asignaturas de los recursos metodológicos necesarios para poder implementar las clases físicamente activas (CFA) en el desarrollo de sus clases, en función de las estructuras de los contenidos académicos no motrices.
Información básica
1) Tendrán prioridad los especialistas en Educación Física de E. Primaria y E. Secundaria y para el profesorado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.
2) Exclusivamente para docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
*El número máximo de participantes estará limitado a treinta. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
*Si el número de solicitudes es menor a 15 se suspenderá la acción formativa.
- Adquirir las destrezas docentes básicas que le permitan afrontar el reto de incluir la realización de CFA mejorando con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus asignaturas.
- Reducir el tiempo de sedentarismo en el horario lectivo del alumnado, repercutiendo con ello de manera positiva en el aumento de la actividad física.
- Conocer los programas de integración del movimiento en el entorno educativo, cuyo objetivo es la mejora de la salud física y mental del alumnado, así como su rendimiento académico y satisfacción con la vida escolar.
- Presentar de manera práctica propuestas reales de clases físicamente activas en las áreas no motrices del sistema educativo, tanto en Educación Primaria y Secundaria, así como diferentes niveles de ciclos formativos llevadas a cabo en diversos centros educativos.
- Explorar los principios metodológicos, recursos didácticos y capacidades docentes necesarias para implementar un proyecto de lecciones físicamente activas.
- Promover una red de docentes y centros que impulsen la implantación de esta nueva metodología de trabajo.
Contenidos
Aprendizaje Físicamente Activo: justificación y base científica.
Proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Propuesta práctica de CFA. Manejo de textos e información extensa: los juegos de pistas y sus variantes.
Experiencia en Extremadura: Proyecto Sinergia en el IES AL-Qázeres.
Propuesta práctica de CFA. Clasificaciones y respuestas binarias.
Recursos metodológicos y organizativos de las CFA: contenidos motrices desarrollados y objetivos específicos asociados a la asignatura de referencia.
Propuesta práctica de CFA para opciones múltiples de respuesta y procesos.
Propuesta práctica del profesorado participante (agrupación por asignaturas y/o niveles de enseñanza