Aprender en movimiento: clases físicamente activas para contenidos de aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 03/10/2025 al 27/10/2025
Periodo de realización Del 03/11/2025 al 11/12/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Programada

Resumen

El entorno escolar actual es intrínsecamente sedentario, con lecciones obligatorias para el alumnado que contribuyen enormemente a las 7-8 horas diarias de inactividad física que promedia.

Por otro lado, la LOMLOE aboga por el uso de metodologías activas y por la actuación docente compartida para el desarrollo de los aprendizajes y las competencias del alumnado. Además, la neurociencia ha podido demostrar que la integración de la actividad física durante el tiempo académico en el aula, además de reducir el tiempo sedentario, tiene beneficios académicos añadidos tales como una mejor atención a la tarea, la motivación y el disfrute del aprendizaje y la consecución de objetivos académicos.

Por todo ello, a través de esta formación se pretende dotar al profesorado de las diferentes etapas y asignaturas de los recursos metodológicos necesarios para poder implementar las clases físicamente activas (CFA) en el desarrollo de sus clases, en función de las estructuras de los contenidos académicos no motrices.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 60
Nº mínimo de participantes 30
Tutor Alberto González Gil
Destinatarios

1) Tendrán prioridad los especialistas en Educación Física de E. Primaria y E. Secundaria y para el profesorado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.

2) Exclusivamente para docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.

*El número máximo de participantes estará limitado a treinta. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.

*Si el número de solicitudes es menor a 15 se suspenderá la acción formativa.

Objetivos

- Adquirir las destrezas docentes básicas que le permitan afrontar el reto de incluir la realización de CFA mejorando con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus asignaturas.

- Reducir el tiempo de sedentarismo en el horario lectivo del alumnado, repercutiendo con ello de manera positiva en el aumento de la actividad física.

- Conocer los programas de integración del movimiento en el entorno educativo, cuyo objetivo es la mejora de la salud física y mental del alumnado, así como su rendimiento académico y satisfacción con la vida escolar.

- Presentar de manera práctica propuestas reales de clases físicamente activas en las áreas no motrices del sistema educativo, tanto en Educación Primaria y Secundaria, así como diferentes niveles de ciclos formativos llevadas a cabo en diversos centros educativos.

- Explorar los principios metodológicos, recursos didácticos y capacidades docentes necesarias para implementar un proyecto de lecciones físicamente activas.

- Promover una red de docentes y centros que impulsen la implantación de esta nueva metodología de trabajo.

 

Contenidos

Aprendizaje Físicamente Activo: justificación y base científica.

Proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Propuesta práctica de CFA. Manejo de textos e información extensa: los juegos de pistas y sus variantes.

Experiencia en Extremadura: Proyecto Sinergia en el IES AL-Qázeres.

Propuesta práctica de CFA. Clasificaciones y respuestas binarias.

Recursos metodológicos y organizativos de las CFA: contenidos motrices desarrollados y objetivos específicos asociados a la asignatura de referencia.

Propuesta práctica de CFA para opciones múltiples de respuesta y procesos.

Propuesta práctica del profesorado participante (agrupación por asignaturas y/o niveles de enseñanza

Metodología Activa y participativa
Observaciones

La estructura de la acción formativa será la siguiente:

 en horario de mañana y tarde. (a elegir una de las dos localidades)

Lugar Albacete Toledo
Fecha 6 de noviembre de 2025 11 de noviembre de 2025
Horario De10h a 14h y de 15:30h a 19:30h. De10h a 14h y de 15:30h a 19:30h.
Dirección
Por determinar
                                       
                                      

Por determinar

 

 Sesión de la mañana (presencial)

  • Justificación y base científica del aprendizaje físicamente activo.
  • Experiencia en Extremadura: Del Proyecto Sinergia Programa Activa-mente.
  • Propuesta práctica de CFA: Los juegos de pistas y sus variantes.
  • Propuesta práctica de CFA: Tareas de elección binaria y respuestas rápidas con y sin soporte escrito.

Sesión de la tarde (presencial):

  • Recursos metodológicos y organizativos de las CFA: Diferencias de perspectiva desde la asignatura no motriz de referencia y desde EF.
  • Propuesta práctica de CFA: Tareas de análisis y organización de la información (criterios, cronología, síntesis gráfica, representación visual, procedimientos, etc).  
  • Propuesta práctica de CFA: Tareas de argumentación y resolución compleja (procesos, argumentación y razonamiento, recopilación y presentación de información).

* Se recomienda llevar vestimenta deportiva.

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las sesiones presenciales establecidas.
  • Presentación en tiempo y forma de las tareas requeridas (cuestionario de evaluación a través de la plataforma del CRFP).

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal