Aprendiendo a manejar el entorno de aprendizaje de educamosCLM (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES ANTONIO JIMÉNEZ-LANDI (MENTRIDA)

Resumen

La actividad de formación pretende promover el uso del entorno de aprendizaje de la plataforma de
EducamosCLM, también conocido como “Aulas virtuales”. Para ello, se empezará con nociones básicas sobre
cómo crear el entorno, personalización, creación de UDs… Consiguiendo así que el profesorado que participe en
el grupo de trabajo sea autónomo en el manejo a nivel básico-medio de las mismas.
 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 15
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Gloria Mendoza Díaz
Destinatarios Docentes del claustro de profesores del IES Antonio Jiménez-Landi de Méntrida.
Objetivos Objetivo principal:
I. Conseguir el manejo autónomo por parte del profesorado del entorno de aprendizaje de EducamosCLM.
Objetivos relevantes:
II. Crear las aulas virtuales de la plataforma y personalizarlas.
III. Generar diferentes unidades didácticas, foros de dudas y otras secciones que ayuden a la labor docente y
al aprendizaje mediante el uso de las TICs del alumnado.
IV. Crear diferentes recursos y tareas en las diferentes secciones.
V. Conocer las diferentes propuestas de tareas y recursos que nos facilita el entorno de aprendizaje.
VI. Promover el uso de las aulas virtuales entre los docentes del centro.
Metodología En el grupo de trabajo se establece una metodología que participe de dos modos de entender el aprendizaje: Conductivista/pasiva: La coordinadora explica unos contenidos de forma magistral y se pide que el profesorado los asimile y sepa reproducir de la manera más correcta posible los conceptos y procedimientos expuestos en sus propios entornos de aprendizaje. Constructivista/activa: El profesorado, de manera más o menos autónoma, descubre y asimila los contenidos guiados por la coordinadora. La coordinadora pasa a ocupar un papel de guía.
Observaciones

Temporalización. 
Enero
Reunión y acta de inicio del grupo de trabajo. Se comienza con la creación de las aulas.
Febrero
Personalización de las aulas virtuales generadas e inicio de la creación de las diferentes secciones.
Marzo
Explicaciones sobre los diferentes recursos del entorno. Elaboración de los recursos propios para cada aula por parte de cada docente participante en el grupo de trabajo.
Abril
Puesta en común de las aulas virtuales generadas y reflexión sobre las mismas. Conclusiones sobre el aprendizaje adquirido, valoración de la utilidad del entorno para nuestra labor docente.
Mayo
Se realizará la recogida de las evidencias por parte de la coordinadora del grupo. En ellas, el profesorado participante habrá podido continuar editando y ampliando su entorno de aprendizaje conforme al desarrollo del curso escolar.

Materiales y recursos que se van a elaborar
La finalidad de este grupo de trabajo es elaborar un portfolio que sirva como guía para futuros docentes en los posteriores cursos sobre la creación y personalización de las aulas virtuales del entorno de aprendizaje de EducamosCLM.
Para ello, en primer lugar, la tutora incluirá guías con los pasos a seguir que facilitará a los profesores participantes para que puedan usarla o modificarla añadiendo las cuestiones extra que empleen o conozcan del
entorno de aprendizaje.

Por otro lado, cada participante del grupo de trabajo, rellenará una plantilla de evidencias (con capturas de pantalla de las aulas creadas) y comentarios de reflexión (para mejorar nuestras aulas virtuales). Estas plantillas también quedarán recogidas en el portfolio, con el objetivo de que sirvan de ejemplos para futuros docentes del centro que lo necesiten.
El portfolio por tanto, constará de pasos guiados, infografías dónde se expliquen dichos pasos y los ejemplos recogidos en las plantillas de evidencias generados por los docentes participantes del grupo de trabajo.

Centro de celebración IES ANTONIO JIMÉNEZ-LANDI (MENTRIDA)
Domicilio Carretera de la Torre Esteban Hambram s/n
Código postal 45930
Localidad Méntrida
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación Para el seguimiento del grupo de trabajo se establecerán fechas límite (ver temporización) de forma que se alcancen los objetivos paulatinamente y de forma progresiva. La coordinadora del grupo de trabajo se encargará
de cerciorarse de que se van realizando las diferentes partes de la tarea propuesta, aunando las evidencias en undocumento.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal