APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA: ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 17/02/2016 al 02/03/2016
Periodo de realización Del 07/03/2016 al 06/06/2016
Eje formativo Comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada

Resumen

A partir del enfoque constructivista de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, enseñamos a los niños el carácter instrumental del lenguaje escrito, como medio para resolver necesidades prácticas y concretas de su vida cotidiana, de modo que se trabaja el lenguaje escrito a lo largo de toda la actividad escolar.

 

Partiendo de las ideas previas de los niños/as acerca de la lectura y la escritura (pasan el dedo por las palabras de izquierda a derecha, diferencian el dibujo de la escritura, las letras, su nombre... ), intentamos desarrollar las habilidades de la lectoescritura a través de un aprendizaje significativo, en el que se trabaja con textos reales, entendidos como la unidad básica de comunicación escrita que tiene significado, usando siempre el lenguaje con una intención, con un uso que puede variar desde para comunicar algo hasta para disfrutar y compartir. En esta propuesta de trabajo el maestro/a debe ser un modelo motivador a seguir por sus alumnos, leyendo y escribiendo todo lo posible y con sentido, en presencia de ellos.

 

Partiendo de que el pensamiento del niño/a en edades tempranas es sincrético, es decir, capta primero el conjunto para poder acceder a las partes, nos debemos sentir obligados a respetar este enfoque globalizador en todas nuestras propuestas de aprendizaje; por ello trabajar el lenguaje escrito no debe concebirse como una actividad descontextualizada que se realiza en un momento dado sin una motivación fuerte, sino que se trata de trabajar con textos completos, con significado propio, con sentido en relación con las tareas y las necesidades que se plantean en el aula. Esta manera de trabajar aumenta la labor de todos (maestros/alumnos), en la que la presencia del lenguaje siempre se respira dentro del aula. Este enfoque global se combina con un método de trabajo en el que los niños son los principales protagonistas, proponiendo ideas, inquietudes interesantes sobre las que investigar y trabajar, donde el uso de la lectura y la escritura ocupan un lugar fundamental. Por lo que consideramos que es posible realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje propio y personal, partiendo de las necesidades que surgen en el aula, lo más contextualizado posible y adaptado a la características de nuestros alumnos.

 

El desarrollo de la lectoescritura requiere una motivación y unas actitudes positivas, en un contexto especial de aprendizaje que tiene que involucrar a la escuela, teniendo en cuenta que cada alumno es distinto. En este sentido no todos los niños y niñas han tenido la misma experiencia de uso del leguaje y de la lectoescritura, por lo que será necesario educar en la diversidad, a través de actividades significativas, motivadoras y funcionales, en pequeños grupos, que se evaluarán de manera formativa y personalizada; además no se exige que todos los alumnos respondan al mismo nivel,  sino teniendo en cuenta y respetando las etapas de desarrollo de la lectoescritura, donde la faceta emocional es muy importante.

 

A partir de los objetivos y contenidos propuestos para Ed. Infantil y Ed. Primaria se puede desarrollar una propuesta de trabajo en la que se destaque que escribir no es sólo codificar si no también producir textos, y que leer no es sólo descodificar si no que, sobre todo, es comprender textos; por tanto para que el aprendizaje tenga sentido. Los presupuestos principales del enfoque constructivista para el aprendizaje de la  lectoescritura son los siguientes:

  • Tratamiento del error. (no existe el error, los fallos son fases, pasos de aproximación hacia el modelo correcto.
  • Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere decir ser capaz de producir o interpretar diferentes tipos de textos según sea necesario en determinadas situaciones.
  • No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y escribir textos diferentes para finalidades diferentes.

 

En una perspectiva constructivista hay momentos para escrituras funcionales y hay otros momentos para tomar conciencia sobre las letras, sobre las vocales, sobre las formas mayúsculas o minúsculas, sobre las sílabas, etc. Son necesarias, a veces,  muchas actividades que siempre hemos realizado en infantil para tomar conciencia sobre la propia escritura; lo que es imprescindible es partir de textos funcionales y significativos y emplear la lectoescritura diariamente para las actividades cotidianas: listados, notas para casa, cuentos, canciones, apuntarse para hacer alguna actividad, poner el nombre en los trabajos, etc.

 

Con una metodología globalizada, en la mayoría de las actividades escribimos, pero lo más importante es reflexionar sobre el sistema de lectoescritura y su funcionalidad.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Comunicación lingüística y plurilingüismo
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea El desarrollo de la comprensión lectora, y potenciación de las bibliotecas escolares
Nº máximo de participantes 150
Nº mínimo de participantes 20
Tutor Ángel Lobo Barral
Destinatarios

Maestros/as de Educación Infantil y Educación Primaria.

Las solicitudes serán aceptadas por orden de recepción.

Objetivos
  1. Desarrollar una metodología de aprendizaje de la lectoescritura a través de un enfoque constructivista, basándonos en los principios de globalización y funcionalidad, partiendo de textos reales en contacto con la realidad el aula y de los niños y niñas de edad escolar.

  2. -Facilitar la adquisición del sistema alfabético de las reglas del lenguaje escrito y la lectura como aprendizaje por descubrimiento y como proceso de construcción personal de integración de la lengua, a través de la interacción permanente con la lengua oral y escrita.

  3. -Respetar las etapas de desarrollo evolutivo de los alumnos y las fases de desarrollo de la lectoescritura en el proceso de adquisición de la lectoescritura, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado.

  4. -Facilitar la adquisición de las habilidades de lectoescritura en Ed. Infantil y Ed. Primaria con actividades que faciliten la interacción con la lengua, en situaciones de uso de la vida real, funcionales, motivadoras y adaptadas a los alumnos y alumnas: listas, nombre propio, carteles, televisión, objetos, mercados...

Metodología Presencial. On line. Teórica y Práctica
Observaciones

SESIÓN PRESENCIAL: (DE 16.00 A 20.00 HORAS)

  • Albacete: Miércoles 9 de Marzo. Lugar: Biblioteca IES. Diego de Siloé (c/ Méjico, s/n. Albacete)

  • Ciudad Real: Jueves 10 de Marzo. Lugar: Biblioteca Pública del Estado (Aula de la segunda planta; Avda. del Ferrocarril s/n. Ciudad Real)

  • Toledo: Lunes 14 de Marzo de 2016. Lugar: Escuela de Administración Regional (c/ Río Cabriel s/n. Toledo)

  • Cuenca: Martes 15 de Marzo. Lugar: IES Alfonso VIII de Cuenca. Camino de la Resinera, 0, 16003 Cuenca

  • Guadalajara: Miércoles 16 de Marzo. Lugar: EOI Ampliación Río Tajo (c/ Poeta Ramón de Garcíasol, Guadalajara)

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistir a la sesión presencial (85 % mínimo).
  • Evaluación positiva de las tareas/quizzes propuestos en los módulos on-line.
  • Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal