"APRENDIZAJE DEL USO Y PRÁCTICA CON IMPRESORA 3D" (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEPA CASTILLO DE ALMANSA (ALMANSA)

Resumen

El uso de la tecnología en el aula es una herramienta fundamental para el fomento de la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje activo. Las impresoras 3D se presentan como una oportunidad única para transformar la manera en que los estudiantes se acercan a conceptos como la geometría, la ingeniería, la biología, la historia, la tecnología y las artes. Además, el uso de esta tecnología fomenta el trabajo en equipo, la innovación y la capacidad crítica de los alumnos.

La incorporación de la impresión 3D en el ámbito educativo contribuye al desarrollo de competencias clave comola competencia digital, el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Por ello, es necesario formar alprofesorado en el uso pedagógico de las impresoras 3D para que puedan integrarlas de manera efectiva en elproceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando tanto la calidad de la educación como el interés de los estudiantespor las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Esta formación va dirigida especialmente a profesores que imparten asignaturas como matemáticas, cienciasnaturales, plástica o tecnología. , tecnología, plástica e informática, principalmente, pudiendo dirigirse a cualquierotro que lo considere interesante para enseñar conceptos de manera visual y práctica

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Alejandro Elías Requena Díaz
Destinatarios Profesores y profesoras del CEPA "Castillo de Almansa".
Objetivos

• Formar al profesorado en el uso didáctico de la tecnología de impresión 3D.

• Promover el uso de las impresoras 3D como herramienta para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.

• Fomentar la creatividad y la resolución de problemas a través de la creación de prototipos físicos.

• Desarrollar competencias digitales en los docentes para que puedan integrar esta tecnología en sus prácticas

pedagógicas.

• Explorar nuevas metodologías activas y participativas basadas en la impresión 3D que fomenten el aprendizaje

autónomo y colaborativo de los estudiantes.

Metodología La acción formativa se basará en una metodología activa y participativa, combinando la teoría con la práctica. Se utilizarán los siguientes enfoques: • Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Los participantes desarrollarán un proyecto educativo desde su concepción hasta la creación del prototipo final. • Trabajo colaborativo: Los docentes trabajarán en grupos para compartir conocimientos, experiencias y diseñar proyectos interdisciplinarios. • Demostraciones prácticas: El formador realizará demostraciones en vivo del uso del software y las impresoras 3D, para que los participantes puedan aprender a realizar los procesos de impresión y modelado. • Resolución de problemas: Durante las actividades prácticas, los participantes enfrentarán problemas reales y deberán encontrar soluciones creativas.
Observaciones

Introducción a la impresión 3D: principios básicos y tipos de impresoras.

• El proceso de modelado 3D: herramientas y software libre. Tinkercad, Sketchup y software de laminación.

• Proyectos colaborativos: diseño, creación y evaluación de prototipos.

Centro de celebración CEPA CASTILLO DE ALMANSA (ALMANSA)
Domicilio Calle Arcipreste de Hita, 1
Código postal 02640
Localidad Almansa
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

La evaluación de la acción formativa se llevará a cabo a través de los siguientes métodos:

• Evaluación continua: A lo largo de las sesiones, se evaluará la participación activa de los docentes en las

actividades y el grado de aplicación de los contenidos en su contexto profesional.

• Cuestionarios de satisfacción: Al final de la formación, se realizará un cuestionario para valorar el nivel de

satisfacción de los participantes con respecto a los contenidos, la metodología y los recursos ofrecidos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal