APS Enseñar para aprender (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración IESO RÍO CABRIEL (VILLAMALEA)

Resumen

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un

mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo

constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble,

la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los

factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

El Aprendizaje y Servicio (APS) es una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, habilidades y

valores para extrapolarlo al servicio de la sociedad.

El desarrollo de experiencias científico-prácticas, entre alumnado del ESO y primaria, ayuda a alcanzar sinergias

de aprendizaje entre etapas y hacer más práctico el aprendizaje cooperativo y conceptual.

Se trata de una herramienta de innovación educativa que permite avanzar hacia un nuevo formato educativo más

atractivo dirigido hacia el lema: “ENSEÑAR PARA APRENDER”.

La planificación y la creatividad son los pilares de la articulación del sistema educativo en la metodología

“aprendizaje-servicio”. La sistematización del proceso ayuda a alcanzar mejoras en la calidad y equidad educativa,

previniendo el fracaso escolar y promover la reinserción escolar de niños y jóvenes en situaciones críticas.

El alumnado que desarrolla esta competencia debe aprender a observar, formular, experimentar, indagar y hacer

búsqueda de evidencias para comprobarlas y predecir posibles cambios, con el fin de aplicarlas para mejorar la

realidad cercana y la calidad de vida humana.

Por ello, el uso de estrategias propias del trabajo colaborativo y cooperativo, potencian el crecimiento entre iguales como base emprendedora de una comunidad científica crítica, ética y eficiente. A la vez que construyen un nuevo conocimiento y enseñanza al articular la conexión entre etapas educativas diferentes.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 19
Nº mínimo de participantes 4
Tutor María José Navarro Martínez
Objetivos

OBJETIVO PROYECTO

El objetivo de proyecto “ENSEÑAR PARA APRENDER” (APS) es ofrecer un servicio a la sociedad para

transformarla y mejorarla. Crear un aprendizaje gracias a la conexión entre etapas educativas.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Articular la conexión educativa entre etapas de la ESO, primaria e infantil.

2. Alimentar la motivación educativa.

3. Reforzar habilidades sociales, el trabajo personal y colaborativo.

4. Fortalecer el compromiso, la responsabilidad y la reflexión de la enseñanza hacia el aprendizaje.

5. Acentuar el compromiso social para mejorar cambios en la ciudadanía y en el entorno.

6. Aplicar métodos de aprendizaje más efectivo con sentido práctico.

7. Abordar acciones medioambientales.

 

1) Fomentar vocaciones científicas en estudiantes jóvenes

2) Divulgar la enseñanza de forma divertida, a través de mecánica de juegos ligados al ámbito educativo-

profesional con el fin de conseguir mejores resultados

3) Buscar y acercar la ciencia a los jóvenes de forma creativa, invitándoles a participar en un proyecto de

aprendizaje y servicio.

4) Instruir, motivar, divulgar y concienciar a la sociedad sobre el gran desafío de la ciencia aplicada a los ODS.

crisis antibiótica y las medidas que deben adoptarse siguiendo las directrices de la OMS.

5) Construir una base científica sólida persiguiendo un aprendizaje más completo.

Metodología Reuniones formativas, para intercambiar ideas y repartir las tareas. Así como esquematizar el material de trabajo a elaborar por cada participante a través de los comités científicos y divulgativos. Aplicación de metodología APS internivelar. Metodología científica y divulgativa
Observaciones

1 de Noviembre a Dicicembre de 2024. Sesiones formativas para preparar los Talleres APS interetapas.

 

23 y 24 de Enero: Aplicación de Talleres: LA MATERIA. Sesiones en primaria.

 

7 - 11 - 13 de Febrero: Aplicación de Talleres: ODS y Química Aplicada. Sesiones en primaria y secundaria.

 

4 - 6 - 18 - 20 de Marzo: Aplicación de Talleres: LA MATERIA. Sesiones en primaria.

 

29 de Abril: Aplicación de Talleres: LA MATERIA. Sesiones en primaria.

 

27 y 29 de Mayo: LA MATERIA. Sesiones en primaria.

Centro de celebración IESO RÍO CABRIEL (VILLAMALEA)
Domicilio Larga 112
Código postal 2270
Localidad Villamalea
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

Asistencia a las reuniones, a los comités y talleres científicos y divulgativos.

Elaboración de materiales para su presentación, divulgación y defensa en las sesiones presenciales, TALLERES. Las reuniones se celebrarán de forma online por Microsoft Teams o en el centro educativo. Los comités y talleres serán siempre presenciales.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal