Aula Multisensorial en Educación Especial (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/03/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEE VIRGEN DEL AMPARO (GUADALAJARA)

Resumen

El curso Aula Multisensorial en Educación Especial esperamos que nos prepare para comprender y aplicar estrategias efectivas en el diseño y uso de espacios multisensoriales. Nos gustaria aprender a crear entornos que estimulen las percepciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas, vestibulares y propioceptivas, favoreciendo el aprendizaje y la interacción. queremos poder implementar aulas funcionales adaptadas a las necesidades de cada alumno, gestionando recursos y materiales de manera adecuada, y facilitando experiencias sensoriales que potencien la inclusión y el desarrollo personal.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Curso en formación
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 35
Nº mínimo de participantes 15
Tutor David Fernández Muñoz
Destinatarios Docentes del CPEE Virgen del Amparo
Objetivos - Comprender el concepto de aula multisensorial y su funcionalidad en la educación especial para facilitar el aprendizaje.
- Identificar características y potencialidades de los espacios multisensoriales para mejorar la percepción sensorial. - Diseñar un aula multisensorial considerando iluminación, color y mobiliario para optimizar la experiencia educativa.
- Analizar los diferentes tipos de percepciones y su relación con la estimulación sensorial en el aula multisensorial. - Evaluar los recursos y materiales necesarios para crear un espacio multisensorial adecuado a las necesidades del alumnado.
- Aplicar teorías de la percepción para crear situaciones ambientales que potencien el aprendizaje en el aula multisensorial.
- Explorar la tipología de espacios multisensoriales y sus aplicaciones prácticas para una enseñanza inclusiva y efectiva
- Conocer el uso y las herramientas de las salas multisensoriales
- Adquirir la capacidad de elaborar perfiles sensoriales
- Diseñar sesiones según el canal de estimulación
- Crear materiales innovadores para la estimulación del ACNEAE.
- Conocer la metodología Snoezelen ISNA, origen de
las salas multisensoriales con uso terapeútico y de desarrollo sensorial
- Conocer los diferentes tipos de sesiones y diseñar sesiones según el
canal de estimulación u objetivos.
Metodología Contenido didáctico práctico. Experimentación con los dispositivos y programas reales. Aprendizaje apoyado con numerosos ejemplos de aplicación práctica. Dinámica participativa para adaptarse a las necesidades e intereses de los alumnos.
Observaciones

En el proceso de este curso queremos aprender qué es un aula Snoezelen y cómo implementarla de forma adecuada en el dia a dia con los alumnos, ya sea trabajando en nuestro aula multisensorial o generando pequeños rincones en el aula normativa. Estimular los sentidos de los alumnos no sólo es divertido y estimulante para ellos, también es una apuesta para el desarrollo cognitivo y emocional, pues los sentidos son la puerta de acceso a las funciones cognitivas básicas y superiores. Capacidades como la lógica, la coordinación, la concentración y la capacidad de aprendizaje se verán beneficiadas si se crea un espacio de estimulación sensorial. Incluir talleres de estimulación sensorial en las rutinas de los alumnos genera beneficios para la salud física y mental y para reducir el estrés y la ansiedad. También es beneficioso a nivel educativo debido a que sirve para potenciar la percepción de los diferentes estímulos que ofrece el entorno, favoreciendo la interacción con el medio. Gracias a estos rincones se trabaja, sobre todo, la estimulación visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil, psicomotriz y comunicativa, aunque también se pueden trabajar competencias del currículo al utilizar materiales Montessori en los rincones que lo permitan. El objetivo de la estimulación multisensorial es lograr que los alumnos interaccionen con el entorno mediante los órganos de los sentidos, permitiendo, a través de ellos, una conexión con el entorno y sus compañeros.

https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/048155b4-1b66-46db-aee7-b8c7f7061bb8/34652af3-3c0a-49f1-b999-d9efe471b59b.png

Centro de celebración CEE VIRGEN DEL AMPARO (GUADALAJARA)
Domicilio calle Zaragoza, 60
Código postal 19005
Localidad Guadalajara
Provincia Guadalajara

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistencia al 85% de las sesiones presenciales, presentación de actas de las mismas con la firma de los asistentes

Material elaborado de forma individualizada

Simulacro de sesiones con el material en la sala, según la programación de sesión de cada participante en la formacion.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal